-
Énfasis en los valores de la libertad, el federalismo y la república. José Benito Lamas jugó un papel muy importante.
-
Creada por Lancaster,consistente en utilizar a los alumnos más adelantados para retransmitir a los demás alumnos lo que el preceptor les había enseñado en las primeras horas de clase.
-
La importancia de la escuela para formar maestros y la obligatoriedad del título docente para el ejercicio de la profesión.
-
Centro de enseñanza media gratuito para la formación de los futuros comerciantes y empleados de comercio.
-
Lo crea el Gobierno de la Defensa, en un nuevo intento por organizar la educación.
-
-
En este reglamento se jerarquizaba el tiempo pedagógico, pautando su distribución, la nómina de contenidos, algunas metodologías y materiales, la educación religiosa, un sistema elemental de estadística, así como la comunicación a los padres o tutores por parte del preceptor.
-
Educación que posibilitase una modernización del país impulsada por José Pedro Varela. Se crearon escuelas, bibliotecas populares, se editaron libros, se organizaban conferencias todo con el fin de mejorar la educación. Se crea en este año la Sociedad de Amigos de la Educación Popular" (SAEP).
-
Se promulga la ley modificando el proyecto original, estableciendo la gratuidad y obligatoriedad la enseñanza religiosa, con escasa limitación, y un sistema de gobierno escolar ultracentralizado.
-
Creada bajo una lógica militar que instituyó Latorre donde niños y jóvenes de "mala conducta" aprendieron a obedecer y a trabajar como castigo. Tenía gran variedad de talleres.
-
A esta altura, ya 23000 alumnos se encontraban en el sistema escolar, muchas escuelas nuevas y cientos de maestros titulados.
-
En el correr de este año se creó el primer liceo público del interior del país, llamado Daniel Armand Ugón ubicado en la ciudad de Colonia Valdense, Colonia.
-
El jardín de infantes Nº213 es el primer jardín de Uruguay y de América Latina.
-
Desde este año se empezaron a crear centros escolares
especializados, como el Instituto Nacional de Sordomudos, la
Escuela al Aire Libre (para niños débiles), se organizaron “las clases
diferenciales para niños con retardo mental”, se crea la Escuela Hogar para niños de conducta irregular, etc. -
Por ley, en este año se deja de enseñar religión en las escuelas.
-
Cambian la función del Maestro y los ambientes de trabajo, laboratorios, talleres, aulas de expresión y aulas de ciencias sociales y a actividad de los niños.
-
Se hablaba de pedagogía de la investigación bajo influencia
de Clemente Estable. Se proponía la investigación de carácter científico como método fundamental para llegar al conocimiento. -
En este año la enseñanza técnica pasa a cambiar de nombre para llamarse Universidad del Trabajo.
-
Marco general los principios varelianos: Laicidad, Igualdad, Obligatoriedad y Gratuidad. Desde los fundamentos sociales y económicos se propuso una escuela activa y productiva que dignificara la condición del hombre y su trabajo en el medio rural.
-
Se jerarquizaba la capacidad creadora y el desarrollo autónomo del niño. Su propósito central era favorecer el desarrollo pleno de la personalidad del niño, de su capacidad investigadora, reflexiva y crítica. Buscaba integrar las dimensiones ética, estética y científica en la formación integral del hombre.
Se redefinió la laicidad como prescindencia absoluta en lo religioso, filosófico y en lo político. -
En este período la escuela comenzaba a cambiar su imagen y rol social para volverse cada vez más discriminadora y represiva.
-
Pretende instaurar el orden y la disciplina en el sistema educativo, de acuerdo a su contexto conflictivo.
-
De apartir de 1980 se crean nuvos programas de educación común: rural y urbana; inicial y especial. Se ponía particular énfasis en la distribución de tiempos en la jornada escolar, se
privilegiaban “las áreas instrumentales frente a las culturales”. -
Entran en vigencia estos programas.
-Clases diferenciales
-Discapacitados Intelectuales Nivel A y Nivel B
-Discapacitados Visuales
-Discapacitados Auditivos:nivel inicial, preprimaria y primaria.
-Hipoacúsicos con déficits asociados.
-Programas de Taller para discapacitados auditivos, visuales e intelectuales. -
Luego de recuperar la democracia, la ley fue aprobada teniendo en cuenta los acuerdos alcanzados en materia de educación. Restitución de docentes y funcionarios destituidos por razones ideológicas en el período dictatorial. Se volvió a asociar a la Educación Pública con las ideas de democracia, libertad, igualdad y laicidad.
-
Surge el primer proyecto oficial sobre la integración de personas discapacitadas en la educación. Se transforman las clases de recuperación en clases de apoyo.
-
Fue un intento de asegurar la educación básica a toda la
población mundial a partir de una redefinición del concepto. Se entendió la educación básica como la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. -
Comenzó desde los 5 años de edad através de la obligatoriedad de este tramo etario. El proyecto se crea antes pero se implementa en las aulas ese año.