-
-Dominación Española
-Educación de carácter noble
-Vinculación de nuevas teorías (poder del pueblo) -
-Viudez de la iglesia
-Enseñanza del Ingles y Francés
-Escuela Lankasteriana
-Educación secundaria deficiente
-Nuevas clases dirigentes y nuevas Universidades -
-Una educación acoplada a la religión
-Inspección y elección de textos -
-Comienzos del siglo XX ¨La crisis¨
-Educación de segunda categoría
-La moda del ¨menos¨ establecimientos, ingresos, material de trabajo -
-Ley 56 de 1927
-Control directo de instituciones
-Inspección escolar ¨El mayor intento¨ -
-Avance de la reglamentación Ley 56 de 1927:
•Educación de carácter Nacional
•Unificación de educación rural y Urbana
•Creación de facultades de educación
•Enseñanza de métodos pedagógicos
-Acto legislativo N°1 de 1936
-No se declara educación primaria gratuita
-El Estado como nuevo vigilante de la educación
-Final del periodo-Final de interés -
-Durante el mandato de Eduardo Santos, Jorge Eliécer Gaitán: ¨Igualdad de educación, bien dotado de elementos logísticos, humanos y económicos¨
-
-Educación superior publica y probada
-La educación normalista ya no esta sola
-1957 Nuevo Servicio Nacional de Aprendizaje: Teoría+Practica -
-Nuevas Carreras
-La educación publica para Educadores y oficios -
-Aparición de Estratos Medios y Altos
-Carlos Lleras Restrepo 1970 INEM; nuevos Bachilleres Técnicos -
-Presidente de la Republica Belisario Betancourt:
•CAMINA;Campaña de Instrucción Nacional
-Educación para adultos -
-Establecida por el Presidente Cesar Gaviria Trujillo y la Ministra de Educación Maruja Pachón; "El Servicio Público de la Educación cumple una función social acorde, a las necesidades e intereses de la familia, personas, y sociedad".
-Fundamenta los principios de la Constitución Política
-Crea: •tres modalidades educativas. •Capacitación, preparación y escalafón del Docente.
-Borra tradiciones y fallas en la educación.