-
A lo largo de la historia fue registrada en la mayor parte de los libros sagrados, en especial en la Biblia, el Talmud y el Corán, que
adicionalmente contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades contagiosas -
Usó las expresiones epidémico y endémico para referirse a los
padecimientos según fueran o no propios de determinado lugar.1 -
Girolamo Fracastoro publicó en Venecia, el libro De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione, en donde por primera vez describe todas las enfermedades que en ese momento podían
calificarse como contagiosas. -
Publicó el libro Epidemiorum‡ (“sobre las epidemias”) conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579, sus características y modos de propagación
-
Según Nájera, se encuentra en el libro que publicó Quinto Tiberio Angelerio, en Madrid,
-
Sydenham afirmaba que si la mayoría de las enfermedades podían ser agrupadas siguiendo criterios de “unidad biológica” también era posible reducirlas a unos cuantos tipos“
-
Publicó lo que denominó “un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades”, afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento
-
Sus investigaciones sirvieron para dar las bases para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas
-
Afirmaba que la epidemiología “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observacion directa
-
La definió simplemente como “el estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas”.