Cg2bmddwmaay zl

Historia de la enzimología.

  • Preservación de comidas y bebidas en el antiguo egipto.
    2000 BCE

    Preservación de comidas y bebidas en el antiguo egipto.

  • Estómago de niños se usa para elaborar queso en la antigua grecia.
    400

    Estómago de niños se usa para elaborar queso en la antigua grecia.

  • Lazzaro Spallanzini. Importancia de biomoléculas.

    Lazzaro Spallanzini. Importancia de biomoléculas.

  • Gottlieb Sigismund Kirchoff

    Gottlieb Sigismund Kirchoff

    Investigación en degradación de almidón a glucosa. Uso de catalizadores.
  • Anselme Payen

    Anselme Payen

    Descubre la diastasa.
  • Jóns Jacob Berzelius

    Jóns Jacob Berzelius

    Hidrólisis de almidón por la diastasa.
  • Actividad de la invertasa.

    Actividad de la invertasa.

  • Pasteur, Cohn y Koch

    Pasteur, Cohn y Koch

    Demuestran la fermentación enzimática del azúcar.
  • Jokichi Takamine.

    Jokichi Takamine.

    Descubre la takadiastasa.
  • Eduard Buchner

    Eduard Buchner

    Conversión de glucosa a etanol.
  • Otto Rohm

    Otto Rohm

    Traduce la aplicación de enzimas pancreáticas.
  • J.M. Nelson y E.G. Griffin.

    J.M. Nelson y E.G. Griffin.

    Muestra la adsorción de la invertasa mostrando la retención de las enzimas.
  • Primer enzima pura.

    Primer enzima pura.

  • Cristalización de la ureasa.

    Cristalización de la ureasa.

  • Proteasa.

    Proteasa.

    Se inicia su producción a escala comercial.
  • Ingeniería genética.

    Ingeniería genética.

    Aplicada a enzimología.
  • Industria de enzimas.

    Industria de enzimas.

    Se estima valga más de 3.3 billones de dólares.