-
Se inicia la presencia de hospicios,asilos y orígenes de los jardines infantiles, esta beneficiaba a niños y niñas muy pobres o que no podían ser atendidos en sus hogares.
-
La escuelita Yerbabuena recibía niños y niñas menores de 6 años realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos.
-
Definición y organización de las salas de asilos y hospicios.
-
El Gimnasio Moderno de Bogotá,considerado como replica para otros jardines infantiles. Dirigido por la Dra. Franzisca Radke.
-
Funcionaban el Colombia 280 establecimientos preescolares.
-
Se crea una sección especial par preparar docentes kindergarden,su origen se encuentra en la necesidad de formar a los profesores encargados.
-
Se define y caracteriza la legislación de la educación infantil.
-
El ministerio de higiene se promulga al código del niño.El cual se constituye en el primer conjunto de leyes a favor de la población infantil.
-
Se reglamenta la creación y funcionamiento de 6 jardines infantiles nacionales populares en las principales ciudades del país,inscritos en el ministerio de educación.
-
Se crea el instituto Colombiano de bienestar familiar,con el objetivo de promover la atención y protección del niño y procura una estabilidad y bienestar familiar.
-
Se crean otros 32 jardines infantiles nacionales con lo cual se amplia la oferta tanto en las grandes ciudades como en las intermedias.
-
los hogares comunitarios son una modalidad de atención orientada a niños y niñas de 5 años de edad con el objetivo de brindar la atención de afecto,salud,nutrición,y psicológica.
-
Se estructura el sistema educativo colombiano y se reorganiza el ministerio de educación nacional.se plantea el preescolar como primer nivel educativo.
-
El instituto colombiano de bienestar familiar modifica el programa CAIP,cambiando el nombre por el de hogares comunitarios donde se prioriza las familias y la comunidad.
-
Se constituye un plan de estudios para todos los niveles y áreas y modalidades del sistema educativo.
-
La creación de hogares comunitarios del instituto colombiano de bienestar familiar se proyecta a la atención de niños y niñas en el marco de la modalidad comunitaria.
-
Creación de la modalidad familia,mujer e infancia con los hogares comunitarios,FAMI,PPEC,como ejes del desarrollo infantil en Colombia.
-
Siguiendo los preceptos constitucionales se establece como obligatorio un año de educación preescolar.
-
Se promulga la resolución 2343, en la que se establecen los indicadores y logros curriculares para los tres grados de preescolar.
-
Los países renovaron sus compromisos con la educación para todos en el marco de acción regional.
-
Como consecuencia de los trabajos realizados se crea el programa de apoyo para la construcción de la política de la primera infancia.
-
Se reglamenta la atención integral de la primera infancia a través de madres gestantes,niños y niñas menores de 6 años. También se construyeron 72 infraestructuras escolares.