-
La llegada de los españoles a Colombia marca el inicio de la educación formal en el país, centrada en la enseñanza religiosa, principalmente a través de órdenes religiosas como los Jesuitas y Franciscanos.
-
Fuero los primeros estudios medievales enseñanzas Aristotélicas utilizada para formas a los primeros gobernantes.
-
Se crea la Universidad Javeriana en 1623, Universidad Tomistica en 1626, Universidad Santo Tomas en 1639, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en 1653, Universidad Colegio Mayor del Rosario en 1654.
-
Siglo XVIII. Se funda el primer colegio de la Nueva Granada, el Colegio Mayor de San Bartolomé en Bogotá.
-
Se establecen las primeras instituciones educativas laicas en el virreinato
-
Siglo XIX. En el Congreso de Cúcuta, se promueve la educación pública y se crea la Ley Fundamental que reconoce la necesidad de la educación para todos.
-
Bajo el mando del presidente de la república General Francisco de Paula Santander, promueve la educación como una herramienta indispensable para el pueblo colombiano.
-
Se crearon varias instituciones, el sistema público y la vinculación de maestros provenientes del exterior.
-
Se promulga la Ley de Educación que establece normas sobre la educación pública y la creación de escuelas primarias.
-
El Congreso aprobó la creación de un nuevo Sistema Educativo y se crea la Universidad Nacional de Colombia, 1867.
-
La iglesia intervino de nuevo el sistema educativo y la universidad perdió autonomía
-
Siglo XX. Fundación del Ministerio de Instrucción Pública, encargado de organizar y supervisar el sistema educativo a nivel nacional, lo que marca un avance en la organización del sistema educativo.
-
Se promulga la Ley 60, que establece un sistema educativo gratuito y obligatorio para la educación primaria.
-
Alfred de Benet, pública las ideas modernas sobre los niños, donde ratifica, prejuicios, errores, despropósitos de la pedagogía tradicional.
-
Surge la industrialización en Colombia, avanzando en el proyecto político empresarial y burguesía, clase obrera educada técnica y eficaz.
-
El presidente de la república Marco Fidel Súarez, hizo que la educación se volviera pública y gratuita
-
El presidente Alfonso López Pumarejo apoyó la educación rural, transformando las relaciones maestro estudiante y los métodos de enseñanza.
-
Se promulga la Ley 37, que busca la creación de escuelas técnicas y la formación de maestros, aumentando la oferta educativa.
-
Durante el mandato de Eduardo Santos, el ministro de educación, Jorge Eliecer Gaitán, promulga la igualdad en la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros.
-
Inicia el periodo de violencia y represalias a la Universidad Pública, intervenida por el gobierno y suspendido en la práctica, el estatuto de 1935 consolido la universidad privada.
-
Se fundó el fondo Universitario Nacional encargado de distribuir las recursos entre las universidades y aparece el SENA para atender las necesidades de la industria.
-
Se fundó el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES.
-
Se crearon los Institutos de Educación Media y Diversificada - INEM, para especializar a estudiantes en áreas de la industria.
-
Los delegatarios de la Asamblea Nacional Constituyente, decretan, sanciona y promulga la Constitución Política de Colombia
-
La Ley 30, organiza el servicio público de la Educación Superior
-
La Ley 115, establece un marco legal que reconoce el derecho a la educación, define los niveles educativos y busca promover la calidad educativa.