-
Instituciones evangelizadoras. Curas enseñaban la doctrina cristiana a los indígenas.
-
Acceso a la educación solamente por ciertos grupos sociales.
-
Se introdujeron cambios como: Vinculación de materias de carácter científico o Ciencias Útiles en los programas de estudio, a su vez se prohibieron las nuevas teorías filosóficas que anunciaban la soberanía de los pueblos y de cómo el poder de los reyes proviene del pueblo.
-
-
Formar a los ciudadanos para el derecho al sufragio. Para esto el requisito era saber leer y escribir.
-
Los liberales querían que la educación fuera secular, obligatoria y gratuita, con el fin de formar a los ciudadanos para la Republica y para el desarrollo del país. Por otra parte, los conservadores los conservadores, apoyados por la iglesia, querían que la educación estuviera orientada a la formación de principios y moral religiosos, con el fin de que los ciudadanos siguieran fielmente las tradiciones.
-
-
Decretó que el gobierno central supervisaría y regularía la educación en el país
-
Divide la educación en primaria, secundaria, profesional, artística e industrial.
-
Llego al país como un movimiento educativo reformador que trajo oportunidades de crecimiento económico y ascenso social. En 1914 Agustín Nieto Caballero funda el Gimnasio Moderno.
-
En el cual se reconocieron varias necesidades para mejorar la educación en Colombia. Entre ellas elevar la calidad de formación de los docentes y la modificación del plan de estudios.
-
Presidentes Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo llevaron a cabo reformas para mejorar la educación durante sus periodos de gobierno entre 1930 y 1938.
-
La cual establece el examen oficial de bachillerato en el último año con el fin de controlar la calidad de la educación.
-
La cual establece la fundación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
-
Se fundaron más colegios y universidades privadas con el objetivo de brindar una educación más avanzada. Se desarrollaron carreras profesionales como Enfermería, Comunicación Social, Filosofía y Humanidades, entre otras.
-
La cual señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación en Colombia. Se fundamenta en el principio fundamental sobre el derecho a la educación el cual posee toda persona.
-
• Arbelaez Garcia , Jose. (2011). Historia De La Educación En Colombia Y Sus Modalidades Educativas. Recuperado de: http://jotanarbe.blogspot.com.co/2011/03/historia-de-la-educacion-en-colombia-y.html
-
• Milena Bojaca [milena bojaca]. (Jun 9, 2012). historia de la educación en Colombia
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=wOEwAfExJrU
• Patiño Millán, Carlos. Apuntes para una historia de la educación en Colombia, Cali, Escuela de Comunicación Social, Celyc, Universidad del Valle, sin fecha, p. 7 -27 Versión Digital. Recuperado de: file:///C:/Users/Lorena/Downloads/Apuntes_para_una_historia_de_la_educacin_en_Colombia.pdf