Original

¨Historia de la educación uruguaya¨

  • Fundación de Montevideo

    Fundación de Montevideo

    Surgió la clase media ciudadana y comerciante que impulsó la creación de un sistema educacional, basado en el aprendizaje de memoria y a través de castigos físicos.
  • Creación de ¨Escuelas de la Patria¨ y en Montevideo ¨Escuelas de Primeras Letras¨

    Creación de ¨Escuelas de la Patria¨ y en Montevideo ¨Escuelas de Primeras Letras¨

    Fueron creadas para educar a la población y evitar que sean analfabetos.
    Años más tarde se unieron con la Educación cívica y fortalecieron la identidad nacional.
  • Método Lancasteriano

    Método Lancasteriano

    Tiene un mayor énfasis en la trasmision de conocimientos, en la que los alumnos capacitados enseñan a los menos capacitados, pero de igual forma sigue el aprendizaje de memoria.
  • Declaración de la Independencia

    Declaración de la Independencia

    Se desarrolló la educación pública, la cual era una vía de pacificación y civilización (1825-1860)
  • Ley de educación

    Se creó el Instituto de Instrucción pública
  • Creación de la primera Escuela Normal

    Creación de la primera Escuela Normal

    Era obligatorio el título docente para ejercer la profesión.
  • Escuela Mercantil

    Fue creada para formar a los estudiantes, en las actividades comerciales. (1829-1836)
  • Instituto de Intrucción Pública

    Se creo para organizar a la educación.
  • Fundación de la Universidad

    Ésta era homogénea y precaria en los recursos economicos y en su desarrollo (1849-1870). En 1860 la Catedra de economía plantea una filosofía liberal en lo político y en lo económico. Ellos querían lograr una mejora en la educación.
  • Se creo el informe del Dr. Palomeque

    Se creo el informe del Dr. Palomeque

    Él propuso una organización educacional, la cual luego no se llevo a cabo.
  • Varela: educación universal, gratuita y obligatoria

    • Creación de escuelas, bibliotecas, libros.
    • La situación de las escuelas fue cuestionada por Varela y el núcleo de jóvenes (Sociedad de amigos de la Educación Popular)
  • ¨Educación del pueblo¨ (1874) y ¨Legislación Escolar¨ (1876)

    ¨Educación del pueblo¨ (1874) y ¨Legislación Escolar¨ (1876)

    Varela creó éstas obras para lograr erradicar los males de la ignorancia: formar al obrero, prolongar la vida (salud), aumentar la felicidad, disminuir los vicios y crímenes, y por último contribuir al progreso de las naciones.
    Él planteaba una corriente filosófica basada en el Positivismo, a su vez decía que el niño no debía acumular conocimientos en su mente, sino cultivar habilidades intelectuales.
  • Reforma educativa de Varela y del coronel Latorre y Comisión de Instrucción Pública

    Reforma educativa de Varela y del coronel Latorre y Comisión de Instrucción Pública

    -Fue una estructura centralizada con un Inspector Nacional de Instrucción Primaria, la Dirección General y las autoridades Departamentales. Plateaban una escuela gratuita, obligatoria, con enseñanza religiosa para los niños, menos aquellos que sus padres se oponían. A su vez se eliminaron los castigos y empezó la ¨¨lección sobre objetos¨.
    -La Comisión dependía de la Junta Económica Administrativa del Departamento de Montevideo, la cual asumía la supervisión y dirección de las escuelas públicas.
  • Se creo la facultad de medicina

    Se creo la facultad de medicina

  • Se realizaron nuevos cambios

    • La matricula escolar creció de 17.000 a más de 23.000 alumnos.
    • Se crearon nuevas escuelas.
    • Se recibieron muchos maestros.
    • Se creó el primer Congreso de Inspectores Departamentales (1878) Período de tiempo: 1876-1879
  • Aumento de ingresos en las escuelas y mejora en los Programas y Metodologías

  • Surgió la Enseñanza técnica y la Facultad de matemática

    Surgió la Enseñanza técnica y la Facultad de matemática

    Latorre creó la Escuela de Arte y Oficios, para que los niños obedecieran y la ubicó como dependecia del ejército, la cual en 1886 pasó a manos de la órbita cívil.
    Luego a la Enseñanza técnica se le cambio el nombre a ¨Universidad del trabajo¨
  • Surgió la Ley Universitaria (enseñanza secundaria) y la Ley Orgánica

    La Ley Orgánica fue elaborada por Vázquez Acevedo y fue el primer golpe que el Poder Ejecutivo presentó al Parlamento y quitó de su ámbito la enseñanza de las ciencias agrarias y económicas, restringiendo los poderes centrales de la Universidad y su autonomía.
    El segundo golpe fue el Estatuto Universitario de 1935, la cual decía que la Universidad debe ser una función rectora y coordinadora de la cultura nacional.
  • Habían 400 escuelas y 32.000 alumnos en total

  • Fundación del primer Jardín de Infantes de Uruguay y de América

    Fundación del primer Jardín de Infantes de Uruguay y de América

    Lo crearon la maestra Enriqueta Comple y Riqué.
  • Ley que suprime la enseñanza religiosa en las escuelas

    • Feminización del personal.
    • Los cambios en la educación fueron menos violentos.
    • Graduación de títulos que expedían.
  • Se inaguró el Instituto Nacional de Sordomudos

    Se inaguró el Instituto Nacional de Sordomudos

  • Se crearon las Escuelas al Aire Libre para niños débiles

    Se crearon las Escuelas al Aire Libre para niños débiles

  • Diferentes cambios dados...

    • Separación de la Iglesia del Estado.
    • Creación de programas para Escuelas Rurales, en el cual se introdujo el estudio de la agronomía para los varones y economía domestica para las mujeres.
    • Se creó las clases diferenciales para niños con retardo mental.
  • Creación de Programas en escuelas Rurales, Urbanas, en Preescolar y Educación Especial

    (1926-1957)
  • Ceación de la Escuela Auxiliar

    La Escuela Auxiliar luego se llamó Escuela de Recuperación Psiquica(1949)
  • Creación de la Escuela Hogar para niños con conducta irregular

  • Creación de la Escuela Granja y Misiones Socio-Pedagógica

    Creación de la Escuela Granja y Misiones Socio-Pedagógica

  • Crisis en la economía y en la educación

    Sectores de la educación reclamaban, protestaban y realizaron medidas represivas que ocasionó un detenimiento en el sistema educativo. (1950-1978)
  • Se creó el primer programa para Jardinera

    Se creó el primer programa para Jardinera

  • Ley general de educación y golpe militar

    Con el golpe militar surgió una política de represaría en la educación, y se creo la Ley de enseñanza para terminar con la autonomía educacional y toda posibilidad de protesta o rebeldía.
    En ésta ley fue sustituido los 4 entes de enseñanza autónoma (primaria, secundaria, técnica y universitaria), por 2 entes Universidad y Consejo Nacional de Educación (CONAE), el cual agrupa a los 3 entes.
  • Creación de nuevos programas en escuelas Rurales, Urbanas, Inicial y Especial

    Creación de nuevos programas en escuelas Rurales, Urbanas, Inicial y Especial

    Durante la dictadura hubieron muchos cambios en los métodos de enseñanza. (1979-1980)
  • Uruguay recupera la Democracía y se creó la Ley de Emergencia de la Educación)

    Uruguay recupera la Democracía y se creó la Ley de Emergencia de la Educación)

    En éste año se trato de recuperar todos los derechos de la educación perdidos en la dictadura militar.
  • Se creo un Proyecto de Integración del Discapacitado

    Aprobado en 1989.
  • Se realizo una Conferencia Mundial sobre Educación para todos

    Ésta conferencia se dio con el intento de asegurar la educación básica como la satisfación de las necesidades básicas del aprendizaje. A través de ella se buscaba fortalecer la Educación Pública, la responsabilidad del Estado, y la Educación Laica concebida como antidogamatica.
  • La CEP definió a la Escuela Inicial como parte de la Educación permanente

  • Implementación del programa Educación inicial en las aulas y se creó las Escuelas de tiempo completo

    La Escuelas de tiempo completo sustituyeron a las Escuelas al Aire Libre.