Historia de la enfermería psiquiatrica

  • Percepción de las primeras civilizaciones
    4000 BCE

    Percepción de las primeras civilizaciones

    En Mesopotamia, se establece la civilización sumeria, de la que se conservan documentos médicos en tablillas grabadas mediante escritura cuneiforme. Se trata de una cultura mágico-animista que posee una concepción sobrenatural de la enfermedad.
  • Hipotesis Griega
    600 BCE

    Hipotesis Griega

    siglo VI A.C.
    Alcmeón de Crotona, discípulo de Pitágoras, fue el primero que relacionó lo mental con el cerebro al descubrir por disección, que ciertas vías sensoriales terminan en el encéfalo, y elaborar una teoría de la disarmonía como causal de enfermedad.
  • Teoría de Hipocrates
    400 BCE

    Teoría de Hipocrates

    La teoría de los cuatro humores del inmortal médico de Cos habla de la evidencia del complejo sistema de relaciones entre el comportamiento de una persona y su situación orgánica. En sus obras pueden encontrarse descripciones de cuadros como la epilepsia, la manía, la paranoia, el delirio tóxico, las fobias o la histeria.
  • Descripción de la primera psicopatología
    1 CE

    Descripción de la primera psicopatología

    Asclepiades de Bitinia habló de Frenitis, enfermedad mental con fiebre y Manía, enfermedad mental sin fiebre. Fue el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones.
  • Exploración de nuevos padecimientos mentales.
    180

    Exploración de nuevos padecimientos mentales.

    Galeno (130-220) retomó la teoría de los humores, describió diferentes tipos de alteraciones melancólicas, entre las que incluyó a la paranoia como resultado de impresiones sensoriales falsas, entre otros descubrimientos.
  • Influencia de las teorías Griegas
    200

    Influencia de las teorías Griegas

    Los romanos, siguiendo los conceptos griegos respecto de la locura y su tratamiento.
    Aulo Cornelio Celso propone, al modo de los egipcios, actividades lúdicas (música, pintura) para el tratamiento de determinados desórdenes mentales ("insania") y desarrolla una clasificación de las enfermedades en tópicas o locales y sistémicas o generales.
  • Primer centro de atención para pacientes psiquiátricos
    792

    Primer centro de atención para pacientes psiquiátricos

    La creación de la primera institución de acogida para locos conocido en Bagdad, en el año 792 (Dayr Hizquil, "casa para locos"), durante la dinastía Omeya, creada por lideres de la cultura arabe en esos años
  • Influencia de la religión en la percepción de los enfermos mentales
    1484

    Influencia de la religión en la percepción de los enfermos mentales

    Los dirigentes religiosos del Renacimiento tienen la encomienda de perseguir y castigar la brujería dando comienzo al extenso período de la Inquisición, donde los acusados de brujos o herejes o gente poseída (enfermos mentales o desquiciados) eran torturados y muertos en la hoguera
  • El primer psiquiatra
    1515

    El primer psiquiatra

    J. Weyer denunció que los acusados de brujos eran en realidad enfermos mentales y por su lucha es considerado por muchos como el primer psiquiatra. Fue uno de los primeros en escribir y publicar contra la persecución de las brujas.
  • Reafirmacion de los conceptos psiquistricos

    Reafirmacion de los conceptos psiquistricos

    Sydenham y Willis, Afirma que la histeria no es un padecimiento único de las mujeres y que se debía a un padecimiento mental y no a uno de carácter uterino que se pensaba.
  • La Illustración y el avance en la psiquiatría

    La Illustración y el avance en la psiquiatría

    Durante el siglo XVII la ciencia comienza a profundizar en la psique humana desde una nueva perspectiva. Los primeros "exploradores del cerebro", precursores de la moderna neurología, comienzan a describir las principales estructuras anatómicas de las estructuras intracraneales y algunas de sus funciones
  • Segunda Revolución Psiquiátrica

    Segunda Revolución Psiquiátrica

    Philippe Pinel fue un medico francés que fue nombrado por la Comuna, en plena Revolución francesa, director médico del Asilo de La Bicètre y, posteriormente director de La Salpêtrière. En su "Tratado de la locura" clasificó las enfermedades mentales en cuatro tipos: manía, melancolía, idiocia y demencia, y explicó su origen por la herencia y las influencias ambientales.
  • Asentamiento de las bases teóricas de enfermería

    Asentamiento de las bases teóricas de enfermería

    Esto se produce con las aportaciones de Florence Nightingale, que define los conceptos de salud y enfermedad en relación a la enfermería y declara que el objetivo principal de enfermería es "situar al pacientes el mejor estado posible para que la naturaleza actuase sobre el mismo"
  • Primera escuela de enfermería psiquiátrica.

    Primera escuela de enfermería psiquiátrica.

    Linda Richards promovió la mejor atención de las personas psiquiátricas y dirigió la primera escuela de enfermería en el campo de la salud mental y psiquiatría
  • Jean Martin Chacort y sus aportes

    Jean Martin Chacort y sus aportes

    Pone en evidencia la relación existente entre las lesiones de ciertas partes del cerebro y la afectación de las habilidades motrices. Es el precursor de la psicopatología. Fundador de la escuela de neurología del Hôpital de la Salpêtrière. Dirige uno de los primeros laboratorios de investigador psiquiátrica.
  • Sigmund Freud y el psicoanálisis

    Sigmund Freud y el psicoanálisis

    Desarrolla el psicoanálisis, el cual describe que detrás de la mente humana existen mecanismos no evidentes, o conscientes capaces de generar alteraciones psiquiátricas. Elaboró una teoría de la personalidad y describió los mecanismos mentales inconscientes de defensa del yo.
  • Primer tratado de Psiquiatria Moderno

    Primer tratado de Psiquiatria Moderno

    Emil Kraepelin, consideraba en su Tratado de
    Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada
    a desarrollar una nosografía que identificase para cada
    trastorno una base orgánica de tipo cerebral. Examinó los transtornos de la conducta de los pacientes hospitalizados; analizó millares de historias clínicas y, con su dilatada experiencia, trató de clasificar los procesos psíquicos.
  • El padre de la psicopatología

    El padre de la psicopatología

    Karl Jaspers desarrolló por escrito sus perspectivas de las enfermedades mentales en un libro llamado Psicopatología General. Resulta de particular importancia el modo en que Jaspers encaró el diagnóstico psiquiátrico de síntomas; según él, el criterio de diagnóstico debía tomar en cuenta principalmente la forma ante el contenido.
  • Primer libro de enfermería psiquiátrica

    Primer libro de enfermería psiquiátrica

    Harriet Bailey
    Escribió el primer libro de texto de enfermería siquiátrica: Nursing Mental Disease.
  • Psicofarmacología

    Psicofarmacología

    La psicofarmacología moderna comenzó en 1930 con el uso de los barbitúricos para tratar las enfermedades mentales, aumentando el alta de pacientes.
  • Aprobacion de la psiquiatría como disciplina en el plan de estudios de enfermeria

    Aprobacion de la psiquiatría como disciplina en el plan de estudios de enfermeria

    La National League for Nursing, Recomienda que la Enfermería Psiquiátrica fuera incluida en los currículos de Enfermería.
    En el 1959 requiere acreditar aquellos programas que la incluyan.
  • Lobectomias como tratamiento

    Lobectomias como tratamiento

    Egas Moniz desarrolla una técnica que consiste en seccionar el lóbulo frontal del cerebro para conseguir calmar la excitación de los enfermos psicóticos de larga evolución. Obtuvo por ello el premio Nobel de Medicina en 1949.
  • Teoria Psicodinámica

    Teoria Psicodinámica

    Hildegarde Peplau
    Publicó Interpersonal Relations in Nursing
    Desarrolló el primer programa graduado en enfermería cuya especialidad fue enfermería siquiátrica (1954) en la Rutgers University.
  • Nueva droga

    Nueva droga

    Se utiliza en Estados Unidos el primer antipsicótico Thorazine (chlorpromazine)
  • Estándares de la ANA

    Estándares de la ANA

    Se establecen los Estándares de la Práctica de Enfermería de Salud Mental-Psiquiátrica por la ANA. ANA inicia la certificación de generalistas en enfermería psiquiátrica.
  • WHO

    WHO

    la organizacion mundial de la salud (OMS) describe la prevalencia de transtornos psiquiatricos; solamente uno de cada diez sujetos con trastornos mentales recibieron atencion, solo uno de cada 5 con dos o mas transtornos recibieron atencion y solo uno de cada diez con tres o mas transtornos recibió atencion.