-
-
Contrarreforma. Respuesta a la reforma protestante.
-
Reglamento dado por los reyen de España para regular los virreinatos de América.
-
Creado por los Jesuitas, orden religiosa. Más tarde, Universidad de Córdoba
-
Títulos a perpetuidad, otorgados por el papa.
-
Asume la casa Borbón.
-
Vaciamiento de educadores.
-
Último virreinato creado por los españoles en América.
-
Exponentes Moreno y Belgrano. Sostenía la educación del pueblo como base de un sistema educativo progresista.
-
Semana de Mayo. Crisis en Europa.
-
Exponentes Mitre y Rivadavia. Quería modernizar el sistema educativo trayendo las ideologías de la educación francesa.
-
Rivadavia impulsor.
-
Exponentes Rosas y Quiroga. Ideas del viejo bloque pedagógico que defendía la educación colonial-clerical y rechazaba la educación de indios y mestizos.
-
Exponentes Alberdi y Sarmiento. Excluía a los indios y descalificaba la cultura popular. Quería europeizar la cultura y que la educación siguiera el modelo norteamericano.
-
Exponentes Urquiza, López, Bustos. Quería desarrollar una educación moderna mediante la participación de la sociedad y la cultura de los pueblos.
-
Ideas liberales. Estado representante, republicano y federal.
-
Se considera así por las leyes que se sancionaron durante esos años.
-
Conservador en lo político y liberal en lo económico.
-
Ideas positivistas.
Alumno conocimiento bancario y docente poseedor del conocimiento. -
Sentó las bases de la educación Argentina. Preludio de la Ley de Educación 1420.
-
Educación obligatoria, gratuita y laica.
-
Estatutos de las universidades.
Cuerpos colegiados. -
Creación de colegios técnicos, agrotécnicos y comerciales.
-
Se realizaron 4 proyectos.
1. R. Magnasco (no se concretó).
2. R. Saavedra-Lamas.
3. R. Universitaria.
4. R. Rezzano.
5. R. Fresco-Noble -
Comienzos del escolanovismo.
Alumno como centro. -
Creación de escuelas rurales. Con el objetivo de evitar confrontar con el artículo 5 de la Constitución
-
-
Permitió que las clases medias lleguen al poder.
-
Asume Hipólito Yrigoyen.
-
Escuela intermedia, enseñanza en saberes prácticos.
-
Manifiesto redactado por Deodoro Roca. Pedían: libertad de catedra, cogobierno y autinomia universitaria.
-
Toman impulso las nuevas corrientes educativas como el escolanovismo. El clima radicalista y democrático favoreció a estas corrientes.
-
Ideas de la escuela nueva. Enseñanzas prácticas.
-
Golpe encabezado por Uriburu. En 1943 comienza a aparecer la figura de Perón.
-
Búsqueda del Nacionalismo. Simbologías militares y religiosas en las escuelas.
-
Educación para el trabajo.
-
Formación de mano de obra.
-
Justicia social=sociedad más igualitaria.
-
Promover la industria nacional. Democratización de la educación.
-
Educación religiosa obligatoria.
-
Luego se transformó en UTN Universidad Tecnológica Nacional.
-
Termina por un golpe de Estado.
-
Estrategia para someter a los docentes.
-
Golpe a Perón, encabezado por Aramburu.
-
Se sanciona esta ley y se forman dos grupos bien diferenciados:
*Educación laica: Educación en manos solo del ESTADO. A favor de la educ pública.
*Educación libre: Educación en mano de particulares. A favor de la educ. privada -
Golpe de Estado y proscrpción del peronismo.
-
Se incorporaron nuevas carreras a las universidades.
Se realizaron muchos proyectos de investigación. -
Los tipos de gobiernos durante estos años fueron:
*Radicales (UCR).
*De facto. -
Se llama a elecciones y gana la UCR con Fondizi.
Pone en marcha la Ley Domingorena. -
Frondizi presenta un estatuto docente para reglamentar y organizar las cuestiones relacionadas con los docentes. Precursor del resto de los estatutos.
-
Se abre la democracia para el diálogo en educación.
-
*Creación del CONICET, principal ente de investigación.
*EUDEBA, editorial de la UBA. -
Encabezado por Onganía, derroca a Illia.
-
La universidad repudia el golpe de Estado. El gobierno interviene la universidad de ciencias exactas, reprime docentes y alumnos agresivamente. FUGA DE CEREBROS.
-
Anuló la democracia y la política. Restableció el orden social y económico creados por los periodos anteriores.
-
Se transfieren escuelas de nivel medio y superior.
-
Estudiantes y obreros se unen para protestar. Se desencadena por la suba de precios de los comedores escolares.
-
No se crean más escuelas rurales.
-
Este consejo tenía como objetivo transferir las escuelas del Estado Nacional a las provincias en las que se encontraban.
-
Vuelve Perón al país, gana las elecciones. Al año siguiente fallece, asume su esposa María Martínez de Perón.
-
Golpe de Estado a María Martínez de Perón, encabezado por Videla. Cambio de mirada con respecto a quien es el enemigo. Objetivo del golpe: COMBATIR EL COMUNISMO.
-
Épocas muchas dictaduras militares en cortos periodos de tiempo.
Gobiernos democráticos débiles y gobiernos de facto fuertes. -
Vuelve la democracia.
-
-
Implementa el Estado Neoliberal. Durante su gobierno se sancionaron tres leyes importantes:
*Ley de Transferencia.
*Ley Federal de Educación.
*Ley de Educación Superior. -
Poca intervención de las políticas por parte del ESTADO.
-
Todas las escuelas de enseñanza media y superior pasaban del Estado Nacional a las provincias en las cuales se encontraban.
-
Esta ley determina los objetivos de la educación en cuanto a la responsabilidad del Estado y además, que la educación es para todos.
-
Esta ley rige las instituciones de educación superior universitaria y terciaria no universitaria.
-
-
-
Esta ley establece de forma obligatoria que las instituciones educativas dicten 180 días de clases.
-
Esta ley busca organizar y regular la educación técnico profesional en el nivel medio y superior no universitario.
-
Esta ley busca aumentar la inversión en educación por parte del Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
Esta ley regula el derecho de enseñar y aprender manifestado en el artículo 14 de la Constitución Nacional. Vigente en la actualidad.
-
Esta ley establece y regula la educación en Entre Rios.