-
En esta época las medidas que se adaptan para tratar a las personas con problemas mentales eran ritos.
-
En la edad media creían que los enfermos mentales estaban poseídos por demonios y recurrían a exorcizarse.
-
Introdujo un régimen terapéutico llamado "terapia moral"; en vez de torturarlos los mantenía ocupados con trabajos, música u otras diversiones. El desarrollo de la terapia moral y su dependencia en los ayudantes constituyeron los inicios de la atención que brindan en la actualidad las enfermeras a pacientes psiquiátricos
-
Define los conceptos de salud y enfermedad en relación a la enfermería, el objetivo de los cuidados, la forma de actuar y el concepto mismo de enfermería.
-
Surge la primera escuela de enfermería psiquiátrica y dos años mas tarde egresan 90 enfermeras.
-
Un movimiento se inicio en el decenio de 1870 para emplear a enfermeros graduados en vez de ayudantes en los hospitales estatales. La primera escuela de enfermería es un asilo estatal que se fundo en 1882 en el asilo McLean en Massachusetts
-
Fue una de las primeras defensoras de las enfermeras mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.
-
consideraba en su Tratado de psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada trastorno una base orgánica de tipo cerebral.
-
La Castañeda fue el centro psiquiátrico mas grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX.
-
Expresaron la necesidad de que todas las enfermeras recibieran preparación en enfermería psiquiátrica, con el fin de mejorar el nivel de compresión y de intervención integral con diferentes tipos de pacientes en hospitales generales
-
Se difundió el uso de este fármaco en personas con enfermedades mentales.
-
Un momento decisivo para la enfermería en psiquiatría fue la publicación en 1952 de Interpersonal Relations in Nursing de Hildergard Peplau. Este libro puso énfasis en la importancia de la relación entre paciente y enfermera
-
Se aborda como tal el concepto de enfermería psiquiátrica y en el establece así mismo que la enfermería es también un arte y lo comprende como el uso consiente de la propia persona en la practica del cuidar, ayudando a otros en sus procesos.
-
Fue desarrollada por enfermeras de la área de salud publica y salud mental, en medio de una discusión sobre la sociedad, en cuanto a la forma y contenido de la existencia humana, siendo fundamentada en la fenomenología y el existencialismo.
-
Establece una de las definiciones clásicas de enfermería, considerando a ésta como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias necesidades básicas como ser humano
-
Se estimó que las afecciones psiquiátricas y neurológicas explicaban 8.8% de los años de vida ajustados por discapacidad (DALY) observados en América Latina y el Caribe
-
En 2002, esa carga había ascendido a más
del doble: 22.2%, según datos obtenidos del sitio web del
proyecto Carga Mundial de Morbilidad de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) -
Alejandro Belmont Molina. (2011). La evolución de la Enfermería Psiquiátrica. 2019, de Medigraphic Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene111j.pdf