-
Redacta en la Ilíada el uso del estómago de un niño para la elaboración de queso.
-
Mencionó la importancia de estas biomoléculas en su teoría de la Biogénesis (Generación espontánea).
-
Investigó la transformación del almidón en glucosa, resaltando la aplicación catalítica de estas biomoléculas.
-
Descubrió el primer enzima, la diastasa.
-
Reconoció la reacción catalítica de la diastasa con la conversión de almidón a glucosa.
-
Postuló que algún cuerpo, por su mera presencia, por afinidad a la sustancia fermentable, cambiaría su conformación hacia los productos.
-
Demostró la actividad de la invertasa.
-
Estudiando la fermentación de glucosa en alcohol, llegaron a la conclusión que era impulsada por una por alguna fuerza vital contenida en la levadura, llamada "ferments", que se creía, solo funcionaría en organismos vivos.
-
Fue el primero en emplear el término "enzima", del griego ενζυμον, que significa "modificador"
-
Descubrió la Takadiatasa, obtenida del hongo Aspergillus oryzae.
-
Demostró la transformación de glucosa en etanol por un extracto acelular de levadura.
-
Presentó la aplicación de enzimas pancreáticas con sales inorgánicas para alcanzar los requerimientos de la industria peletera.
-
Demostraron la adsorción de la invertasa en alúmina y carbón activado para inmovilizarla.
-
Logró aislar el primer enzima puro.
-
Aisló la ureasa del frijol.
-
Logran la cristalización de la pepsina con un procedimiento complejo, dando lugar al aislamiento de muchas más enzimas.
-
Comenzó la producción de proteasa usando al Bacillus licheniformis a escala industrial.
-
Comenzó el uso de la ingeniería genética para mejorar la producción de enzimas.
-
Se multiplican los diagnósticos enzimológicos.
-
Aumento dramático del mercado de enzimas a nivel global.