-
Telpochcalli
Centros en los que educaban a los jóvenes a partir de los 15 años, para ser guerreros y servir a la comunidad
Cálmecac
Centro educativo en el que recibían información los hijos de nobles para ocupar puestos importantes. -
-
-
-
Derrota sufrida por los soldados españoles de Hernán Cortés y sus aliados indígenas tlaxcaltecas a manos del ejército mexica la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, en las afueras de Tenochtitlan.
-
-
Llega Fray Pedro de Gante, junto con Juan de Tecto y Juan de Ahora, se asientan en Texcoco.
Fray pedro de Gante aprende el náhuatl y es autor de catecismos y doctrinas. -
Un grupo de doce misioneros franciscanos que llegaron al recién fundado virreinato de Nueva España el 13 de mayo de 1524 con el objetivo de convertir al cristianismo a la población indígena. El grupo estaba compuesto por:
Fray Martín de Valencia
Antonio de Ciudad Rodrigo
Toribio de Benavente (Motolinía)
Luis de Fuensalida
Francisco de Soto
Martín de Jesús
Juan Juárez
García de Cisneros
Juan de Rivas
Francisco de Jiménez
Juan de Paios -
-
Funda la Capilla abierta y Escuela de San Juan de Belén de los Naturales.
-
Antonio de Mendoza y Fray Juan de Zumárraga, Fundan el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, para la educación superior de los hijos de los caciques.
-
-
La Real y Pontificia Universidad de México fue la primera universidad, creada por Carlos V mediante una cédula real, decretada el 21 de septiembre de 1551. Primero fue nombrada Real Universidad de México.
-
-
-
-
-
La Compañía de Jesús fue expulsada de España a principios de abril de 1767, entre la noche del 31 de marzo y la mañana del 2 de abril. Fue una operación tan secreta, rápida y eficaz como la del extrañamiento de los moriscos en 1609, o incluso más.
-
-
-
-
-
-
El Real Seminario de Minería de la Nueva España fue fundado el 1 de enero de 1792, con sede en la calle de Guatemala No. 90, con el propósito de enseñar la técnica de minas y mejorar la producción de la minería en la Nueva España; las clases iniciaron en marzo de ese mismo año con 25 alumnos.
-
Tras casi cien años de gestiones ante la corona real española y con la decisiva intervención de Fray Antonio Alcalde y Barriga, obispo de Guadalajara, el 3 de noviembre de 1792 se inaugura la Real Universidad de Guadalajara, que cronológicamente se convierte en la segunda de la Nueva España.
-
Inicia la Guerra de Independencia de México, con el llamado del cura Hidalgo, para que el pueblo se levantara.
-
Sustituyen a los virreyes por jefes políticos
-
El Congreso de Anáhuac, también llamado Congreso de Chilpancingo, fue el primer congreso político mexicano independiente, libre de la opresión española que substituyó a la Junta de Zitácuaro, declarando la independencia de la América Septentrional (México) del trono Español. Lo llevo a cabo José María Morelos y Pavón.
-
La finalidad de la constitución de Apatzingán era romper cualquier tipo de vínculo con la corona española y convertir a la colonia mexicana en una nación libre e independiente.
-
El 19 de marzo de 1812, la Constitución de Cádiz fue declarada la primera constitución liberal de México, como pais independiente.
-
Formaron parte del comité encargado de su redacción los diputados:
Pablo de la Llave
José Francisco Guerra
Antonio María Uragna -
La finalidad de este tratado era que México dejara de ser colonia de España, pudiera ser una nación libre e independiente.
-
El Ejército Trigarante entró triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821, dando así por consumada la lucha de independencia y firmando al día siguiente el acta de Independencia.
-
La primera Escuela Lancasteriana, también llamada sistema de enseñanza mutua se funda en 1822, con el fin de atender a los pobres y ofrecer Educación Primaria (Joseph Lancaster) donde los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros.
-
La Constitución fue promulgada el 4 de octubre de 1824, dividía la República en 19 estados y cinco territorios. Cada estado elegiría su gobierno y su congreso, dicho gobierno se compondría de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Guadalupe Victoria, fue elegido como primer presidente de México, al ser un pais independiente.
-
Necesario conservar los rasgos institucionales, relaciones y características de la sociedad colonial que habían permitido su funcionamiento armónico.
Los padres de familia tenían mucha parte de culpa por no prestar la atención debida a la formación religiosa y académica.
Apoyo mediante artículos periodísticos la introducción de la compañía Lancasteriana.
Para 1830 al ver que no se había logrado uniformar la educación en el pais propuso una ley.
La instrucción moral era primordial. -
Pretendían establecer un organismo gubernamental a nivel nacional para organizar y supervisar la enseñanza publica.
-
Apoyaron el sistema Lancasteriano.
Hicieron hincapié en la enseñanza de la educación cívica y la doctrina cristiana.
Cerraron la Universidad.
Promovieron la creación de escuelas normales. -
Una ordenanza hace hincapié en la enseñanza del catolicismo, los preceptores para obtener su licencia necesitaban mostrar ser católicos, y contar con un certificado emitido por sus párrocos de que frecuentaban los sacramentos.
-
Se otorgó a la compañía Lancasteriana el carácter de dirección general de enseñanza primaria.
-
El 18 de agosto de 1843 el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública decreto, un Plan General de Estudios de la República, se refiere en su artículo 6° a la carrera de Ciencias Naturales que se imparte en el Colegio de Minería, con las clases de Matemáticas, Física, Astronomía, Cosmografía, Química, Geología, Geodesia, Mineralogía, Botánica, Zoología y Prácticas.
-
México pierde mas de la mitad de su territorio, por culpa de Estados Unidos de Norteamérica.
-
Las Leyes de Reforma fueron un conjunto de normas promulgadas después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar a la Iglesia del Estado. Las Leyes de Reforma se dictaminaron del 12 de julio al 11 de agosto de 1859. Se trataba de una serie de normas proclamadas después del triunfo de la Revolución de Ayutla.
-
Enfrentamiento entre el ejército francés y el ejército mexicano. Este suceso hizo a los mexicano más nacionalistas y con la victoria aumentó el patriotismo.
-
La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”. El 2 de diciembre de 1867 entró en vigor la Ley Orgánica de Instrucción Pública .
-
La Escuela Nacional Preparatoria (ENP) ha sido el proyecto educativo de bachillerato más importante en México, desde su creación y hasta el día de hoy. Su fundación fue un elemento fundamental de la Ley Orgánica de la Instrucción Pública del Distrito Federal, expedida por el presidente Benito Juárez el 2 de diciembre de 1867, quien nombró como primer director al doctor Gabino Barreda.
-
Movimiento armado en contra del gobierno del General Porfirio Díaz, quien gobernó al país por más de treinta años. Abarcó de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.
-
.Porfirio Díaz firma el decreto por el que ha de fundarse la Escuela Normal de Profesores de Instrucción Primaria; el secretario de Justicia e Instrucción Pública, es Joaquín Baranda; y el proyecto, confiado a Ignacio Manuel Altamirano, establece que tiene carácter nacional y que la enseñanza es gratuita.
-
La Ley de Instrucción Obligatoria se promulgó en 1888 y ésta mencionaba que la enseñanza elemental se tenía que brindar entre los 6 y los 12 años de edad y podía recibirse en escuelas particulares u oficiales, sin embargo solo las escuelas particulares podrán dar clases de religión.
-
Porfirio Díaz decreto la creación de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Escuelas de Bellas Artes, de Música y Declamación, de Artes y Oficios, de Agricultura, de Comercio y Administración y demás Establecimientos de Instrucción Pública que en lo sucesivo pueden crearse en el Distrito y en los Territorios Federales.
-
Se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".
-
Golpe de estado contra Francisco I. Madero terminaría en tragedia nacional, con magnicidio, después de alrededor de diez días de cruentos y constantes encuentros en la capital del país.
-
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia.
-
Establece de manera no limitativa los derechos y libertades con los que cuenta el pueblo mexicano.
-
El propósito fundamental de la creación de la SEO era “salvar a los niños, educar a los jóvenes, redimir a los indios, ilustrar a todos y difundir una cultura generosa y enaltecedora, ya no de una casta, sino de todos los hombres”.
-
El Banco de México se Crea con la finalidad de regular la circulación monetaria, la tasa de interés y los cambios sobre el exterior; encargarse del servicio de la Tesorería del Gobierno Federal; y centralizar las reservas bancarias y convertirse en banco de los bancos y en prestamista de última instancia.
-
El 10 de julio de 1929 el presidente Emilio Portes Gil promulgó la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934–1940) se puso en vigor la reforma educativa que implantó la educación socialista en México, con base en las reformas que se hicieron al Artículo 3º constitucional y se aprueba la educación socialista.
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río (1934–1940) se puso en vigor la reforma educativa que implantó la educación socialista en México, con base en las reformas que se hicieron al Artículo 3º constitucional y se aprueba la educación socialista.
-
Lázaro Cárdenas del Rio, Presidente de la Republica, crea el Instituto Politécnico Nacional, con la finalidad de atender en forma mas especifica las necesidades técnico-industriales que el país requiere, su tarea primordial será la de generar ingenieros y técnicos en áreas especializadas.
-
La Expropiación Petrolera de México fue un acto por medio del cual se nacionalizó toda la industria petrolera de nuestro país.
-
Por mandato del presidente Lázaro Cárdenas, el 03 de febrero de 1939 fue fundado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Con la toma de posesión de Alfonso Caso como primer director del INAH, iniciaba la historia de una de las instituciones académicas y científicas más importantes del país.
-
Inició el 1 de septiembre de 1939 y termino el 2 de septiembre de 1945. La importancia de este evento mundial trajo a México grandes beneficios para vender sus productos por lo cual amento el empleo y también un impulso económico.
-
1942, un buque mexicano llamado “Potrero del Llano” fue torpedeado por los alemanes y México se declaró en estado de guerra, fue por decreto del Presidente Manuel Ávila Camacho, que entró en vigor el 3 de agosto de 1942. Obligatorio y de orden público el servicio de las armas para todos los mexicanos, y se inició el reclutamiento masivo de civiles (jóvenes de 18 años y más) a quienes se exigía tener un entrenamiento militar, con un perfil adecuado para contribuir a las necesidades de la Patria.
-
El 30 de diciembre de 1943 se fundó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), siendo producto de la integración de diversas agrupaciones de maestros y demás trabajadores del sistema educativo de entonces. Su misión ha sido el estudio, defensa y mejoramiento de sus intereses comunes, entre ellos la calidad educativa.
-
Manuel Ávila Camacho. La Campaña, aprobada como ley de emergencia, es puesta en marcha por el Secretario de Educación, Jaime Torres Bodet. Su objetivo es abatir el alto índice de analfabetismo y la marcada carencia de escuelas y maestros en el país; al efecto, serán editadas cartillas especiales para la instrucción de indígenas analfabetos; además, la Secretaría de Educación Pública establecerá el Instituto de Alfabetización en Lenguas Indígenas.
-
El Plan de Once Años del Presidente Adolfo López Mateos, comprendía entre otras cosas, la distribución de Libros de Texto Gratuitos para las escuelas del Pais. Con un tiraje de 15’492,193 ejemplares, en 1960, inicia esta edición. De 1960 a 1964, la comisión editó y distribuyó un total de 107’155,755 libros y cuadernos de trabajo, así como de 494,255 instructivos para maestros, que cubrieron íntegramente las necesidades de las escuelas primarias del país, privadas y publicas.
-
El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se suscitó una terrible matanza ocurrida en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de más de 300 personas. Fue la brutal culminación de delitos que podrían ser considerados contra la humanidad, perpetrados desde el gobierno de México en contra de los estudiantes a lo largo de ese año, caracterizados por las detenciones masivas, arbitrarias e ilegales que se realizaron durante este período.
-
El presidente Luis Echeverría Álvarez señaló en la toma de posesión como presidente del país que había necesidad de una auténtica reforma educativa que exigía revisar profunda y permanentemente los objetivos, los conceptos y las técnicas que guiaban la docencia.
-
En ella se señala que la educación general básica para adultos formaba parte del sistema educativo y pertenece a la educación extraescolar; incorpora a los mayores de 15 años que no hayan concluido la primaria y la secundaria, para favorecer en ellos el autodidactismo.
-
Al reformarse el Articulo 3ro de la Constitución, El Estado establece con rango constitucional su compromiso de proporcionar servicios educativos suficientes, asumiendo la obligación de impartir primaria y secundaria a todos. Aquí se extiende la obligatoriedad de la educación secundaria confiriendo un mandato preciso al Estado de proporcionar servicio educativo por nueve años para toda la población en edad escolar.
-
Es un organismo descentralizado de la administración pública federal, con la personalidad jurídica patrimonio propios, creado por decreto presidencial el 31 de agosto de 1981, y cuya creación reafirma la decisión del gobierno de la República de solucionar el inmenso problema que significa la existencia de un gran número de mexicanos de 15 años y más que carece de la educación básica, considerándose en ésta la primaria y la secundaria
-
El periódico Uno más Uno informó que Arquímedes Caballero, subsecretario de Educación Media señaló en el Foro de Consulta Popular del sector que la educación no era igual para todos los niños mexicanos por la deficiencia en instalaciones escolares, escuelas incompletas, maestros improvisados, carencia de material didáctico, falta de talleres y laboratorios y desnutrición infantil.
-
El periódico El Sol de México informó que existía retraso educativo indígena debido a que no se contaba con presupuesto para realizar la primera edición de 300,000 ejemplares de 16 gramáticas indígenas para el mismo número de de grupos étnicos.
-
El Programa para la Modernización Educativa 1989-1994 y el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica señalaron que el sistema educativo mexicano
-
Además del esfuerzo para avanzar en la profesionalización del salario del maestro, se estableció la Carrera Magisterial. La carrera es un sistema de promoción horizontal que representa un medio de mejoramiento profesional, material y de la condición social de los maestros.
-
El Gobierno Federal, los gobiernos estatales, el magisterio nacional y la sociedad se proponen transformar el sistema de educación básica -preescolar, primaria y secundaria- con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación.
-
En esta nueva Ley se ratificó la propuesta de la política educativa hechas en el Acuerdo Nacional y va mas allá al definir estrategias para todo el espectro educativo, desde el nivel preescolar al superior y desde la educación no formal a la informal. Por lo tanto, los lineamientos para la reforma en las diferentes variantes de educación superior también están incluidos en la Ley General de Educación.
-
Este pacto hecho con EUA y Canadá; sirve a México para poder exportar e importar libremente diferentes productos con estos países.
-
Busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje
-
El Programa Sectorial de Educación se basa en la Visión de México 2030 y en el Plan Nacional de Desarrollo. El proceso de desarrollo incluyó una fase de consulta con las partes interesadas pertinentes del sector. Los objetivos del programa se orientan hacia la construcción de una nación fuerte, capaz de competir internacionalmente en las próximas décadas. El Programa Sectorial de Educación posibilita el establecimiento de un proceso transparente de información y evaluación.