Inauguración del congreso nacional de educación primaria
revolucion mexicana
15% del alumnado eran mujeres
Fue aprobada la ley de escuelas de instrucción rudimentaria por francisco león de la barra
Creación de la universidad popular para acercar a los trabajadores a la cultura
La guerra neutralizo los intentos de gobierno de victoriano huerta por ampliar el curriculum y multiplicarlo en la rudimentaria 1913 – 1914
Creación de la constitución
Se confirmó el artículo 3º de la constitución
Publicación de la instrucción rudimentaria en la república y una encuesta de educación popular
La preparatoria quedo bajo la dependencia del gobierno federal
Adolfo de la huerta puso de frente al departamento universitario a José Vasconcelos
creación de la SEP, crecimiento de habitantes en la capital de la republica
La facultad de filosofía y letras creo una especialización de educación rural para formar maestros
Se creó la secundaria, el mandatario apoyo a la iglesia católica, apostólica la que llevo a formar la liga nacional defensora de la libertad religiosa
Se creó una dirección para regular las misiones culturales
Estalla la guerra cristera
Creación del departamento de secundarias, creación de un sistema educativo, crisis económica
Reelección de Álvaro obregón
Crisis capitalista, creación del partido nacional revolucionario (PNR), nace revista el sembrador la cual su lectura tenía que ser obligatoria en escuelas nocturnas
Congreso panamericano del niño
Las centrales agrícolas pasaron a la secretaria de educación fusionándose con las normales rurales, formación de la liga de escritores y artistas revolucionarios
Las reformas legales habían dejado el manejo técnico y administrativo de las escuelas en manos de la federación
Plan de acción de la escuela primaria socialista
Inauguración del departamento de educación obrera
El sindicato de maestros STERM puso en marcha la campaña nacional de pro federación de la enseñanza, 44% de la población escolar estaba inscrita en 21784 escuelas primarias oficiales
creció el índice de alumnos en las escuelas de 2000000 a 9000000, esto permitió reducir la tasa de analfabetismo
el congreso de Pátzcuaro había marcado los lineamientos de una nueva política con base en el respeto a la identidad y cultura indígena
fueron reinstaladas las misiones culturales ante la condición de extrema pobreza e incomunicación de muchos poblados
la ley orgánica estableció que la enseñanza primaria sería igual para todos en toda la republica
Creación del sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE)
Quedo totalmente reformado el artículo 3º
fundación del instituto nacional indigenista bajo la dirección de Alfonso caso.
se crearon otros centros de enseñanza como la universidad iberoamericana, ITESM, ITAM
Más de 50% de los niños que vivian en el campo no pisaban un aula
Adolfo López Mateos al asumo de la presidencia queda al frente de la SEP Jaime torres Bodet
Las movilizaciones y protestas representaban una seria amenaza para la estabilidad del país
la acelerada industrialización y servicios de salud favoreció una explosión poblacional y urbanización obligando a Jaime Torres Bodet a hacerse cargo de la secretaria de educación
triunfo de la revolución cubana, López Mateos vino a exacerbar los ánimos y a vincular los textos gratuitos
López mateos afirmo que se habían distribuido 114000000 de libros de texto y cuadernos cumpliendo por el artículo 3ro
se inició el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
se instaló una comisión para analizar los problemas que aquejaban el sistema educativo y buscar soluciones
matanza indiscriminada de estudiantes y maestros en Tlatelolco. Díaz Ordaz considero urgente una reforma educacional
se publicó 3 volúmenes del resumen de Agustín Yáñez y las necesidades de una reforma educativa
se empezó a reducir el número de integrantes en la familia
línea, lugar para la educación de personas mayores con nuevos textos y contenidos
se elaboró una nueva versión de los libros de texto
se dio la idea de un nuevo plan nacional de educación
1978 se fundó el consejo de contenidos y métodos educativos para ajustar programas y textos
el consejo establecido, promovió acuerdos para regular la admisión de estudiantes
empezaron a verse los frutos de la campaña de control de natalidad con una módica reducción del índice d crecimiento poblacional, todos los estados tenían escuelas públicas pero un presupuesto bajo y carencia de personal
aumento el PIB gastando en la educación de 1.76 a 5.5 %, se imprimió la serie de episodios mexicanos que relataba la historia nacional con monitos
la educación primaria tubo un logro gracias a solana que aumentó el número de aulas, el PIB se redujo d 3.25 a 2.84, esto obligo a dejar proyectos importantes y la deserción escolar
en sustitución se nombró a Ernesto Cedillo para hacerse cargo de la campaña presidencial de Luis Colosio
hubo un incremento en número de estudiantes provocando la creación de distintas instituciones
ingreso de Vicente Fox a la presidencia, dio muchas esperanzas pero no las aplico, su falta de capacidad lo llevo al fracasó de sus ideas