-
Consolidación de la unidad española con la expulsión de los moros y Judíos.
Llegada de Colón a América. -
-
División del territorio americano
Llegada de los jesuitas -
Sale una Cedula Real que ordena la construcción de una casa donde dos veces por día se junte a los niños de cada población y el sacerdote les enseñe a leer y a escribir además de la doctrina cristina.
-
Derecho a la colonización, indios como humanos, bases para las leyes de las Indias.
-
-
-
-
-
-
-
escasez de maestros.
Escuelas en manos de los dominicos: escuelas Pías, de conventos, de los ayuntamientos, del rey, particulares. -
-
mejor organización, control, aprovechamiento de los recursos enviados posteriormente a España
-
En Córdoba, el obispo José Antonio de San Alberto comenzó a formar a los sacerdotes como docentes, propuso la fundación de escuelas públicas, comunicación con los quechuas y los aimarás, quienes permanecían cerrados en su cultura.
-
Mariano Moreno
Manuel Belgrano
Sostenían la educación del pueblo como base de un sistema educativo progresista para naciones libres -
Hechos de mayo.
-
-
Artigas
-
-
Benardino Rivadavia
Proponía un sistema de educación pública escolarizado que abarcaba a toda la población y que se fundaba en los criterios pedagógicos más democráticos de la época. -
-
Rosas
Quiroga
Era el viejo bloque pedagógico, que defendía la educación colonial-clerical. Rechazaba la educación de los indios y los mestizos. -
Sarmiento
Alberdi
PEDAGOGÍA DE LA GENERACIÓN DEL 37: Era moderadamente liberal, pues partía de la exclusión de los indios y la descalificación de toda expresión cultural popular. Rechazaba la herencia hispánica y propugnaba la europeización de la cultura -
Urquiza
Lopez
Artigas
Bustos
Quisieron desarrollar una educación moderna apoyándose en la participación de la sociedad civil y en la cultura de los pueblos. Imaginaban una pedagogía federalista popular que adoptara el sistema educativo liberal moderno. -
libre comercio, republica, educación de las masas
-
-
-
Ganan los federales, Urquiza, quien después de varios enfrentamientos lo derroca Mitre
-
unificación del país, por medio del patriotismo
-
-
Sarmiento funda la Escuela Normal de Paraná, mayor escuela de maestras, se trae maestras para enseñar desde Estados Unidos. Dos cursos: normal(duraba 4 años) y estatal (destinado a preparar docentes)
-
-
-
-
Generación positivista, método científico: nada que no pueda ser comprobado, dejando de lado lo afectivo, personal, ni religioso. Se identificaban con Europa=civilización. En contra del nacionalismo. Constitución escrita. MODELO AGROEXPORTADOR
Bs As. Se convierte en Capital Federal. -
Se enfrentaron dos posturas: liberales y conservadores. Dando pie a la ley 1420
-
Ley 1420, educación común, laica, gratuita y obligatoria para el territorio argentino.
-
Ley universitaria, organización para el régimen administrativo de las universidades nacionales
-
-
Lucha por el derecho a la educación de mujeres e hijos de trabajadores.
-
Complementó la ley 1420, el objetivo era crear escuelas primarias y rurales en las provincias donde no hubiera. Identidad patriótica, capacitación docente, alfabetización a las masas, escuelas para detener la migración interna.
-
-
Voto obligatorio, universal y secreto
-
Unión cívica radical: Clase social media (profesionales) acceden a cargos públicos (Yrigoyen).
Disminución de 5 años de la escuela básica, y escuela intermedia, educación profesional: Artes y oficios.
Curriculum enciclopédico -
Autonomía universitaria, cogobierno estudiantil, fin del oscurantismo pedagógico y reivindicación del pensamiento crítico
-
Consistía en un sistema integral de educación/trabajo, con talleres y laboratorios
-
Golpe de Estado y derrocamiento de Yrigoyen. Caída de la bolsa en Wall Street, escuela se utilizaba para argentinizar
-
Garantizar la exportación de una cuota de carne en condiciones lamentables ante las medidas restrictivas tomadas por Gran Bretaña
-
Obligatoriedad de la enseñanza religiosa en las escuelas de Bs As
-
El Consejo Nacional de Educación aprueba un dictamen que expresa la necesidad de reforzar el patriotismo.
Se establece un plan de recopilación cultural regional y de revalorización de la memoria popular. -
Aparece la figura de Perón
-
Noche de los bastones largos:
El gobierno interviene las universidades y reprime a docentes y alumnos. Fuga de cerebros del país -
-
Adoctrinamiento
Nacionalismo
Facismo -
Propuesta pedagógica de educación del espíritu con la instrucción par el trabajo.
Creación de las misiones monotecnicas (educacion tecnica en medios rurales).
ley N° 12978- enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas. -
Creación de las escuelas industriales de la nación.
-
Se retrocedió respecto a las propuestas del Primer Plan Quinquenal
-
-
Formación moral, intelectual y física del pueblo sobre la base Peronista. Elecciones: Segundo triunfo de Perón: Posición anti laicista del Ministerio de Educación., Adhesión partidaria docente al justicialismo. Simbología marcada peronista en libros la iglesia una de las principales opositores al peronismo
-
Se promulgó el Estatuto del Docente Argentino del General Perón
Sanción de leyes que pusieron en contra al Peronismo de la Iglesia -
Derrocamiento de Perón, proscripción del peronismo. Inestabilidd política y económica.
Suprimien la educación religiosa
se propone la ley domingorena -
-
Se reconocen como válidos los títulos expedidos por universidades privadas.
-
El Poder Ejecutivo ipone en marcha la Ley Domingorena; Debate de la enseñanza laica o libre; Se funda EUDEBA, Se permite la creación de universidades privadas
Frondizi gana las elecciones -
-
surge:
El CONICET
EUDEBA
las carreras de psicologia sociología y cisncias e la educación. -
Noche de los bastones largos- intervención de la universidad.
Suprimen centros de estudiantes.
Fuga de cerebros. -
Inicio de transferencia de las escuelas- el estado pasa la subención de las escuelas a las provincias.
-
Se suprime el magisterio de nivel medio-surge el bachillerato (orientaciones).
-
-
Protesta de obreros y estudiantes
-
Creación de CTRA
Reactivación educativa a adultos -
Asume a la presidencia Isabel Martínez de Perón.
-
Noche de los lápices
-
vuelta a la democracia
Normalización de la vida universitaria.
Alfabetización.
Convocatoria al segundo congreso pedagógico. -
Se revisa la etapa anterior (Gobierno militar)- Juicio a las juntas militares.
-
-
-
-
Inicio de transferencia de escuelas - El estado pasa la subención de escuelas, jardines, secundarios e institutos superiores a las provincias.
-
Reemplaza a la ley 1420.
-
-
(24.521)
Se crea la CONEAU.
Consejo superior= máximo cuerpo colegiado de una universidad.
Acreditan carreras.
No ayuda económicamente a las universidades privadas. -
-
establece el ciclo lectivo para la educación inicial, general y polimodal.
Vigente (nomenclatura anterior). -
-
Para desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo.
-
Establece el incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología.
-
-
-Marca el brindar educación a todos los modos: tecnico profesional, educación artística, educación especial, educación permanente de jovenes y adultos, educación rural, educación bilingue (para pueblos originarios), educación privación de libertad, educación domiciliaria y hospitalaria.
- Muestra los deberes y derechos de las instituciones, de los docentes, de los padres y de los estudiantes. -
Acorde al consejo general de educación.
obligatoriedad escolar
subenciones