-
La educación intencionada toma forma en la civilización azteca y se imparte en dos tipos de instituciones: el Calmécac dedicado a educar a los hijos delos nobles, y el Telpochcalli o «casa de los jóvenes» destinada a educar a los hijos de la clase media o macehuales.
-
Fundación del Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, en
1537, considerado el primer instituto de educación superior creado en América -
La Real y Pontificia Universidad de México fue una universidad del virreinato de la Nueva España creada por real cédula del emperador Carlos V, firmada en su nombre por el príncipe Felipe, en la ciudad de Toro
-
Tras casi cien años de gestiones ante la corona real española y con la decisiva intervención de Fray Antonio Alcalde y Barriga, obispo de Guadalajara, el 3 de noviembre de 1792 se inaugura la Real Universidad de Guadalajara, que cronológicamente se convierte en la segunda de la Nueva España. La institución adopta el modelo de la Universidad de Salamanca e inicia con las cátedras de Medicina, Derecho, Teología y Filosofía.
-
Don José María Morelos y Pavón convocó al Congreso de Chilpancingo que declaró oficialmente la independencia de México y expidió la Constitución de Apatzingán de tipo liberal y representativo, en el artículo 39 señalaba que la ilustración era necesaria; aunque este precepto no se cumplió durante los años que duró la guerra de independencia, constituye un importante documento que deja en claro las aspiraciones educativas de un pueblo que luchaba por ser independiente.
-
Valentín Gómez Farías en 1833, realizó una reforma legislativa radical al crear la Dirección General de Instrucción Pública
-
destinado a la formación de maestros de enseñanza primaria, establecido en el interior de la República Se expidió el decreto de creación de la Escuela Normal para
Profesores. El plan de estudios de la Normal constaba de 49 cursos llevados a cabo en 4 años, en 1892 se aumentó a 5 años. -
La Ley del 16 de mayo de 1905 creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes siendo su primer titular don Justo Sierra.
-
En la Presidencia de Alvaro Obregon se creó la Secretaría de Educación Pública, nombrando como titular de la misma a José Vasconcelos quien inició el 12 de octubre de 1921 y concluyó el 2 de julio de 1924
-
Se reforma del Artículo 3º Constitucional y se aprueba la educación socialista, Al mismo tiempo la Secretaría de Educación Pública elaboró un «Reglamento del Artículo 3º Constitucional sobre las escuelas particulares primarias, secundarias y normales», como una forma de supervisar y controlar que dicha escuela se ajustaran a lo dispuesto por dicho artículo.
-
Quedó oficialmente establecido el Instituto Politécnico Nacional
y, mediante una solemne ceremonia efectuada en el Palacio de Bellas Artes quedaron inaugurados los cursos de estudio en los planteles educativos que lo constituían. -
El régimen cardenista transformó el Departamento de
Monumentos Artísticos, Arqueológicos e Históricos de la SEP, en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). -
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es un sindicato mexicano que reúne a los Trabajadores de la Educación personal docente de educación básica, personal de apoyo y asistencia
-
El presidente Luis Echeverría Álvarez señaló en la toma de posesión como presidente del país que había necesidad de una auténtica reforma educativa que exigía revisar profunda y permanentemente los objetivos, los conceptos y las técnicas que guiaban la docencia.
-
El presidente Luis Echeverría Álvarez señaló en la toma de posesión como presidente del país que había necesidad de una auténtica reforma educativa que exigía revisar profunda y permanentemente los objetivos, los conceptos y las técnicas que guiaban la docencia.
-
Se creó por Decreto Presidencial el Instituto Nacional de Educación de los Adultos. Existían 31 millones de 38 millones de mayores de 15 años sin terminar la educación básica, de los cuales, 6 millones eran analfabetos, pero sólo a tres millones se dirigía el programa. El INEA estableció programas de alfabetización, primaria intensiva, secundaria abierta y promoción cultural; la meta para 1982 era enseñar a leer y a escribir a un millón de adultos.
-
Al reformarse el Articulo 3ro de la Constitucion, El Estado establece con rango constitucional su compromiso de proporcionar servicios educativos suficientes, asumiendo la obligación de impartir primaria y secundaria a todos. Aquí se extiende la obligatoriedad de la educación secundaria confiriendo un mandato preciso al Estado de proporcionar servicio educativo por nueve años para toda la población en edad escolar.
-
Además del esfuerzo para avanzar en la profesionalización del salario del
maestro, se estableció la Carrera Magisterial. La carrera es un sistema de
promoción horizontal que representa un medio de mejoramiento profesional,
material y de la condición social de los maestros. -
Por el decreto del 12 de noviembre del 2002 se establecieron tres años obligatorios, el presidente Fox proponía un año; Elba Esther Gordillo, líder del SNTE, defendió la ampliación a tres años. En México a nivel nacional crea efectos positivos;
interés gremial-corporativo, auxiliar de familias donde trabajan ambos padres (guarderías); los efectos negativos: la gente de escasos recursos tiene que hacer un gasto de material adicional (vestido, transporte, tiempo, material
educativo)