Historia de la educación y orígenes de los jardines infantiles.Leydy Largo

  • Hospicios y asilos

    Hospicios y asilos

    Se vio la presencia de hospicios y asilos para niñas y niños abandonados o muy pobres que no podían ser atendidos en casa. Los hospicios a los que se hace mención eran orientados por comunidades religiosas y en ellos se les proporcionaban los cuidados y protección necesarios para su supervivencia y bienestar.
  • La Escuelita Yerbabuena

    La Escuelita Yerbabuena

    recibía niñas y niños menores de 6 años, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia del ideario de Fröebel
  • La Casa de los Niños del Gimnasio Moderno

    La Casa de los Niños del Gimnasio Moderno

    Sirvió de modelo para la creación de otras instituciones similares y donde se pusieron en práctica las propuestas pedagógicas planteadas por Montessori y Decroly
  • Creación del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá

    Creación del Instituto Pedagógico Nacional en Bogotá

    Dirigido por la Dra. Franzisca Radke
  • Escuelas parvularias, kindergarten o jardines infantiles

    Escuelas parvularias, kindergarten o jardines infantiles

    contaba con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños, así como con material didáctico variado, todo esto sintonizado con las ideas de Comenio, Decroly, Fröebel, Montessori y Agazzi
  • la escuela Montessori de Bogotá

    la escuela Montessori de Bogotá

    Creada, organizada y dirigida por la Dra. Radke, donde se
    formaron las primeras maestras preescolares.
  • el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene

    el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene

    Constituye en el primer conjunto de leyes a favor de una población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato
  • La creación y funcionamiento de seis Jardines Infantiles

    La creación y funcionamiento de seis Jardines Infantiles

    Se reglamenta la creación y funcionamiento de seis Jardines Infantiles Nacionales Populares en las principales ciudades del país, adscritos al Ministerio de Educación Nacional
  • creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

    creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

    con el objetivo de proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar.
  • Creación de los hogares comunitarios

    Creación de los hogares comunitarios

    son una modalidad de atención orientada a niñas y a niños menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial y son: Hogares FAMI, Hogares tradicionales ya sea en el tipo hogar comunitario familiar, hogar comunitario grupal, hogar comunitario múltiple, hogar comunitario múltiple empresarial y jardín social
  • El sistema educativo colombiano

    El sistema educativo colombiano

    En el artículo 4 se plantea la educación preescolar como el primer nivel educativo, Se llamará educación preescolar la que se refiere a los niños menores de seis (6) años
  • Nombramiento de Hogares Infantiles

    Nombramiento de Hogares Infantiles

    modifica el programa CAIP, cambiando su nombre por el de Hogares Infantiles, donde se prioriza la participación de las familias y de la comunidad
  • Consolidación del plan de estudio de educación preescolar

    Trabajo comunitario;
    Juego libre;
    Unidad didáctica
    El trabajo en grupo.
  • Convencion de los derechos del niño

    Convencion de los derechos del niño

    El niño deja ser visto como un objeto de derechos a ser visto como un sujeto con derechos.
  • Establecimiento como obligatorio un año de educación preescolar

    Establecimiento como obligatorio un año de educación preescolar

    En el artículo 15 de la misma ley se define su sentido, indicando que se entiende como aquella educación orientada al desarrollo de la niña y el niño en los aspectos biológico, cognoscitivo, psicomotriz, socioafectivo y espiritual mediante experiencias de socialización pedagógicas y recreativas.
  • Linemientos curriculares

    Linemientos curriculares

    para los tres grados del nivel de preescolar. Se afirma que
    los indicadores de logros curriculares para estos grados se formulan desde las dimensiones del desarrollo humano.
  • la Construcción de la Política de Primera Infancia

    El cual se constituyó en la base para la expedición de la Política Pública Nacional de la Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”.
  • creación de  las modalidades primera infancia guía 35 y documento No. 10

    creación de las modalidades primera infancia guía 35 y documento No. 10

    Modalidad entorno familiar.
    Modalidad entorno comunitario.
    Modalidad entorno institucional.
    Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia