Antes de la fecha la inquietud por la educación sexual ya estaba, surge a partir de las prácticas de enseñanza asignadas al profesor de biología
Period: to
Las relaciones salud, cuerpo y vida aparecen en los cursos de la historia natural, fisiología, biología, urbanidad y civismo entre otros
Period: to
La profilaxis y la educación eran el modo de limpiar y evitar las enfermedades
Period: to
La higiene es entendida como ciencia económica
Period: to
El discurso de la higiene se destaca en la familia, la escuela y la universidad
Period: to
La higiene funciona como mecanismo gestión del cuerpo y de la mente, y para la creación de una conciencia de la salud para el desarrollo de un país
Period: to
La educación sanitaria comienza a ser protagónica en la familia, escuela, Universidad e iglesia
Period: to
Se procura por la vida entendiendo desde donde esta es producida
Period: to
Hubo lugar para otras técnicas relacionadas con el cuidado médico, control sanitario y políticas de salud pública
Period: to
Se rechaza la sexualidad por parte de la educación y la enseñanza
El programa de medicina de la universidad nacional incluye componentes para la ejecución sanitaria
Los médicos, enfermeras y otros capacitan a maestros por medio de la catedra de higiene en la escuela secundaria
Emerge la educación para la salud como eje fundamental de las prácticas educativas
Period: to
Las prácticas de higiene y salud son presentadas como universales y homogenzantes
Period: to
La educación sexual se legitima debido al incremento de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseado
La escuela es el medio más idóneo para la formación de conductas sanitarias, hábitos y actitudes favorables para la salud
Se posibilita hablar de desarrollo humano
La catedra de educación sexual se hace visible
La educación sexual cobra un carácter obligatorio por el MEN
Primer programa de educación sexual "Para la vida y el amor"
Se hace necesaria la educabilidad de la sexualidad
La educación sexual se integra a la formación ciudadana
Surge el autocuidado como respuesta al miedo
Surge la política nacional de salud sexual y reproductiva
Actualmente se imparte la educación sexual teniendo en cuenta la diferencia sexual, los derechos de los niños, las políticas públicas y programas de prevención