-
sobre todo de los sectores pobres.
-
Se realizaban actividades pedagógicas y recreativas para niños menores de 6 años, bajo la teoría de Froebel.
-
con 30 jardines, en su gran mayoría privado
-
Llamada, (CASA DE NIÑOS, GIMNASIO MODERNO) fundada por Agustín Nieto Caballero
-
La doctora Franziska Rodker organizo la Escuela Normal y el Instituto pedagógico femenino de Tunja. A demás creó, organizó y dirigió la Escuela Montessori de Bogotá.
-
-
-
Ley 83 denominada código del niño o ley orgánica de la defensa del niño.
-
Reabre con el nombre Instituto de Educación Preescolar, la cual dio origen al actual programa de educación preescolar en la U. pedagógica Nacional.
-
entro a reglamentar por primera vez las inscripciones, solicitudes y documentos, material didactico, licencia de funcionamiento, etc de los jardines infantiles
-
Crea el lnstituto Colombiano de Bienestar Familiar para promover protección al menor, procurando la estabilidad y bienestar familiar.
-
se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo Colombiano. pero después de 18 años es cuando se le da el carácter obligatorio.
En esta época MEN crea la División de Educación Preescolar y Educación Especial. -
Cuando por primera vez se toma conciencia sobre la necesidad de darle a esta modalidad lineamientos para regular, orientar y organizar.
1987 se dio a conocer el segundo documento donde se precisan las áreas y temas relacionados al preescolar. -
Donde se realiza un convenio entre el Minesterio de Educacion Nacional, de salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar conn el finn de articular dos programas( PEFADI) y ( SUPERVIVIR) donde se busca reforzar el trabajo educactivo en el campo de la salud.
-
suscribe términos y principios de la convención sobre los Derechos del niño adoptada por las naciones unidas
-
En noviembre de 1989 a través del Decreto 2737, se establece el código del menor, se convierte como instrumento jurídico para la protección de niño y su familia.
-
-
Se observa cambios de gobierno con respecto a la atención y preocupación por la población infantil Colombiana. debido a esto se establecen normas y leyes.
-
El plan de acción a favor de la infancia y una nueva constitución política. fue diagnóstico de la realidad social, económica, física y educativa del niño Colombiano menor de 7 Años
-
La obligatoriedad de la Educación preescolar con la promulgación de la ley general de Educación.
-
se promulga la Resolución 2343 la que establece indicadores de logros curriculares para los tres grados del nivel preescolar, dimensiones del ser.
-
Por el cual se establecen las normas del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones
-
-
-
Esta ley establece en su Articulo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
la primera infancia como un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes, que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos.
-
Tres modalidades de atención que se definen y desarrollaron de acuerdo con la guía 35.Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral.
-
-
apoyando a los niños de cero a siempre.
-
Fondos nacionales unidas para la infancia.
-
promulgación del sistema escolar de convivencia y derechos humanos, educación a la sexualidad, prevención y mitigación a violencia escolar
-
A demás en este mismo año, se realizó innovación colombiana de la Escuela nueva y metodologías flexibles.
Plan nacional del desarrollo línea estratégica: excelencia docente -
• 2015 implementación del día de la excelencia. Planes de mejoramiento.
-
-
Pacto por Colombia Pacto por la Equidad, la atención integral a la primera infancia debe ser una clara prioridad dentro de los 25 Pactos planteados en el Plan. Uno de ellos es el Pacto por la Equidad, que plantea 13 líneas de acción, una de ellas para la primera infancia, denominada Primero las niñas y los niños.