-
Tales de Mileto, establece que al frotar ámbar, genera movilización de las cargas eléctricas que afectan a pequeños trozos de paja; es decir se describe por primera vez los fenómenos electrostáticos.
-
Fue en 1646 la primera vez que apareció la palabra “eléctrico” o “electricidad” en una publicación en la obra Pseudodoxia Epidémica, del escritor Thomas Browne.
-
Alejandro Volta (1745−1827) construye la primera celda Electrostática y la batería capaz de producir corriente eléctrica.
-
Sir Humphry Davy (1778−1829) desarrolla la electroquímica (nombre asignado por él mismo), explorando el uso de la pila de Volta o batería, y tratando de entender como ésta funciona.
-
El científico Danés Hans Christian Oersted (1777−1851) descubre el electromagnetismo, cuando en un experimento para sus estudiantes, la aguja de la brújula colocada accidentalmente cerca de un cable energizado por una pila voltaica, se movió. Este descubrimiento fue crucial en el desarrollo de la Electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la electricidad y el magnetismo.
-
Andre−Marie Ampere (1775−1836) establece los principios de la electrodinámica, cuando llega a la conclusión de que la Fuerza Electromotriz es producto de dos efectos: La tensión eléctrica y la corriente eléctrica. Experimenta con conductores, determinando que estos se atraen si las corrientes fluyen en la misma dirección, y se repelen cuando fluyen en contra.
-
Los primeros pasos de la industria eléctrica española tuvieron lugar en Barcelona, con la construcción de la primera central eléctrica.
-
Thomas Alva Edison (1847−1931) produce la primera Lámpara Incandescente con un filamento de algodón carbonizado. Este filamento permaneció encendido por 44 horas.
-
España realizó la segunda experiencia mundial de transporte de energía eléctrica a una distancia de 3 km.
-
España se incorporó al desarrollo nuclear, conectando a la red su primera central de este tipo.