-
Las escuela de la patria fue creada en 1815 por el gobierno artiguista pero estas duraron poco y no tuvieron mucha influencia.
-
En 1827 se crea la primera escuela normal y se establece la obligatoriedad del titulo para ejercer como docente.
-
En 1847 se crea el Instituto de instrucción publica como un intento por organizar la educación.
-
Tuvo un estancamiento en su desarrollo y una gran precariedad de recursos económicos, pero aun con esas limitaciones logro marcar su presencia en la sociedad.
-
En 1865 se aprobó el Reglamento Interno Provisorio de Escuelas Publicas Gratuitas de la junta Económica-Administrativa de Montevideo que después fue adoptada por otras juntas.
-
Luego de su viaje por EE.UU y Europa, Varela dio una conferencia donde desarrollo las ideas de educación que había moldeado durante su viaje. Luego de esto se resolvió construir la S.A.E.P (Sociedad de amigos de la educación popular).
-
En 1871 se creo la Asociación rural del Uruguay para nuclear hacendados progresistas.
-
Agusrin De Vedia presento un proyecto de ley con muy buenas propuestas sin embargo no fue aprobado ya que las circunstancias políticas no permitieron que se discutiese a fondo porque prohibía la enseñanza religiosa en todas las escuelas publicas y eso atrajo distintas reacciones.
-
En Abril de 1875 se decreta que la comisión de instrucción publica asumiera la supervicion y dirección de todas las escuelas publicas del país, así todas las escuelas publicas pasaron a depender de una comisión de la junta económica-administrativa de Montevideo, esto dio un fuerte empuje a la educación publica.
-
Varela en la reforma de 1876 agregaba que la educación tenia que ser gratuita, obligatoria y laica, pero esto fue enviado a un estudio de comisión que le hizo modificaciones , se mantuvo la enseñanza gratuita y obligatoria pero con respecto a la educación religiosa seria obligatoria también de todos modos el padre que no estuviera de acuerdo con eso podría retirar a su hijo durante esa enseñanza.
-
Varela convoco el primer congreso de inspectores departamentales en donde se analizaron temas pedagógicos.
-
Surge por la preocupación de los gobernantes y sectores dominantes de la sociedad por establecer el orden y la disciplina.
-
Dio a la enseñanza secundaria ya que muchos reclamaban mejor preparación para los estudios superiores y que la enseñanza brindara una cultura general que formase para una vida social integral.
-
Enriqueta Compte Y Rique fue la fundadora del primer jardín de infantes de Uruguay y América latina.
-
En 1909 se suprime por completo la enseñanza religiosa en las escuelas publicas.
-
El programa aprobado en 1917 introdujo solamente agronomia para varones y economía domestica para niñas.
-
Un movimiento de maestros de planteo la reforma de métodos de enseñanza.
-
En el primer congreso de educación rural realizado en 1933 se hablo de la pedagogía de la investigación.
-
Creado en 1934 y a cargo del profesor Sebastian Morey, apoyo varios emprendimientos como por ejemplo la creación de centros escolares especializados, dirigidos a niños con algún tipo de deficiencia.
-
Se formulo un nuevo programa para escuelas urbanas con las mismas bases que en 1925.
-
En 1971 se elaboro un nuevo programa para clase jardinera (preescolar). Se daba continuidad al enfoque pedagógico de la década de los 50.
-
Incluía en su articulado una visión coercitiva y punitiva hacia los docentes y los alumnos. Poco despues de esto, en junio del mismo año se instalo la dictadura militar.
-
-
Surge el primer proyecto de integración del discapacitado.
-
En 1996 el CEP definió la educación inicial como parte de la educación permanente y obligatoria.