-
Maestros hay desde la fundación de Bs. As., algunos vinieron con Juan de Garay (1528-1583) (FLACSO Argentina, 2013) que fue un explorador, conquistador y gobernante colonial español.
-
Auge de las escuelas religiosas (FLACSO, 2013)
-
Escuelas de enseñanza elemental a cargo de las colonias españolas.
-
Las Escuelas del Rey se transformaron en estas luego de la Revolución de Mayo. Evolucionarán en Proto sistemas educativos. Los docentes eran hombres, los estudiantes en su mayoría también, de tez blanca y católicos (FLACSO, 2013) También habian escuelas diferenciadas según raza, religión o sexo.
-
El ideal añorado era la formación de ciudadanos partícipes de una democracia. Sin embargo, aún
no podemos hablar de universalización de la educación. El proyecto político educativo comienza a tomar forma en los estados
nacionales en el Siglo XIX.
En Argentina, comienza como parte de la Revolución de Mayo, pero el mayor crecimiento se produce con la consolidación del sistema educativo (alrededor de 1880 y en las décadas siguientes). (Gómez, 2019) -
Se articulan las escuelas argentinas, de la mano de Sarmiento (FLACSO, 2013)
-
Desarrollo de la enseñanza media. (Gómez, 2019)
-
Expansión del nivel primario y formación de nuevos maestros. Como integrante de la Generación del 37 hizo hincapié en la necesidad de construir la identidad nacional. Para ello hay dos sujetos claves: el productor y el ciudadano. Apostaba a la inmigración europea como posibilidad de modificación de la barbarie, encarnada en el gaucho y el indio. (Gómez, 2019)
-
Desarrollo del nivel universitario. (Gómez, 2019)
-
"Ciudadano (y proletario) se hace, no se nace", dice Pablo Pineau. "La escuela triunfó o la idea apareció cuando triunfaron las revoluciones burguesas, cuando el ciclo revolucionario, Francia, las independencias de nuestro continente entran en el mismo lugar, plantearon la creación de un nuevo sujeto político, el ciudadano"
La escuela hija de la evolución, de la república, del capitalismo, de la imprenta, conquista social y productora de nacionalidades. (Educación y FilosofíaUNQ, 2021) -
La aplicación de la Ley 1420 produce una notable reducción del analfabetismo: de 77 % en 1869 a 36 % en 1914. (Lettieri, 2015)
-
La Ley 1420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria. Fue promulgada durante el gobierno de Julio Argentino Roca.
Estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual para todos los niños (varones y mujeres) en edad escolar, comprendida entre los 6 y los 14 años. (Wikipedia, 2024) Si la clase era mixta, entonces debía estar a cargo de maestras. (FLACSO, 2013). -
Se fortalecen las escuelas normales para formar maestros, y la escuela pública se consolida como pilar social. (Herbón, Román Rubio, s. f.) Se disciplinan los cuerpos para poderlos adaptar al mundo laboral (FLACSO, 2013) . Esto se evidencia en las conductas permitidas y el uso de uniformes.
-
Más higiene y homogeneización.
-
Destinadas a aquellos que no pueden aprender por diferentes motivos, muchas veces médicos (FLACSO, 2013)
-
La escolarización primaria alcanza aproximadamente el 30 % de los niños en Argentina. (Clarín, 2019)
-
La población escolar se duplicó, llegando a cubrir cerca del 70 % de los niños entre 6 y 13 años. (El poder y la educación en la historia Argentina, s. f.)
-
El sistema escolar refuerza contenidos patrióticos y celebraciones e instancias simbólicas nacionales; las efemérides se convierten en eje de la vida escolar. (Clarín, 2019)
Escuela como una maquinaria que forma los imaginarios colectivos llamados nacionalidad (Educación y FilosofíaUNQ, 2021) -
Expansión matricular.
Masificación de la escuela media e inicio de la masificación de las universidades.
Modificación del curículum. Incorporación de saberes de los sectores populares.
Democratización de la escuela pero a la vez un fuerte adoctrinamiento (FLACSO, 2013) -
Se sanciona la Ley que crea la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP), marcando el crecimiento del sector privado. (Herbón Rubio, s.f.)
-
Aparece un cambio en el enfoque educativo: más atención a aspectos psicológicos del niño, métodos participativos, trabajo en grupo, expresión creativa y disminución de la rigidez tradicional. (Clarín, 2019)
-
Esta campaña fue pensada como una propuesta educativa integral acorde a los intereses y necesidades de los adultos, basada en los postulados de Paulo Freire, la teoría de la liberación y el pensamiento nacional y popular. (Wikipedia, 2024)
-
Se llevó a cabo un proceso de descentralización donde las provincias asumieron la gestión primaria. (Herbón Rubio, s. f.). Hubo un alquilamiento de la memoria, de la consciencia, de la transmisión cultural. (FLACSO, 2013)
-
Aunque la escolarización era masiva, más de la mitad de los niños vivía o había vivido en pobreza, lo cual afectaba la experiencia escolar. (Clarín, 2019)
-
Estructura la Educación Nacional en EGB (Educación General Básica) y Polimodal; extiende la obligatoriedad. (Wikipedia, 2025)
-
Motivos: el aumento de los fondos para la educación, ponerle límite al proceso de desfinanciamiento progresivo del sistema educativo, resistir políticas de privatización de la educación; los docentes también reclamaron una mayor defensa del mercado interno, políticas productivas y de sustitución de importaciones, y la suspensión del pago de la deuda externa. (Wikipedia, 2024)
-
La escolarización alcanza prácticamente al 99 % de los niños de entre 6 y 12 años. (Clarín, 2019)
-
Escuela N°177 -Puerto Rico, Misiones
Con 3 años empecé sala de 5. Mi madre trabajaba en la primaria y como estaba "apta", pude cursar. -
Aprobé sala de 5 con 4 años, pero mi madre temía que de adolescente se notara demasiado la diferencia con los demás compañeros. Repetí sala de 5 en el ISAM de Puerto Rico (pública de gestión privada). En la foto estoy en un acto, por pasar a actuar de periodista. Increíble como la escuela (y las ideas de tus padres) te marcan la vida: hoy trabajo con la palabra. -
O se era dama antigua o la negrita mazamorrera, no había punto medio. Ahora que lo pienso, la dama antigua no decía nada, solo mostraba su belleza. Reforzando estereotipos parte mil: la escuela reproduce. -
Homogeneizar para "ocultar" las diferencias. Pero en el recreo se notaba quién podía comprar en el kiosco y quién no. Mis hermanos mayores y yo. Mi ropa es diferente porque tenía educación física ese día. Hasta eso hace la escuela, te forma en el "sentido común" de los outfits. -
El proyecto contempló el diseño de un espacio de taller, laboratorio o espacio productivo para cumplir con la doble función formativa e instrumental (...) . La Educación Tecnológica dejó de ser una materia del aula y pasó a dictarse en el taller en cátedra compartida con los Maestros de Enseñanza Práctica
(MEP); fortaleciendo la formación práctica desde los inicios de la carrera escolar de los alumnos, formación reclamada por las escuelas técnicas (Maturo, 2014). -
Todavía se le decía "Día de la Raza". Aquí me pueden ver vestida de "indiecita" como pidió la mae. Qué importante es decir las cosas como son: aborígenes, pueblos originarios...La escuela ayuda a forjar ese imaginario colectivo. -
Deroga la Ley Federal de Educación; establece la educación como derecho, gratuidad, igualdad, equidad, integralidad. Reforma importante de marco legal educativo. Modalidades. (Wikipedia, 2025)
-
Como odiaba inglés, la hubiera pasado mejor si había portugués en la escuela (cosa realmente útil por el contexto en el que vivo). Reprobé un examen y tenía que recuperar diciendo unas palabras breves en el idioma frente a todo el colegio. "My name is corn. I'm very delicious" o algo así. -
Formación del ciudadano: la escuela se trata de eso. Un ciudadano que concibe a la celeste y blanca como parte de su alma.
Mi madre y mi hermano acompañándome en la foto. -
Sugerir un pantalón como una nueva posibilidad para las estudiantes era visto como progreso pero creo que también era porque las profesoras estaban cansadas de controlar la cantidad de dedos sobre la rodilla. -
Entrega de certificados de promoción al próximo curso y de mejor promedio. Qué locura que esto venga de los tiempos de Comenio. -
Bailar en los actos y recitar versos era lo común. -
Recuerdo que se le dio mucha importancia a la fecha. -
El 4to Técnico "B" de la época. ILC 1104 de Ruiz de Montoya, Misiones. Jornada Completa. El curso con mayor cantidad de mujeres en la orientación. Hoy soy Profesora del Taller, ni yo me lo creo. -
La danza era la principal forma de participar en los actos escolares en el secundario. -
-
Plan con ejes como aprendizajes fundamentales, formación docente, gestión educativa, comunidad educativa, con objetivos de inclusión, calidad y equidad. (Plan Estratégico Nacional de Educación, 2017)
-
Por admiración a mi madre y a algunos docentes del secundario. También porque la carrera se podía estudiar cerca a mi hogar.
(ISFD "Paulo Freire"1117) Por la universalidad de las matemáticas: "1+1 es 2 acá y en la China". Algo así dije en el curso introductorio. -
Según un informe del Observatorio Argentinos por la Educación, el abandono de la escuela secundaria cayó de 24,4% en 2018 a 15,1% en 2022. (Dillon, 2023)
-
Adaptarse al sistema es causa de recibir la bandera nacional (siempre llega aquí el alumno clase media/alta con buen capital cultural y algunos privilegios). -