-
-
Los antecedentes prehispánicos de las escuelas eran el calmecac y el telpochcalli, que fungían como los principales recintos de educación del pueblo mexica
-
La escuela para la nobleza, a la que asistían los hijos de gobernantes, sacerdotes y guerreros.
-
Para el pueblo, existía una escuela llamada telpochcalli. Se encontraba una escuela de este tipo en cada barrio o calpulli. Allí se les enseñaba a los macehualtzin a servir a su comunidad y a la nobleza, pero principalmente se les enseñaban distintas habilidades para la guerra.
-
Las escuelas para las mujeres que querían convertirse en sacerdotisas, pero sólo los de la nobleza podían acudir a ella.
-
-
Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
-
Llegan los doce primero franciscanos que comienzan la obra de evanlización.
-
Los dominicos llegan a la Nueva España y se extienden por el sur del País, fundando conventos donde se les enseñaba la doctrina cristiana y las artes y oficios.
-
Los franciscanos abren la primera escuela para enseñar a los indígenas. A cargo de Fray Pedro de Gante.
-
Los mismos franciscanos ayudados por el Virrey abren la primera escuela de altos estudios en Tlatelolco.
-
Fray Alonso de la Veracruz abre su colegio. Fungiendo también como escuela de artes y oficios.
-
Fundó el pueblo-hospital de Santa Fe de la Laguna y el Colegio de San Nicolás Obispo, en la actual Michoacán
-
Se funda la Real y Pontificia Universidad de México, destinada a los naturales y a los españoles.
-
Se reúnen los clérigos para implementar las normas de Trento, y preguntarse ¿Cómo enseñar la doctrina y la moral?
-
Los jesuitas fundan colegios e internados destinados a los hijos de los caciques.
-
Los frailes escribieron las primeras gramáticas de lenguas indígenas.
-
Los dominicos fundan el colegio de Puebla, contando con el apoyo de don Luis de León Romano, alguacil.
-
El primer seminario que se funda en México, por Juan de Palafox y Mendoza. Seminario colegio para formar el clero.
-
Los jesuitas aceptaron que en sus colegios se enseñara matemáticas, lenguas modernas, griego, física, química, historia y geografía.
-
Obedeciendo a Carlos II se les expulsa de la Nueva España, cuando ya tenían 21 colegios en todo el país.
-
El primer colegio financiado por Laicos, originalmente para niñas españolas
-
Se establece la primera Escuela Real de Anatomía Practica y Operaciones de Cirugía.
-
Se financian a los maestros por las cajas comunitarias y así dar educación a los indígenas.
-
Los Ayuntamientos financian escuelas, sobre todo en: San Luis Potosí, Mérida, Guanajuato, Salamanca, Zacatecas...
-
Se abre la primera escuela de enseñanza de dibujo, arquitectura, grabado y matemáticas
-
Se funda el colegio de minería como un "seminario metálico"
-
En Chiapas el dominico Fray Matías, comienza a enseñar a leer con el método Pestalozzi.
-
Se prohíbe que se azoten a los niños
-
Es nombrado Ministro de Instrucción Pública, en el gobierno de Juárez, desterrando los castigos corporales y cambiando la materia de la doctrina por normas de urbanidad.
-
Aparece un libro para niños con fábulas, acompañados de ilustraciones.
-
Se fundan las escuelas lancasterianas. En Puebla y México
-
Aparecen los Institutos literarios, como educación superior.
-
Se pidió por reglamento que se abriera una escuela por cada pueblo que tuviera por lo menos 100 habitantes. Escuela incluso para mujeres
-
-
Se funda el Colegio Militar, donde se forman ingenieros.
-
Se hace una propuesta del congreso que consiste en establecer escuelas públicas para niñas y mujeres adultas.
-
Valentín Gómez se propuso masificar la educación. Fundando dos escuelas normales.
-
Ante la carencia de instituciones que pudieran organizar la educación, el Estado encargó a la Compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública.
-
Se centraliza la educación, porque ningún texto podría servir para enseñar, sino antes es aprobado por el Ministerio de Educación.
-
Por la centralización la Escuela se vuelve gratuita, porque el Ayuntamiento debía de pagarlo.
-
Nombrado como Ministro de Educación, impulsor de reformas, impulsando materias comunes, duración de las carreras, maestros, instituciones, y los presupuestos.
-
Reabre el Colegio de San Nicolás. Dotándole de un laboratorio de química, creando la carreras de agricultura e ingeniería.
-
La ley educativa que obliga a seguir los dictados de la Iglesia. Se decretó que se debía aprender el catecismo del padre Ripalda.
-
Regresaron los jesuitas e impulsaron sus escuelas.
-
Se reforma el artículo 3 de la Constitución, diciendo que la Educación es libre.
-
Bajo la presidencia de Benito Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública donde se establecía la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria, se proponía la unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y se incorporaba la enseñanza de moral.