Epi basica respuesta covid 19

Historia de la Epidemiología

  • Papiro de Ebers
    2000 BCE

    Papiro de Ebers

    Es el primer papiro médico conocido, y alberga un conocimiento sobre un padecimiento colectivo en el Río Nilo, posiblemente refiriéndose a la Malaria.
  • Textos religiosos
    1224 BCE

    Textos religiosos

    Siendo la biblia una recopilación de libros que datan del años 1224 antes de cristo, donde a mencionan la misma información que el corán acerca de las plagas como castigos de dios y cómo prevenirlas o cuidarse de estas.
  • Hipócrates de Cos
    460 BCE

    Hipócrates de Cos

    Hipócrates era un médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 aC. Fue visto como el médico más grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano, también introdujo las primeras referencias sobre epidémico y endémico.
  • Plaga de Justiniano
    540

    Plaga de Justiniano

    La pestis justinianea que ocurrió durante el reinado de Justiniano, llegó a Constantinopla en mayo del 542, provocando en cuatro meses la muerte de unas Page 6 5 300.000 personas (Peste bubonica)
  • Charles Edward Amory Winslow
    1400

    Charles Edward Amory Winslow

    Charles Edward Amory Winslow fue un micólogo, y botánico estadounidense bacteriólogo y experto en Salud pública​ y, de acuerdo a la Encyclopedia of Public Healt.
    Utilizo el término epidemia para referirse a un número de casos inesperados de enfermedad.
  • Girolamo Fracastoro
    1549

    Girolamo Fracastoro

    Fue un médico y erudito italiano, que describió todas las enfermedades consideradas en el momento contagiosas y fue el primero en establecer el concepto contagio.
  • Guillaume de Baillou
    1580

    Guillaume de Baillou

    Publicó el libro Epidemiorum (“sobre las epidemias”) conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa entre 1570 y 1579.
  • Quinto Tiberio Angelerio

    Quinto Tiberio Angelerio

    La obra principal de Angelerio es un tratado sobre la epidemia de peste en Alguer,​ su pensamiento estaba influenciado por la teoría miasmática de Galeno y el contagionismo de Girolamo Fracastoro
  • Comienzo del estudio de la Epidemiología

    Comienzo del estudio de la Epidemiología

    Inicia la epidemiología como método de estudio del proceso salud y enfermedad.
  • Thomas Sydenham

    Thomas Sydenham

    En Inglaterra el realizo trabajos sobre enfermedades como disentería, malaria, viruela, gota, sífilis y tuberculosis, con lo que dio origen a la clasificación actual de las enfermedades.
  • John Graunt

    John Graunt

    Fue un estadístico inglés a quien se considera el primer demógrafo, el fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología.
    Analiza los datos de mortalidad y morbilidad para identificar la población en riesgo.
  • Daniel Bernouli

    Daniel Bernouli

    Realizo un trabajo que concluía que la variación protegía y daba inmunidad contra la viruela.
  • Pierre Charles Alexandre Louis

    Pierre Charles Alexandre Louis

    Un médico francés introducía lo que llamó “méthode numérique”, última expresión del método analítico sensualista. Según él “era necesario contar”, era imprescindible llevar la cuantificación a la medicina. Con este método sería posible apreciar el valor de los síntomas, conocer la evolución y duración de las enfermedades, asignarles un grado de gravedad, saber su frecuencia relativa, etc. Para Louis, además, con su método se podría valorar también la eficacia de los tratamientos.
  • William Farr

    William Farr

    Contribuyó al análisis matemático de las epidemias. Expresó lo que se conoce como «Ley general de las epidemias», también llamada «Ley de Farr», que se basó en el análisis de la epidemia de viruela de 1840.
  • Fundación de la Sociedad Epidemiológica

    Fundación de la Sociedad Epidemiológica

    Se funda la sociedad epidemiológica de Londres.
  • John Snow

    John Snow

    Padre de la epidemiología de campo, descubrió que el virus del cólera se encontraba en el agua.
  • William Budd

    William Budd

    Llegó a la conclusión de que la fiebre tifoidea era difundida con la leche o el agua de bebida contaminada.
  • Joseph Goldberger

    Joseph Goldberger

    El médico Joseph Goldberger demostró que era derivada de una deficiencia vitamínica, la pelagra es frecuente en todo el mundo.
  • Brian Mac Mahón

    Brian Mac Mahón

    Las propuestas para el estudio de la causalidad durante el pasado siglo XX, se basaron fundamentalmente en los modelos epidemiológicos de causas únicas/efectos únicos (monocausal) o causas múltiples/efectos múltiples (multicausal).
  • H1N1 - Influenza

    H1N1 - Influenza

    El virus H1N1 (gripe porcina) es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones. Es causada por el virus de la influenza H1N1.
  • H7N9 - Influenza en Shangai

    H7N9 - Influenza en Shangai

    El nuevo virus de la gripe aviar H7N9, que nunca había sido detectado hasta febrero de este año en Shanghái, solo ha causado 132 infecciones humanas con 37 muertes, pero los científicos están preocupados por la posibilidad de que adquiera la capacidad de transmitirse entre personas causando una pandemia.
  • SARScov2 - Covid 19

    SARScov2 - Covid 19

    La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 y esta ocasionó una pandemia la cual nos dejo una nueva normalidad.