-
-
Educación de las clases dominantes, que se enfocaba en la formación política.
Los conocimientos se transmitían de generación en generación, es decir, por transmisión oral.
La autoridad del enseñante era absoluta.
La escritura y la oratoria era otra área importante en la educación de élite.
La educación militar, a diferencia de las otras áreas del
conocimiento, no era exclusiva para las élites.
Las primeras escuelas, estarían dentro del propio
palacio. -
Las áreas del conocimiento que se enseñaban en las escuelas romanas, eran prácticamente las mismas que en Grecia: alfabeto (leer y escribir), gramática (expresión oral y lectura de clásicos y cultura general), música, matemáticas y astronomía, retórica, poesía, filosofía y educación física.
La educación en la sociedad romana era pública.
El Estado no sólo estaba obligado a garantizar el acondicionamiento de espacios para la instrucción, sino también del pago de un salario para los profesores. -
La educación de las clases gobernantes variaba según el arte que se enseñara el arte del “decir” o el de “hacer”.
Surgió en Grecia la primera escuela pública abierta a todos los ciudadanos.
Platón, señalaba que la educación se concentraba en la música, la gimnasia, la aritmética, la geometría, la astronomía y la filosofía.
Aristóteles, acepta cuatro disciplinas la gramática, gimnasia, música, dibujo.
Isócrates centraba la enseñanza en la oratoria. -
ALTA EDAD MEDIA, escuela cristiana, el objetivo de la iglesia cristiana era difundir la palabra de Dios, la lectura era una habilidad para comprender los textos sagrados.
-
Surgieron cambios en la educación, las universidades, además de no depender de la Iglesia, incorporaron la enseñanza de nuevas disciplinas de alto nivel, como la medicina, la jurisprudencia y la escritura de cartas y documentos oficiales.
En el ámbito político, económico y social, aparece la burguesía.
Los comerciantes comenzaron a pagar a maestros particulares, la educación se convirtió en un bien comercial.
La educación se convierte en laica -
Desarrollo de la economía capitalista.
Aparecen nuevas religiones.
Evoluciona el arte.
Reforma y Contrarreforma: se fomenta la lectura y la educación para todos.
Invención de la imprenta.
Revolución Científica.
Fin del Geocentrismo.
Se valoran autores como Comenio. Voltaire y Rosseau.
Newton. -
Destacaba la importancia de la razón. Se desarrolla el capitalismo.
Grandes avances en la didáctica y la pedagogía. Cambios en la relación maestro – estudiante. La pedagogía buscaba innovar y enseñar a numerosos grupos populares.
Nacimiento de la escuela maternal. Difusión de los libros de textos.
En las escuelas primarias y secundarias además de la enseñanza de Lengua y Matemáticas se implementaba el estudio de la ciencia acorde a la Revolución Industrial. Surge la escuela técnica.