-
Fue el creador de la gimnasia sueca, distinguida por iniciar con la corriente científica ya que se basaba en los conocimientos anatómicos y fisiológicos del cuerpo.
-
Se distinguió por su fuerte tinte patriótico ya que consideró a la educación física como uno de los principales medios para lograr el vigor y la unidad alemana ante la invasión de las tropas de Napoleón.
-
Esta debía ser pública, gratuita y uniforme
-
Organizaron actos públicos con alumnos del Colegio Militar que concluían con ejercicios gimnásticos.
-
Los conocimientos que la instrucción pública debía considerar, estaban los ejercicios gimnásticos, es decir, aquellos cuya enseñanza actuaba directamente sobre los miembros y órganos para incitarlos a la acción y se atenían a una exacta imitación con la ayuda de reglas.
-
-
Creación de las primeras academias especializadas en gimnasia y las diferentes trayectorias de las generaciones pioneras de profesores y profesoras en esta materia.
-
Creador de la Escuela Normal de México en 1887, una de las primeras instituciones en enseñar lecciones de gimnasia y ejercicios militarizados a su población exclusivamente masculina
-
La diferencia sexuada de los ejercicios físicos. Niños y niñas tendrían que practicar la gimnasia pero en el caso de los varones se incluirían los ejercicios militares mientras que para las mujeres se sustituirían por las labores manuales.
-
La inclusión de los ejercicios militares entre la población escolar masculina también llegó a ser tema del Primer Congreso de Instrucción Pública celebrado en la ciudad de México
-
El primero era maestro de gimnasia en la Escuela Nacional Preparatoria en 1891 cuando esa materia no era obligatoria.
-
Participo la primera mujer en una competencia de ciclismo
-
organizaron los primeros torneos deportivos avalados por el gobierno porfiriano. Los competidores eran alumnos de algunas escuelas de nivel medio superior de la capital, como ocurrió en el torneo de béisbol organizado en 1895,
-
Se inscribió en la segunda reserva del ejército como subteniente de infantería y a su salida fue nombrado por primera vez profesor de gimnasia y ejercicios militares en escuelas de Atzcapotzalco y del Distrito Federal.
-
Recibió sus primeros cursos de gimnasia en la segunda reserva del ejército, donde recibió el cargo de subteniente de infantería.
-
-
Antes de la fundación de las primeras academias de gimnasia en 1904, los cursos en el ejército fueron una de las opciones para obtener conocimientos especializados sobre la materia.
-
-
-
Cuando las tropas villistas obligaban al cierre de escuelas, propuso que en las escuelas exclusivas para varones se realizara una combinación de los ejercicios expuestos en la cartilla militar ya citada con los ejercicios gimnásticos y juegos que Manuel Velásquez Andrade dictó en su obra La Educación Física escrita en 1910.
-
Promovió las lecciones de calistenia acompañadas por música
-
-
Se contribuyó a la reconstrucción del Estado mexicano con la difusión del nacionalismo en los deportes.
-
Enseñanza de la educación física en las escuelas del país.
-
Da a conocer estudios de la pedagogía moderna a favor del ejercicio físico, lo publica en la revista española "La escuela moderna"
-
-
construyó una estadística nacional para conocer el “tipo normal de mexicano” así como para descubrir y después atacar las principales “enfermedades, anomalías, desviaciones y anormalidades”
-
Dan seguimiento a escuelas primarias a
partir de 1920 en regiones mundiales, considerando: la lista de asignaturas enseñadas en los ciclos de las escuelas elementales, y el número de horas dedicadas a la asignatura. -
Se acondicionó una pista para el club de jockey y diez años después la de ciclismo, en San Luis Potosí se inauguró el velódromo de Soledad
-
Inicia investigación a cargo de Jesús Santoyo, donde se evalúa la historia de la educación física en el extranjero
-
Aparecen ya las primeras investigaciones sobre la política corporal en las escuelas. Los resultados de estas reciente investigaciones comienzan a presentarse en reuniones académicas y artículos de revistas.
-
Análisis de la introducción de la educación física en países no
occidentales. La mayoría de los países no occidentales se resistieron a introducir la educación física en las escuelas primarias antes de 1945,