-
Los primeros españoles crearon espacios para enseñar a los indígenas, su lengua y costumbres pero no era considerado escuela
-
Durante el siglo XVI, con suficiente descendencia española, se les enseñaba a leer, escribir, el latín y la religión católica cuando crecían lo suficiente tenía ciertas opciones de estudio.
-
Después de la independencia de Colombia la educación paso a ser responsabilidad del estado, Aunque para 1851 la Escuelita Yerbabuena tenían menores de 6 años, haciendo actividades recreativas para ellos.
-
Para esta época el ministerio de educación se apropia de la regulación de la educación para los Colombianos, sin dejar de lado la religión, pero no se pensaba todavía en integrar a la primera infancia. Pero ya se estaba separando la educación por niveles: Primaria, secundaria y profesional.
-
Para este tiempo ya estaba establecida la división de la enseñanza, para los inicios del siglo XX ya estaban naciendo los primeros establecimientos educativos para los menores de 6 años, siendo en su mayoría privado.
-
La Dra. Franzisca Radke estuvo en el país haciendo la misión Alemana ayudo en la creación de una educación especial para docentes que supieran como educar a los menores con diferentes pedagogías.
-
Con la apertura de hogares comunitarios era donde los niños contaban con una buena atención en salud, afecto, nutrición, protección desarrollo;
-
En este momento se discute y se llega al acuerdo que deben existir pautas importantes para educar a los menores, creando así el "Currículo preescolar"
-
En unión varios hogares comunitarios y jardines se enfocan en la educación de los menores logrando y trabajando con ellos mismos, con los otros, y con el entorno.
-
Se trabaja según la etapa estas son:
Primera edad (0 a 12 meses)
Infancia temprana (1 año y 1 mes a 3 años)
Edad preescolar (3 años y 1 mes a 4 años y 6 meses)
Transición (4 años y 7 meses a 6 años y 6 meses) -
Es importante que la sociedad y gobierno se comprometan con la primera infancia lo cual ha sido una lucha, se necesita la protección integral sin mirar raza, sexo, posición social.
-
Se ha logrado trabajar con menores y adolescentes promoviendo el desarrollo integral y social mejorando lo ambientes para ellos
-
Para este tiempo se ha ido mejorando y adaptando tanto la sociedad como los jardines y hogares para menores de 6 años, ayudando a los menores a ser mejores y sentirse bien con ellos sin que se les vulneren sus derechos.