-
constaba desde ya en las primeras civilizaciones, en la prehistoria y hasta la aparición de las primeras escrituras, trataba de la medicina mediante rituales, exorcismos y técnicas relacionadas religiosas.
-
Historia de la enfermería solo como oficio. (no hay muchos testimonios escritos) y comprende tradición oral y tradición escrita.
-
El medico era superior al enfermero, este solo acataba ordenes.
esta fecha comprende el paso a la profesionalizacion. -
Comienza un importante avance para la asistencia sanitaria (construcción de hospitales y nueva recomendación)
-
movimiento reformista en España, promueve a la reforma de los hospitales y a enfermería, centrada en la asistencia, cuidados y dimensión practica.
-
En la edad media, la enfermería comenzaba a destacar su labor como vocación, realizándose ésta por amor al prójimo.
-
Esto va generando una cultura profesional que conlleva entre otras cosas un lenguaje y símbolos asociados a un trabajo profesional, lo cual servirá de diferencia entre profesionales e intrusos.
-
Se empiezan a crear bases teóricas, practicas y aun investigativas para enfermeria.
Enfermeria como asistencial, investigadora, administradora y docente. -
Entre el siglo XIX y XX, se desarrollo un mejor conocimiento medico por lo que hubo un cambio y con respecto a los pacientes se centro la atencion casi exclusivamente al CUIDADO y TRATAMIENTO. Con ayuda de las teorias de F. Nigthingale.
-
Cambios en la manera de vista al cuidado: cantidad de vida por CALIDAD DE VIDA.
-
Ley de instrucción publica regula todos los estudios tanto para madronas como para practicantes.
-
Florence Nightingale, fundadora de la enfermería moderna.
-
La fundación Nigthingale subvenciona el primer programa de formación de enfermería
-
Se formó la primer escuela de enfermería en España.
-
En inicios del siglo XX existe un reconocimiento a la par social y oficial de la enfermería que se manifiesta a través de la creación del instituto de reforma social.
-
Se previo la formación de colegios por parte de todas las profesiones sanitarias conocidas.
-
Cambios basados en un plan de estudios de 9 (nueve) meses; tres teóricos, y seis prácticos, con un examen final.
-
Formacion obligatoria a las madronas
-
El hospital británico reconoce los beneficios del trabajo de enfermería. (por primera vez es reconocida la atención enfermera para la mejora en la calidad de vida de los pacientes).
-
Se empieza a marcar un cambio en el proceso de profesionalización de enfermería
-
Se aprueba la ley de bases de la sanidad que ayudará en la creación del instituto nacional de previsión de seguridad social.
-
Surgen colegios de auxiliares sanitarios.
-
Se considera a la enfermería como profesión, existen hospitales mas desarrollados y mayor seguridad social.
también se empiezan a desarrollar escuelas en los hospitales para formar así, a personal de enfermeria capacitado. -
Se crea un énfasis en el cuidado, éste como centro de la actividad de enfermería.
-
Virginia Henderson, realiza cambios en el concepto de enfermería que anteriormente había sido definido por F. Nigthingale.
agregando: "[...] enfermería es el arte de cuidar no solo a los pacientes enfermos sino que también a personas sanas a valerse por si mismos [...]". -
Se promulga la ley que incorpora la diplomatura universitaria en las universidades.
-
Primera conferencia nacional para la clasificación de diagnósticos de enfermería
-
Pretendia cualificar adecuadamente a las personas que posteriormente ejercieron la profesion, para buscar un elevado estatus social.
-
Se crea el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social
-
Se habilita la docencia de enfermeros en universidades
-
Se aprueba la creación del NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), red mundial de enfermería, con el propósito de definir, promover y seguir trabajando para que se implemente la terminología que refleja los juicios clínicos de las enfermeras (o también conocidos como diagnósticos de enfermería).
-
Un estudio de la OMS, desarrollo que existe un alto grado en la practica hospitalaria de América Latina.
-
Se crea en buenos aires (argentina) la primera escuela de enfermeros y enfermeras, formada por la Dra. Cecilia Griersson,
-
en el libro "enfermería. desarrollo teórico e investigador" se distinguen algunas fases con características importantes como:
- Enfermería, composición solamente femenina.
- Profesión con formación en hospitales.
- Enseñanza guiada por profesionales. -
Aprobación del grado de enfermería en universidades.