Historia de la Educacion Matematica en Colombia y el mundo

  • 476

    Edad Antigua

    Antiguo Egipto (3150 a.c - 31 a.c)
    Antigua Grecia (1200 a.c - 146 a.c)
    Imperio romano (27 a.c - 476 d.c/1453 d.c)
    Estas antiguas civilizaciones fueron producto de otras aun mas antiguas como por ejemplo los Sumerios.
    La enseñanza de las matemáticas se hacia mas que todo con fines arquitectónicos y/o religiosos.
  • 476

    Edad media

    El inicio de esta se da con el división del Imperio Romano en el año 476, esta época se caracteriza por la fuerte inclinación religiosa al cristianismo. La educacion sigue una corriente teocentrista, ademas surgen las primeras universidades, como por ejemplo la universidad de bologna. Este periodo abarca desde el 476 hasta el 1453
  • May 29, 1453

    Renacimiento

    el estudio académico de las matemáticas se negó ya que está fuertemente asociado con el comercio. A pesar de que continuó siendo enseñado en las universidades europeas, fue visto como subordinado al estudio de la filosofía natural, metafísica y moral. Esta epoca comprendio los siglos XV y XVl
  • Oct 8, 1492

    Edad Moderna

    Su inicio se da con la caída de Constantinopla en el año 1453 o con el descubrimiento de América en 1492 estos hechos ponen fin a la edad media. Esta época se destaca por el desarrollo de ciencias y de artes. El Antropocentrismo cobra mayor relevancia. El racionalismo y el liberalismo son las corrientes filosóficas predominantes. Este periodo abarca desde el 1453 hasta el 1789
  • 1550

    Colonialismo (1550 - 1898)

    Educación matemática en el periodo colonial fue un proceso de transculturación conceptual, en otras palabras, transferencia de conocimientos, se heredan las coordenadas teóricas y referenciales que habían sido asumidas por los líderes. Se suprimen y prohíben las matemáticas de las comunidades indígenas.
    Educación :Elitista. Dogmática. Memorística. Patriarcalista.Religiosa. Rígida. Asistemática
    Se centro solo en cumplir unos minimos, leer y escribir
  • Edad contemporanea

    La revolución francesa marca el fin de la edad moderna. Esta época se caracteriza por los servicios y los recurso naturales a los que el ser humano accede, con esta época comienzan a surgir movimientos sindicales en favor del trabajador. Esta época también se llamo siglo de las luces. La primer Guerra Mundial se lleva a cabo, lo cual conlleva a repensar el significado de ser humano y se crean los tratados de Ginebra
  • Educacion en el siglo XlX

    1801-1900
    Educación como disciplina.
    Inicia la Formación en la enseñanza de las matemáticas.
    Felix Klein, uno de los primeros en preocuparse por la enseñanza de las matemáticas.
    En el marco de la reforma de la educación superior se introduce la formación en educación en las universidades protestantes. El propósito central de la reforma era proporcionar el contexto institucional educativo de las tendencias de diferenciación y profesionalización de las disciplinas científicas modernas
  • Catedra de Mutis en Colombia

    Jose Celestino Mutis, inicia una cátedra de matemáticas por la manifestación de soldados que querían aprender matemáticas, pues veían en esta una manera de mejorar sus estilo de vida a través de dicha ciencia
  • Escuelas nuevas

    La experiencia de la escuela normal era la referencia directa del progreso, la ciencia, la técnica y las ideas. su intención era la de que los futuros maestros se apropiasen de las “normas de enseñanza”, es decir, de los modos, métodos, maneras más idóneos para realizar la tarea transmisionista de conocimientos. Un detalle importante de esta es que “el currículum era el libro”; es decir los profesores solo reporducian lo que el libro de texto ofrecía. La escuela nueva llega a colombia en 1872
  • Primer normal en Colombia

    En el estado de Cundinamarca, Colombia, se crea la Escuela Normal de varones, esta es la primera que existió en el país
  • ICM

    los matemáticos del mundo iniciaron la realización de un congreso internacional (International Congress of Mathematicians, ICM), cuya primera edición se llevó a cabo en Zúrich en 1897; el segundo, tres años después en París, presidido por Henri Poincaré, fue donde David Hilbert pronunció su célebre conferencia sobre Problemas Matemáticos; el 3º en Alemania (1904); y el 4º (1908) en Roma; los ICM se han venido realizando de modo recurrente cada cuatro años.
    Exceptuando las guerras mundiales
  • Principios del Siglo XX

    La didáctica de las matemáticas emerge como el resultado de las necesidades sociales y económicas que planteaba la modernización del mundo europeo
    El modelo de la enseñanza de las matemáticas a nivel superior en las repúblicas de la democracia burguesa, era el que se profesaba en la École Polytechnique de París y en el sistema francés de las grandes escuelas de minas, puentes y caminos y artes y oficios. Esto con el ideario del ciudadano proveniente de la revolución francesa
  • IMU

    Unión matemática internacional (IMU): es una organización internacional no gubernamental cuyo propósito es fomentar la cooperación internacional en matemática
    Se fundó con el objetivo de fomentar la cooperación internacional en matemáticas
  • MEN

    Ministerio de instrucción y salud pública.
    Tomó el nombre de ministerio de educación nacional
  • Grupo NIcolas Bourbaki

    es el nombre colectivo de un grupo de matemáticos franceses que, en los años 1930, se propusieron revisar los fundamentos de la matemática la cuál asumió un rigor lógico en cuanto a la teoría de conjuntos, cultivo del álgebra, matemática moderna, detrimento de la geometría elemental, relevancia para la simbolización y manipulación racional, dominio de la realidad, matemática como subsistema cultural, historia, práctica y empirismo.
  • Post-modernismo a la actualidad

    Inicia con el fin de la segunda guerra mundial en 1945. Esta se caracteriza por la aparicion de las corrientes pedagogicas contemporaneas: cognitivismo, conductismo, constructivismo, conectivismo
  • SCM

    En la decada de los 50 nace la Sociedad Colombiana de Matematicas (SCM) Integrada por profesionales o personas dedicadas a las matemáticas, cuyo proposito es el avance investigativo y la enseñanza de las matematicas en Colombia
  • Sputnik l y ll

    En 1957 la URSS inicia su etapa espacial con la puesta en orbital del Sputnik l, en noviembre del mismo año lanzan el Sputnik ll, este ultimo siendo tripulado. EEUU se replantea su "producción de ciudadanos" dándole un enfoque tecnológico a su educación acorde a la época. Nacen las matematicas modernas con el fin de impulsar la educacion cientifica y la habilidad matematica
  • Matematicas modernas - Abajo Euclides

    Las matemáticas previas a esta fecha no respondían a las demandas que la competencia entre EE,UU y URSS, por lo que no es hasta 1959 durante el congreso Royamount, Francia. Se propone abandonar la matemática "tradicional" para ser sustituidas por unas matemáticas mas modernas. El punto central de las matemáticas modernas, es su base en la matemática abstracta, esto ultimo trajo mayores problemas. Esta reforma hizo cambiar los libros de texto, la formación de docentes y alumnos.
  • CIAEM

    Durante todo el movimiento reformista de los últimos años, nace en América el Comité Interamericano de Educación Matemática (CIAEM) con el propósito de debatir la formación de los profesores y la enseñanza misma
  • Decreto 1710 de 1963

    Con este decreto Colombia establecía los programas para
    primaria, diseñados con el estilo de objetivos generales y objetivos específicos conductuales, propios de la época, y en
    ese mismo estilo se diseñó el decreto 080 de 1974 para los programas de secundaria. Todo esto desde la perspectiva del CIAEM
  • Segundo CIAEM

    Este congreso se realizo en Lima, Perú. En este se encontraron fallas en la credibilidad y formación de los docentes, ademas se hallaron libros inadecuados para su trabajo ademas de una resistencia en cambiar el currículo con énfasis en el libro. Por lo que se reformarian todos los curriculos en latinoamerica
  • ICOLPE

    Segun el decreto 3153 se crea Organismo Encargado de la Investigación Educativa y la Producción de Materiales Educativos o ICOLPE
  • Didactica fundamental

    Esta hace su aparición cuando Guy Brousseau hace las primeras formulaciones de la Teoría de Situaciones Didácticas donde se considera por primera vez la necesidad para la didáctica de utilizar un modelo propio de la actividad matemática
  • Administracion Lopez Michelsen (1974-1978)

    Durante las décadas 70 y 80, se percibió que esta reforma no daba los resultados que se querían. Por lo que inicio una nueva reforma Mejoramiento Cualitativo de la Educación, en la cual se propuso la renovación de programas, la capacitación del magisterio y la disponibilidad de medios educativos, como estrategias para mejorar la calidad de la educación
  • Renovación curricular desde Michelsen

    La renovación curricular propuso acercarse a las distintas regiones de las matemáticas, los números, la geometría, las medidas, los datos estadísticos, la misma lógica y los conjuntos desde una perspectiva sistemática que los comprendiera como totalidades estructuradas, con sus elementos, sus operaciones y sus relaciones
  • Decreto 1419 de 1978

    Se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de preescolar básica media vocacional e intermedia profesional, inicia el discurso de la calidad educativa, se consolida con la Ley General.
    se nombró como asesor del MEN para la reestructuración de las matemáticas escolares al doctor Carlos E Vasco , por comisión de la U. Nacional, y con un grupo de profesionales de esa dirección se comenzó a revisar los programas de matemáticas de primero a tercero
  • Movimiento pedagógico. Colombia

    Surge como oposición a las "propuestas" educativas que presentaba el estado como por ejemplo la reforma curricular, tal reforma tenia sus bases enla psicología conductista y reducia al maestro a un simple administrador del currículo, negando así la capacidad del maestro para desarrollar los objetos de aprendizaje. Con ello surge asi el denominado movimiento pedagogico compuesto por la Federacion colombiana de educadores (FECODE)
  • Movimiento pedagógico. Colombia

    logró consolidar el Centro de Estudios e Investigaciones Docentes (CEID) a nivel nacional que reunió investigadores y dirigentes sindicales en la reflexión sobre los problemas de la educación y la enseñanza y que direccionó la Revista Educación y Cultura.
    Se organizaron Centros de estudios e investigación (CEID) en todos los Sindicatos del país, los cuales cumplieron un papel definitivo para llevar a cabo el Congreso gracias a la realización de asambleas pedagogicas departamentales
  • Lineamientos curriculares

    Constitución Política, se ve la educación como un derecho desde la diversidad pluricultural.
    Ley 115 de 1991, el Ministerio de Educación Nacional propone una serie de Lineamientos Curriculares en diversas áreas del conocimiento, que buscan orientar los procesos de aula hacía unos fines comunes y consagrados en la misma ley; el Estado con el fin de concretizar estos lineamientos, elabora los estándares básicos de competencias para cada una de las áreas, con el fin de garantizar minimo decalidad
  • Ley 115 de 1994

    Se le confiere a cada institución una autonomía curricular para desarrollar su propio PEI. Surgen muchas propuestas, a lo que Vasco nombra: “Caos Curricular” Los lineamientos curriculares permitían unificar el caos curricular y orientar los procesos hacia unos fines comunes de acuerdo a las áreas de conocimiento y así aparecen los diferentes tipos de pensamiento matemático.
    En este periodo la evaluación se orienta en dos momentos: Evaluación por logros y evaluación por desempeños
  • ASOCOLME

    ASOCOLME (Asociación Colombiana de Matemática Educativa).
    Objetivo: Promover la mejora de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
    En 1999 Se celebra el primer evento. ASOCOLME
    Hoy en día reúne profesores de todos los niveles de la educación, sus socios aumentan cada año al igual que las publicaciones e investigaciones de estos.