Historia de la educación uruguaya

By EveCaba
  • La fundación de Montevideo posibilitó que fuera surgiendo una clase media ciudadana

    Se enseñaba la imprescindible para la vida social (lectura, escritura, operaciones aritméticas y preceptos religiosos).
  • Sistema Escolar

    El país se vio enfrentado a organizar dicho sistema.
  • Ley de la Educación

  • Fundación de la Primer Escuela Normail

    La Provincia Orental logró su independencia.
    Tiene el fin de que los maestros logren un título para ejercer la docencia.
  • Period: to

    Escuela Mercantil

    Es de nivel medio, destinada a formar para las actividades comerciales.
  • Instituto de Instrucción Pública

    Creado por el Gobierno de la Defensa.
    Tiene el fin de promover la educación pública; regular el funcionamiento de las instituciones públicas; asegurar la relación entre la enseñanza y las ideas políticas y religiosas; entre otras.
  • Creación de la Universidad

  • Informe Palomeque

    Se presentó para realizar un estado de educación.
  • Escuela de primeras letras

    En Montevideo, siendo una idea Antiguista.
  • Fundación de la Escuela de la Patria

  • Reglamento Interno Provisorio de Escuelas Públicas Gratuitas

    Se aprueba con el fin de tener un orden.
  • Conferencia de Varela en los salones del Instituto de Instrucción Pública

    Desarrolla las ideas sobre la educación como por ejemplo la fundación de escuelas, bibliotecas públicas, publicación de obras pedagógicas, cursos para maestros, entre otros.
  • Asociación Rural del Uruguay (ARU)

  • Ley de Educación

    Proyecto propuesto por Agustín de Vedia. Cuenta con 77 artículos con aspectos del sistema escolar.
  • Comisión de Instrucción Pública

    José María Montero asumió la supervisión y dirección de todas las escuelas del país. Éste dio a las escuelas un fuerte empuje a: nuevos locales, distribución de textos, concursos para maestros, entre otras.
  • Nuevas Facultades de Medicina

    Jóvenes de clase media y alta.
  • La Legislación Escolar

    Proyecto de Ley que se proponía organizar todo el sistema escalar de la república.
  • Varela propone la división de todo el sistema escolar en distritos

    Este debe contar al menos una escuela pública y al frente una Comisión de Distrito; deben saber leer y escribir (podrían ser mujeres o extranjeros mientras que abonaran Contribución Directa).
  • Sociedad de Amigos de la Educación Popular

    Varela junto con varias personas, impulsaron la creación de un movimiento educacional.
  • Escuela de Artes y Oficios

    Fue creado con el fin de que niños y jóvenes "con mala conducta" aprendieran a obedecer y trabajar como castigo.
  • Enseñanza Técnica

  • Nuevas Facultades de Matemáticas

    Jóvenes de clase media y alta.
  • Ley Universitaria

  • Programa para Jardines de Infantes

    La maestra Enriqueta Compte y Rique elabora este programa. Comprendían niños de 3 a 10 años.
  • Instituto Nacional de Sordomudos

    Se comenzó a considerar a los niños con discapacidades.
  • Escuela al Aire Libre

    Se inauguró para los niños "débiles".
  • Se organizó las clases diferenciales para los niños con retardo mental

  • Programa para Escuelas Rurales

    Se incluyen, agronomía para los niños y economía domestica para las niñas.
  • Movimientos de Maestros

    Se plantea la reforma de enseñanza por el Doctor Ovidio Decroly
  • El Congreso de Inspectores pedía que los Programas Escolares fueran solo una referencia para los niños y las maestras.

  • Escuela Auxiliar

    Luego cambió el nombre a Escuela de Recuperación Psíquica.
  • Escuela Hogar

    Fue creada para niños con conducta irregular.
  • Nuevo programa escolar

    Creado por el profesor Clemente Estable.
  • Primer Congreso de Educación Rural

  • Creación del Laboratorio de Psicopedagogía

  • Estatuto Universitario

    Nuevo proyecto con el fin de una función rectora y coordinadora de la cultura Nacional.
  • La enseñanza de Ciencias Agrarias y Económicas

    Por una Ley Orgánica presentada por le Poder Ejecutivo, quitan la enseñanza de dichas disciplinas.
  • Se oficializó el programa del profesor Clemente Estable

  • Nuevo programa para Escuelas Urbanas

  • Programas para Escuelas Rurales

  • Primera Escuela de Recuperación Psíquica

  • Elaboración de: Orientaciones, actividades y programas para Jardinera

  • Nuevo programa para Escuelas Urbanas

  • Nuevo programa para Clase Jardinera

    Orientándose en los trabajos de 3 y 4 años.
  • Aprobación de la Ley General de Educación n° 14101

  • Ley de Enseñanza

    Termina con toda la autonomía educacional y la posibilidad de protestas o rebeldías.
  • Entra en vigencia Los Programas de Educación Especial

  • Se aprueba la Ley de Emergencia de la Educación n°15739

  • Integración de Discapacitado

    Surge el primer proyecto con el fin de transformar clases de apoyo.
  • Aprobación de la Ley n°16095

    Esta Ley propone asistencia a escuelas de educación especial, asistencia a escuela de educación común con maestros itinerante o de apoyo y asistencia a las dos escuelas en sistema contra turno.
  • Conferencia Mundial sobre Educación para todos

  • Educación Inicial

    El CEP definió la educación inicial como parte de la educación permanente.
  • Implementan 3, 4 y 5 años