-
Enseñanzas de Ptahhotep a las de Amenemope, entre las dinastías V y XXV (siglos XXVI-VIl-VIII)
-
La importancia que las viejas sociedades orientales concedían a la instrucción, como medio de medrar, siendo un medio para el niño, de introducirse en esa clase privilegiada. Textos literarios egipcios, en particular, transmitieron la expresión pintoresca de un orgullo de casta que detentaban los escribas. Bajo la dinastía IX o X (hacia 2240-2060)
-
-
He aquí por qué la educación clásica solo alcanzó su propia forma una vez terminado el período creador de la civilización helénica: será preciso aguardar la era helenística para encontrarla en plena posesión de sus cuadros, de sus programas y de su método.
-
-
Las civilizaciones orientales, servía de iniciación a esta cultura. Había escuelas para la formación del escriba.
-
-
El maestro enseñaba ante todo al alumno la manera de coger el estilete o el cálamo y de imprimir o trazar los signos elementales; después le daba un modelo para copiar y reproducir.
-
Basada en la docilidad del alumno, recurría con toda naturalidad a los castigos corporales más enérgicos, como lo hará más tarde la pedagogía clásica: el vocablo hebreo músar significa, a la vez, instrucción y corrección, castigo.
-
Paralelamente a esta enseñanza de la escritura existía otra oral. El maestro leía un texto, lo comentaba e interrogaba al alumno sobre el tema; el nivel se elevaba y verdaderas discusiones acababan por entablarse entre ambos.
-
La historia de esta educación como la de la cultura clásica en su conjunto, sólo con Homero la podremos iniciar, existía, en lo sustancial, desde el siglo VII.
-
-
Estas culturas de escribas revistieron, sin duda, formas diversas en el tiempo y en el espacio.
-
-
No basta con fijar la fecha de la epopeya más o menos entre los años 850-750, siendo necesario precisar además su valor documental.
-
La Ilíada (La Odisea es más tardía en una o dos generaciones) hacia una fecha «que no puede ser muy posterior a la mitad del siglo VIII. Suponiendo que esta redacción debe ser realmente considerada como obra de un solo poeta.
-
(La edad aristocrática de las ciudades jónicas), sino del inmediatamente anterior, de esa edad media que sucede a las invasiones dóricas (l180-1000).
-
Hasta ese momento la historia de la educación clásica continúa oponiéndose en gran medida a la de las civilizaciones del Oriente Próximo, que nos proporcionan los tipos más característicos de la cultura del escriba, ya sea el egipcio, el mesopotámico o el sirio, cuyo eco hallamos, tanto los judíos como los cristianos, en los libros del Antiguo Testamento. (siglos X-VII)
-
Desde el siglo XII en adelante, se crearon instituciones y métodos pedagógicos muy distintos y realmente originales.
-
-
Educación de escriba, se patentiza mejor el hiato que separa ambas civilizaciones (Grecia micénica y Grecia clásica) como en lo que respecta a dicha técnica.
-
En pleno siglo XIII, el recuerdo de los modelos antiguos y el deseo de imitarlos no dejaron de obsesionar a los hombres de aquella época, cuya significación en la historia del humanismo no debe subestimarse, como se ha hecho durante largo tiempo.
-
La de la evolución que del siglo X al XIV conduce a la educación clásica desde sus orígenes hasta su forma adulta.
-
El gran Renacimiento de los siglos XV y XVI, cuando el concepto moderno de educación queda fijado con el retorno voluntario a la más estricta tradición clásica.
-
En el siglo XVI le dieron los fundadores de las academias protestantes y de los colegios de la Compañía de Jesús.
-
La Forma que da a una civilización su unidad interna y su valor espiritual. Sin duda los siglos subsiguientes (del XII al XVIII) no son siglos bárbaros por completo.