-
En el artículo 5 dice que cada provincia debe asegurar bla educación primaria, obligatoria y gratuita de su población.
-
Bajo la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento el país tuvo un desarrollo educativo impulsando la educación pública. -
Dicha ley autorizaba a la Nación a ayudar económicamente a las escuelas de las provincias que se encontraban en urgencias económica.
-
Durante la presidencia de J.Rocca se sancionó la ley básica de educación, que establecía la educación primaria con 7 años de duración debía ser obligatoria, común gradual,y gratuita para todos los habitantes de las provincias que dependían del estado Nac.(Capital, el Chaco y Patagonia) siendo el responsable de respaldar la educación pública y garantizar a todos los niños/as el derecho a un conjunto de mínimos conocimientos Que llevaban a un sentido de pertenencia y identidad nacional. -
Dicha ley autorizaba al Estado Nacional a través del consejo de educación a abrir escuelas en las provincias más necesitadas para mejorar el acceso a la educación primaria está formación de escuelas fiscales llevo a un doble sistema escolar en las provincias. -
Bajo la dictadura de Carlos Ongaria se dejó sin efecto dicha ley.
-
Bajo el gobierno de Jorge Videla la dictadura ejercía represión la cual se trasmitía en forma dura a las aulas imponiendo orden, disciplina y valores conservadores, también se empezaron a transferir las escuelas a su provincia.
-
Cambios en la reforma educativa durante el gobierno de Menem.
-
Los servicios educativos se pasan a las provincias. Las escuelas medias y superiores que se encontraban bajo el Estado Nacional pasan a sus provincias debiendo estás hacerse cargo de los gastos que generan en educación. -
Durante la presidencia de Carlos Menem se promulgó la ley que adoptó un modelo del neoliberalismo. Reordenando el sistema educativo en una obligatoriedad de diez años el E.G.B (con una primaria de 9 años). Se dividió el sistema de educación en 5 niveles; inicial(3a5años)E.G.B,polimodal(3años de secundaria) Superior (académica y de grado) y educación cuaterna ( capacitación a profesionales). -
Quita la obligación que tiene el Estado de garantizar la educación superior para transformarla en un servicio. Privatización y mercantilismo de la educación superior. -
La crisis del 2001 repercutio en el sistema educativo
-
Se discutio en el Senado el rol que el Estado debía asumir en la educación.
-
Reemplaza la normativa de 1993, tiene como objeto que la educación sea de bien público. Gratuito, igualitario y de calidad. Donde se establece una política de estado para construir una sociedad justa. Y un conjunto de normas (ley de financiamiento educativo, de sexualidad integral, protección íntegral de los derechos de niños/as y adolescentes,fondo nacional de incentivo docente) Estableciendo en 4 niveles la educación, inicial, primaria (6años) secundaria (6años)y Superior.