-
Filósofo y matemático griego descubrió que, frotando una varilla de ámbar con un paño, aquélla atraía pequeños objetos como cabellos, plumas, étc. Se dice que la varilla se ha electrizado.
-
Fue un Filósofo natural y médico inglés. Es considerado uno de los pioneros del estudio científico del magnetismo Estudió la inclinación de una aguja magnética concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán. El científico que recibe el crédito de ser primer padre de la electricidad y magnetismo fue el inglés William Gilbert, que fue un físico y hombre sabio en la corte de la reina Elizabeth (siglo XVI).
-
Famoso por sus estudios sobre presión atmosférica, la electrostática y sobre la física del vacío. También hizo investigaciones en meteorología y astronomía, además fue quien construyó la primera máquina electrostática capaz de producir triboelectricidad, el famoso GENERADOR ELECTROSTATICO.
-
Conocido principalmente por sus aportes en el campo de la conductividad eléctrica.Su aporte más notable ( publicado en 1729) es el hallazgo de que la electricidad puede ser conducida a través de un cuerpo conductor. Este descubrimiento suele describirse como "uno de los más importantes del siglo XVIII en el área de la electricidad"
-
Sus grandes contribuciones a la ciencia fueron sobre el estudio de la electricidad Este físico inglés estudio principalmente la conductibilidad de los cuerpos y, después de muchos experimentos, fue el primero en transmitir electricidad a través de un conductor en 1729.
-
Benjamín Franklin fue un político, polímata, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos. Sus inventos fueron El pararrayos El cuentakilómetros Describió las corrientes oceánicas Humidificador
Horno de Franklin Armónica de cristal etc. -
Suele ser considerado como el descubridor del oxígeno.
-
Fue un matemático, físico e ingeniero francés. Se le recuerda por haber descrito de manera matemática la ley de atracción entre cargas eléctricas.
-
Sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
-
El científico inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica.
-
Conocido por haber descubierto de forma experimental la relación física entre la electricidad y el magnetismo.
-
Fue un físico y matemático alemán que aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. Conocido principalmente por su investigación sobre las corrientes eléctricas.
-
Inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos
-
Fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica.
-
Fue un científico e inventor británico, que destacó durante la época victoriana, incluyendo el estereoscopio (aparato que creaba la ilusión de ver imágenes tridimensionales), la técnica Playfair de codificación, y el caleidófono. Wheatstone es más conocido por el aparato eléctrico que lleva su nombre, el puente de Wheatstone, utilizado para medir las resistencias eléctricas
-
Fue un físico alemán del Báltico. Uno de los primeros investigadores de los circuitos eléctricos, es conocido por formular la Ley de Lenz en 1833.1
-
Trabajó con lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica (efecto Joule-Thomson) y encontró una relación entre la corriente eléctrica que atraviesa una resistencia y el calor disipado, llamada actualmente ley de Joule.
-
Demostró experimentalmente la rotación terrestre en 1851 mediante un enorme péndulo, el llamado «péndulo de Foucault» (instalado primero en el Observatorio de París y unas semanas después en el Panteón de París). Entre otras contribuciones, midió la velocidad de la luz, hizo las primeras fotografías del Sol, descubrió las corrientes de Foucault e inventó el giróscopo.
-
Fue un físico prusiano cuyas principales contribuciones científicas se centraron en los campos de los circuitos eléctricos, la teoría de placas, la óptica, la espectroscopia y la emisión de radiación del cuerpo negro.
-
Fue un científico escocés especializado en el campo de la física matemática. Su mayor logro fue la formulación de la teoría clásica de la radiación electromagnética, que unificó por primera vez la electricidad, el magnetismo y la luz como manifestaciones distintas de un mismo fenómeno.
-
Fue un empresario, ingeniero e inventor estadounidense.
Inventó el freno neumático ferroviario, por el cual se hizo con su primera patente, e igualmente fue todo un pionero en la industria eléctrica. A lo largo de su vida obtuvo más de 400 patentes. -
Tuvo éxito con su test de dejar un filamento incandescente encendido durante varios días.
-
Contribuyó al desarrollo de la electricidad con el descubrimiento del sistema trifásico para la generación y distribución de la corriente eléctrica, sistema que patentó en 1882.
-
Físico neerlandés, descubridor de la superconductividad y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1913.
-
Físico neerlandés galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1902.
-
Científico británico, descubridor del electrón, de los isótopos e inventor del espectrómetro de masa. En 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Física.
-
Fue un inventor, ingeniero mecánico e ingeniero eléctrico de origen serbocroata. 12 Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones en el campo del electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX
-
Físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico.
-
Fomentó el desarrollo de la corriente alterna que hizo posible la expansión de la industria eléctrica en Estados Unidos, formulando teorías matemáticas para los ingenieros.
-
El experimento de la gota de aceite fue realizado por Robert Millikan y Harvey Fletcher en 1911 para medir la carga elemental (la carga del electrón). ... Usando un campo eléctrico conocido, Millikan y Fletcher pudieron determinar la carga en las gotas de aceite en equilibrio mecánico.
-
Fue uno de los físicos que inventó el transistor.
-
Físico estadounidense galardonado con los Premios Nobel de Física de los años 1956 y 1972,
-
Físico norteamericano. Se doctoró en la Universidad de California. En 1936 ingresó en los laboratorios de Murray Hill, de la empresa Bell Telephone Company, al finalizar la guerra, fue nombrado director del departamento de Transistores de la citada empresa. Por sus aportes a la ciencia fue merecedor del premio Nobel de Física.