-
se funda en Guanajuato la primera escuela para
atender a niños con deficiencia mental y posteriormente la atención se otorgó
en instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México. -
1970- 1976
Se abrieron 256 escuelas de educación especial de distintas especialidades a nivel nacional El departamento de estudios pedagógicos de la dirección general de enseñanza superior e investigación científica aprobó el plan de estudios para la carrera de maestros especialistas para anormales mentales y menores infractores. -
La Asamblea General de la ONU proclamo el 20 de diciembre de 1971, la necesidad de proteger los derechos de las personas física y mentalmente desfavorecidas, así como asegurar su bienestar y rehabilitación
-
A través de la firma del convenio con la Secretaria de Salubridad y Asistencia y el DIF, se crearon los Centros de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en los estados.
-
Se publica bases para una política de educación especial.
Se expanden los servicios de educación y los centros psicopedagógicos. -
Se promulga la ley general de educación, reorientación y reorganización de los servicios de educación especial.
-
Además la Unesco aceptó la lengua de señas para la educación de niños y jóvenes sordos
-
La Ley General de Educación, en su Artículo 41, enuncia que “la educación especial está destinada a personas con discapacidad, transitoria o definitiva, así como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género.
-
-Se realizan modificaciones al reglamento interior de la SEP.
-Se cambia el término niños atípicos por el de niños con requerimientos de educación especial. -
Se promovió un importante proceso de re orientación de los servicios de educación especial, el cual consistió básicamente en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios de educación especial, promover la integración educativa y reestructurar los servicios existentes hasta ese momento.
-
Se reorienta el enfoque educativo y se promueve la Integración Educativa de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales (nee).
-
Programa nacional de fortalecimiento de la educación especial y la integración educativa.
-
Se organizan competiciones de deportes extremos para personas con discapacidades físicas incluyendo competiciones de skateboarding, wakeboarding, escalado en roca, ciclismo de montana, surfing, etc.
-
La Ley 26/2011, de 1 de agosto, adapta la normativa española a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.