-
A finales del gobierno del general Pedro Alcántara Herrán, se habla por primera vez de la creación de las Salas de Asilo destinadas a los niños pertenecientes a los sectores más pobres de la población.
-
Se funda la primera escuela campestre de Yerbabuena donde por primera vez en Colombia se realizan actividades escolares para niños menores de 6 años.
-
La institución mas representativa en la época era el hospicio de Bogotá fundada a mediados del siglo XVIII, donde se recluían la mayoría de los niños huérfanos o abandonados. Cuidados por amas de cría las cuales parecen ser los antecedentes más inmediatos de las madres sustitutas.
-
Agustín Nieto Caballero creo la primera casa de los niños del Gimnasio Moderno, la cual se constituyo en la iniciativa mas importante de la educación privada. Esta sirvió de modelo para la creación de otros jardines similares, con las ideas pedagógicas de María Montessori.
-
Se promulga la Ley 25 de 1917, Se crea el Instituto Pedagógico Nacional para Institutoras de Bogotá cuyo propósito era preparar maestros para la escuela superior y normal.
-
Se establece el decreto 2101 del Ministerio de Educación Pública, el cual define la educación infantil en Colombia.
-
Se crea el ICSS y el Ministerio de Higiene, ademas se dicta la ley 83 Código del niño o tambien conocido como ley orgánica de la defensa del niño, donde se establecen normas sobre la asistencia de la mujer embarazada y el lactante.
-
Mediante la resolución 1343 se reglamenta por primera vez las inscripciones y licencias de funcionamiento para jardines de niños.
-
En el Gobierno de Carlos Lleras Restrepo, se crea el instituto colombiano del bienestar familiar, para proveer protección al menor y procurar la estabilidad y el bienestar familiar.
-
Con el decreto 088 del MEN (Ministerio de Educación Nacional) se incorpora por primera vez la modalidad del preescolar al sistema educativo colombiano.
-
Se crea la carrera de licenciatura en educación preescolar en la facultad de educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
-
Mediante el decreto 1002, se entra a definir un plan de estudios , un currículo único para los nuevo licenciados, con el cual se busca orientar el proceso en la educación preescolar.
-
En el gobierno de Virgilio Barco, se realiza un convenio
entre los ministerios de Educación Nacional, de Salud y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para reforzar el trabajo educativo en el campo de la salud, a través de estos
programas en donde se hace necesario hablar sobre la educación inicial, la cual no solo requiere de la participación del profesor si no de todo el circulo familiar. -
En Noviembre atravez del decreto 2737 el gobierno establece la convención sobre los derechos de los niños, tambien conocido como el código del menor que se convierte en un instrumento jurídico para la protección del menor y su familia.
-
Ley 12 de 1991 en el gobierno de César Gaviria se adelantaron dos iniciativas:
1. El plan de Acción a Favor de la Infancia.
2. La nueva Constitución Política que incorporo una serie de principios de los derechos fundamentales del niño. -
Esta ley es conocida como la Ley General de la Educación, esta señala los lineamientos para transformar la escuela, la enseñanza y el aprendizaje y reconoce a la Educación Preescolar como un grado obligatorio.
Esta ley ubica al estudiante como centro del proceso educativo.