-
El papiro de Ebers, que menciona
unas fiebres pestilentes –probablemente malaria– que
asolaron a la población de las márgenes del Nilo.es probablemente el texto en el que se hace la más antigua referencia a un padecimiento colectivo -
La aparición de plagas a lo largo de la historia
también fue registrada en la mayor parte de los libros
sagrados, en especial en la Biblia, el Talmud y el
Corán, que adicionalmente contienen las primeras normas
para prevenir las enfermedades contagiosas -
La palabra epidemiología, que proviene de los
términos griegos “epi” (encima), “demos” (pueblo) y
“logos” (estudio), etimológicamente significa el estudio
de “lo que está sobre las poblaciones”. La primera
referencia propiamente médica de un término análogo
se encuentra en Hipócrates -
. El texto hipocrático
Aires, aguas, y lugares –que sigue la teoría de los elementos
propuesta medio siglo antes por el filósofo y
médico Empédocles de Agrigento– señala que la dieta,
el clima y la calidad de la tierra, los vientos y el
agua son los factores involucrados en el desarrollo de
las enfermedades en la población, al influir sobre el
equilibrio del hombre con su ambiente. Siguiendo estos
criterios, elabora el concepto de constitución epidé-
mica de las poblaciones -
Una de las características más notables de
estas descripciones es que dejan muy claro que la mayoría
de la población creía firmemente que muchos
padecimientos eran contagiosos, a diferencia de los mé-
dicos de la época quienes pusieron escasa atención en
el concepto de contagio -
Muchos escritores griegos y latinos se refirieron a
menudo al surgimiento de lo que denominaron pestilencias.
La más famosa de estas descripciones es
quizás la de la plaga de Atenas, que asoló esta ciudad
durante la Guerra del Peloponeso -
un brote debastador conocido como peste bubonica o plaga de justiniano marco el final marco el final del emperador justiniano
-
Winslow, utilizo el termino "epidemia" para referirse a un numero de casos inesperados de enfermedad
-
publicó, en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis et
eorum curatione, en donde por primera vez describe
todas las enfermedades que en ese momento podían
calificarse como contagiosas (peste, lepra, tisis, sarna,
rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma) y agrega,
como entidades nuevas, el tifus exantemático y la sífilis. -
publico la primera referencia al termino "epidemiologia
-
inicia la epidemiologia como metodo de estudio del proceso salud enfermedad
-
En Inglaterra, realizo trabajos sobre enfermedades como; disentería, malaria, viruela, gota, sistitis y tuberculosis, con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades.
-
analiza los datos de mortalidad y morbilidad para identificar la poblacion en riesgo
-
realizo un trabajo que concluía que la variación protegía y daba inmunidad contra la viruela
-
epidemiologo moderno,inicio una gran cantidad de estudios de observacion numerica por medio de la cuantificacion por lo que descubre que la tuberculosis no es transmisibe ereditariamente
-
padre de la vigilancia de la salud publica diferenció las enfermedades mas comunes por edad, sexo, entre otros, ademas publico un instrumento capaz de medir las enfermedades por el cual se detectaba el peligro de cada padecimiento
-
Webes, Storrs y Semmelwes, realizaron avances sobre la fiebre puerperal.