-
En este enfoque las anomalías eran causadas por la presencia de demonios o espíritus malignos. Usaban diferentes formas para acabar con el problema: trepanaciones (se realiza una abertura en la cavidad craneal para acabar con los problemas mentales), infanticidio (se causaba de manera intencionada la muerte de los infantes que presentaban anomalías, en la cultura espartana los niños con anomalías eran arrojados en los acantilados) y abandono de niños.
-
Su precursor fue Hipócrates. Rechazó las leyendas, creencias populares y las supersticiones como motivo de las enfermedades.
Este enfoque atribuía los comportamientos anómalos a un desequilibrio de orden biológico en el organismo. -
Surge un nuevo enfoque: el Oscurantismo Psiquiátrico, en el que se retoman las ideas del enfoque demonológico.
La Santa Inquisición, todo lo que saliera de la normalidad era fruto de inmoralidades y castigos, las solucionaba a través de exorcismo o mandaba a los "anormales" a la hoguera.
Va creciendo las influencias del cristianismo, que hacen que se vayan creando instituciones que acojan a desamparados y deficientes. -
En este enfoque se plantea que la anormalidad se explica en la propia naturaleza humana.
Se producen las primeras experiencias de atención educativas con personas discapacitadas. -
- Asistencial: Creación de instituciones para atender a los deficientes mentales.
- Diagnóstica: Destacaron los avances de la psicotecnia de Huarte de San Juan.
- Psicopedagógica: Destacamos a Juan Luis Vives que aplicó procesos psicológicos al ámbito educativo. Fray Ponce de León que enseñó a leer, escribir y a hablar a un grupo de sordos utilizando el método oralista.
-
Charles-Micha de L´Epee
Fundó la primera escuela de sordos (lenguaje de signos).
Valentín Hüay
Fundó la primera institución para ciegos. Luis Braille fue su alumno.
Comenio en Didáctica Magna
La educación puede mejorar el estado de los “idiotas y estúpidos” y ser beneficio para la sociedad.
Pastalozzi y Froëbel
A través del juego trataron a niños/as “normales y anormales” (enfoques psicológicos).
Pinel
Encargado de un asilo, se interesó por el tratamiento de personas enfermas mentales. -
como consecuencia de la Revolución Francesa.
Estas reformas empiezan a prestar asistencia a las personas recluidas en ellas y se tengan en cuenta sus anomalías, dándoles un trato más humanitario.
Destaca la influencia de Rousseau con su obra El Emilio que produce un gran impacto en la pedagogía. -
Esquirol.
Diferenció entre: "retraso mental" (idiocia: no se desarrollan las facultades intelectuales) y "enfermedad mental" (demencia: disfunción de los procesos intelectuales). -
Itard.
Tuvo experiencias con el niño salvaje Victor de L´Aveyon con el que siguió los diferentes puntos:
1. Insertarlo en la sociedad.
2. Estimularlo sensorialmente
3. Ampliar su mundo de ideas a través de la imitación y de sus necesidades primarias.
4. Realizar operaciones mentales a través de objetos físicos.
5. Vía médico-pedagógica. -
No se planteaban objetivos educativos sino asistenciales, y la práctica de intervención y terapéutica eran desde una perspectiva médica (los planteamientos clínicos surgen en esta época).
-
Seguin.
Hizo referencia a las posibilidades de aplicación de sus trabajos en el ámbito de la enseñanza. Elaboró el Método Fisiológico para la educación de niños/as. El método se basa en la actividad (aprender haciendo).
Diferencia entre distintos grados de idiotas; situado ya sólo en la deficiencia:
Idiocia: retraso mental moderado, grave y profundo.
Imbecilidad: persona gravemente retrasada con problemas morales.
Debilidad mental: retardo del desarrollo.
Simpleza: desarrollo intelectual lento. -
Se crearon los centros específicos, en ellos solo existía una sola discapacidad o deficiencia.
Por otro lado, había centros que se encargaban de todo tipo de deficiencias. -
Este enfoque se crea gracias a que se va extendiendo la idea filosófica de Bank-Mikkelsen y llega a la Educación
-
La ley danesa el principio de normalización con Bank-Mikkelsen.
Este principio dice que "la bida de una persona con deficiencia mental debe ser lo más parecida posible a la del resto de ciudadanos".