-
La civilización maya habita una vasta región ibicada en el Norte y Centro América. Ocuparon el Péten, y la parte occidental de Guatemala, Copán en Honduras y la Península de Yucatán en México.
-
-
Vivían los mayas dentro de un régimen del comunismo primitivo en transición a la institución esclavista, la base económica fue la agricultura especialmente el cultivo de maíz.
-
Los mayas tenían el dominio del fuego y el invento de la agricultura, desconocían la domesticación de los animales, el descumbrimiento y empleo de la rueda y los instrumentos de metal pero conocian el oro, plata y cobre, pero lo empleaban solamente para la elaboración de objetos orrnamentales y de cambio.
-
Alcanzaron gran adelanto en la astronomia, Matemática, Cronología y Escritura Jeroglifica.
El calendario Maya revela el alto grado de conocimiento sobre el movimiento de los cuerpos celestes. -
Los grandes sectores, solamente recibian la educación que se daba dentro de la sontelación familiar, la cual comprendía de la preparación para el trabajo, la habituación y adiestramiento tradicional, la instrucción sobre ritos religiosos y las norma s de respeto y cortesía.
-
La educación de la mujer era diferente a la del varón esta diferencia se acentuaba desde la cermonia de la pubertad. Las madres se preocupaban por irles enseñando todo lo que sabían, aprender a tejer, elaborar comidas y bebidas, limpiar la casa.
-
La danza ocupaba un lugar primordial en todo género de conmemoraciones ya de orden particular o público, religioso o cimplemente recreativo. Las festividades en honor de los dioses de la pesca y la caza eran oportunidades para exhibir vistosos trajes y denzas.
-
Los españoles llegaron a las tierras que forman la actual república de Guatemala.
La Floreciente civilización quiché comprendía desde las costas del Pacífico hasta las lejanas tierras del Petén. Al oriente tenian asientos los cakchiqueles, que eran en ese momento rivales de los quichés. -
Vivían la etapa media de la barbarie y desde el punto de vista politico dentro del régimen esclavista en la fase doméstica.
-
Los primeros colonidaroes despojaron a los indígenas de sus tierras y sus bienes, y n contentos con eso, los redujeron a las más vil esclavitus.
-
La Real cédula establecia "que los indios que se resistan a recibir a los evangelizadores, sean sometidos a la esclavitud"
-
La Universidad de San Carlos fue creada por la Real Cédula
-
Emprendio grandes reformas que tenían por objeto elevar las condiciones de vida del pueblo, creando un espíritu moderno acorde con las aspiraciones de la burguesía naciente.
Establece la primera escuela normal con el objeto de divulgar el:
MÉTODO LANCASTERIANO. -
El magisterio libró importantes batallas en los treinta años de oscurantismo cultural, protestando por las limitaciones educativas y sugiriendo modificaciones a las leyes y reglamentos. Sugiriendo la creación de una Escuela Normal, el mantenimiento del Sistema Mutuo o Lancasteriano, la formación de maestros indígenas para la instrucción primaria.
-
La Revolución Liberal triunfo en 1871, der´ogó el 14 de 1872. Las primeras reformas se hacen sin disponerse de ningún reglamento especifico; tenian un caracter revolucionario y su orientación era definida: trataban de ampliar la educación para hacer llegar a un sector mas grande de la población.
-
LA Creación del Ministerio de Instrucción Pública constituye indudablemente uno de los hechos de mayor trascendencia de la administración liberal.
-
El Desarrollo ulterior de la Revolución Liberal fue frenado por los intereses del capitalismo norteamericano que penetraba en Centro América sediento de explotación y saqueo de las riquezas nacionales. Esta época en adelante la intervención norteamericana empieza a hacerse sentir en la vida económica y politica.
-
Realización de un Congreso Pedagógico de 1923; envío algunos maestros al exterior para su perfeccionamiento profesional; Fundación de la Universidad Popular y un intento de creación de la Escuela Normal Superior y del Laboratorio de Psicología Experimental.
-
Su filosofía de un Socialismo Espiritual (también conocida como Arevalismo) fue en parte el motor de la creación del Ministerio de Trabajo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y la popular Colonia El Maestro; un conjunto de casas donadas por el gobierno a los profesores de Guatemala.
-
La construcción de la hidroeléctrica de Jurún-Marinalá, en Escuintla.Construcción de la Carretera al Atlántico.Construcción del puerto de Santo Tomás, bajo el nombre de Matías de Gálvez.Pero la mayor meta de su gobierno era la reforma agraria (Decreto 900). Con ella se pretendía evitar que hubiera una relación de latifundio-minifundio. La mayoría de la población apoyaba la idea, menos los grandes terratenientes y los empresarios, sobre todo la United Fruit Company,
-
El Magisterio fue recuperando sus derechos; en 1961 se emitió el Estatuto Provisional de los Trabjadores del Estado en un decreto legislativo dentro de él estaba incluida la ley de Catalogación y Dignificación del Magisterio.
-
En el año 1961, la Universidad Rafael Landívar
En el año 1966, Universidad del Valle de Guatemala; ese mismo año fue creada la Universidad Mariano Gálvez.
En el año 1971, la Universidad Francisco Marroquín -
El Acuerdo Gubernati 13-77, del 7 de noviembre de 1977, contiene el Reglamento de la Ley de Educación Nacional.
Las dependencias del Ministerio de Educación quedan Clasificadas en el Reglamento. -
Se sabe con certeza por ahora que palenque y Copán fueron grandes centros de población en la época que se ha dado en llamar Viejo Imperio, y que existieron simultáneamente con Tikal y las demás urbes del Petén.