E8fc1c620051b0139c227974f95dfea5

Historia de la educación y la pedagogía

  • Inicio de la educación
    8000 BCE

    Inicio de la educación

    Prehistoria: se busca conservar y transmitir a las generaciones siguientes las creencias y el saber de supervivencia.
  • Inicio de la pedagogía
    3500 BCE

    Inicio de la pedagogía

    Educación clasista y normativa. Se basa en la religión y en mantener las tradiciones. Métodos severos de enseñanza.
    Mesopotamia
    China
    India
    Egipto.
  • Grecia
    3000 BCE

    Grecia

    Educación severa. Intelectual. Se estudia artes, filosofía, gimnasia, matemáticas.
  • Roma antigua
    2000 BCE

    Roma antigua

    Educación primitiva, de padres a hijos; basada en el respeto a las costumbres y la religión; se enseñaba lectura, escritura, cultivo de la tierra y conocimiento de la ley. Educación a cargo de los pedagogos; se enseñaba retórica, política y oratoria, y filosofía; se define el papel de maestro y alumno.
  • Roma
    100 BCE

    Roma

    La educación primaria, se recibía en casa con profesores particulares, de los 7 a los 11 o 12 años. La educación secundaria, la daba el grammaticus, de 11 o 12 a 16 o 17 años; se enseñaba lectura, gramática, mitología, física, métrica. Y la educación superior, donde se enseñaba oratoria y retórica.
  • Grecia
    150

    Grecia

    La pedagogía es una herramienta para la formación de personas como buenos ciudadanos.
  • Platón
    200

    Platón

    La pedagogía se relaciona con la formación de la persona para el bien y la virtud.
  • Aristóteles
    300

    Aristóteles

    La pedagogía se basa en conocimientos adquiridos a través de los sentidos.
  • Edad Media
    1200

    Edad Media

    La pedagogía está supeditada a la formación del hombre en la fe. Surgen las escuelas monásticas, en las que se enseñaba en latín, memorística. Pero los colegios exteriores, estaban al servicio de las personas no religiosas. Las escuelas catedralicias o episcopales, ofrecían una educación religiosa más elevada.
  • El idealismo
    1450

    El idealismo

    La pedagogía reconoce a la mente un papel clave en la organización del mundo que se percibe.
  • Descartes
    1556

    Descartes

    La pedagogía exige un método para acabar con la rutina escolar, el verbalismo, el autoritarismo y la pasividad mental.
  • Jan Amos Comenio

    Jan Amos Comenio

    La pedagogía se basa en un saber realista, que debe servir para universalizar el conocimiento. apoya el realismo pedagógico. Fundamentos de una educación universal. Padre de la pedagogía. La educación es importante para el desarrollo de las personas.
  • Escuela tradicional

    Escuela tradicional

    Modelo de enseñanza deductivo, basado en la explicación del profesor, el orden y la autoridad. Se apoya en el racionalismo, verbalismo, centrada en el programa y el docente.
  • Realismo

    Realismo

    El realismo pedagógico se basa en el conocimiento de contenidos y prácticas. El saber pedagógico debe ser práctico.
  • Berkeley

    Berkeley

    La pedagogía reconoce la realidad que se reduce a ideas.
  • Hegel

    Hegel

    La educación debe ofrecer al estudiante todos los recursos para lograr su perfeccionamiento y cumplir con su deber.
  • Kant y el personalismo

    Kant y el personalismo

    La educación es un arte para desarrollar las disposiciones naturales del hombre.
  • Froebel

    Froebel

    La pedagogía debe reconocer las diferentes etapas en el desarrollo del niño.
  • Escuela nueva

    Escuela nueva

    Con John Dewey, Adolphe Ferriere, María Montessori, Paulo Freire. Libre desarrollo del alumno. Autodisciplina. Investigación. Creatividad.
  • Constructivismo

    Constructivismo

    La pedagogía debe permitir que el estudiante elabore su propio conocimiento a partir de cambios en su estructura mental.
  • Ausubel

    Ausubel

    El aprendizaje implica la reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas del estudiante, propios de su estructura cognitiva.
  • Vigotsky

    Vigotsky

    El objetivo de la educación es potenciar la zona de desarrollo próximo.
  • Piaget

    Piaget

    Esta pedagogía se basa en reconocer los procesos adaptativos de asimilación y acomodación, en la ruta de reequilibrar el saber.
  • Freinet

    Freinet

    Pedagogía realista y práctica basada en la búsqueda de un método natural de aprendizaje.
  • Activismo

    Activismo

    La pedagogía reconoce que la adquisición de los conocimientos se logra a través del contacto directo con los objetos mediante la manipulación y la percepción.
  • Teoría del aprendizaje significativo

    Teoría del aprendizaje significativo

    Plantea que ocurre cuando el estudiante le concede sentido al aprendizaje de un aspecto de la realidad.
  • El aprendizaje

    El aprendizaje

    Es en la práctica pedagógica donde se puede alcanzar el aprendizaje significativo, al lograr que los estudiantes se acerquen al saber porque tiene sentido para ellos.