-
El virrey Vértiz creo la casa de Niños Expósitos, destinada a la atención de niños huérfanos, abandonados. Luego fue reemplazada por la Sociedad de beneficencia en 1823 donde las mujeres asistían las necesidades básicas de los niños, pero no los educaban.
-
Primer modelo de escuela para la primera infancia propuesto por Sarmiento. Definió el rol central de la mujer en estas instituciones y vio este espacio como centro de inclusión social.
-
Juana Manso y su hija fundaron el primer jardín de infantes público de la ciudad de Buenos Aires, en el que introdujeron el método froebeliano. Se empieza a tener más en cuenta la creatividad que la asistencialidad.
-
Ley 888 de educación Común. La legislación estableció la educación común gratuita y obligatoria
-
Durante la presidencia de Julio A. Roca se promulgo la ley de educación común a nivel nacional.
-
Su directora era Sara Eccleston, una de las maestras que trajo Sarmiento de Estados Unidos, para introducir cambios en el sistema educativo.
-
Al mando de Sara Eccleston, para maestras recibidas
-
A partir de 1920 la educación Argentina atravesó una etapa sin rumbo pedagógico definido en materia de Educación Inicial.
-
Durante las presidencias de Yrigoyen y Alvear.
-
Se creó la Asociación pro difusión del Kínder Garden de Federico Froebel.
-
Instituto de formación para docentes de Jardín de Infantes, creado por la asociación del Kinder Garten. Uno de los puntos que se buscó estimular fue el aprovechamiento de espacios abiertos
-
Estableció que la educación preescolar debía comenzar a los tres años de edad. Luego se decidió que la educación debía ser pública y obligatoria a partir de los cinco años.
-
Durante el peronismo (etapa mas reluciente del Nivel Inicial) , esta etapa escolar comenzó a ser considerada como un derecho de todos los niños y niñas.
-
Eva Perón creo los “hogares escuela” establecimientos que alojaron a niñas de entre cuatro y dieciséis años, huérfanos, abandonados.
-
Consolidó un nuevo modelo pedagógico vinculado al juego y la expresión y dejó atrás las lógicas asistencialistas y sanitaristas.
-
Se empiezan a realizar diseños curriculares. En la dictadura de 1976 (período mas oscuro del Nivel Inicial), muchos contenidos del curriculum fueron prohibidos por transmitir ideologías que eran consideradas erróneas.
-
Con la vuelta de la democracia, en el gobierno de Alfonsín, se dio concepción a la mirada pedagógica y se avanzó en la consolidación de prácticas como parte de un nivel educativo propio e integral: el Nivel Inicial.
-
Espacios formativos y no solo asistenciales.
-
Se estableció la obligatoriedad de la sala de 5 años. Así se establece un aumento en los años de educación obligatorios: de 7 se pasó a 10
-
Garantiza la existencia de instituciones para niños y niñas a partir de los 45 días de vida, y la educación obligatoria y gratuita a partir de los 5 años de edad
-