Ed

Historia de la educación a distancia en México.

  • PRIMERA ETAPA

    PRIMERA ETAPA
    El origen de la Educación a Distancia en México puede ubicarse en 1833 cuando por ley se establece que la escuela Lancasteriana de la Filantropía, se destine por la noche a la enseñanza de artesanos adultos, maestros, oficiales y aprendices
  • SISTEMAS ABIERTOS

    SISTEMAS ABIERTOS
    En 1939 surge la educación extraescolar basada fundamentalmente en sistemas abiertos, pero se desarrollo con el nombre de Misiones Culturales.
  • IFCM

    IFCM
    En 1944 se crea el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM). Se organizaron cursos por correspondencia, a los docentes se les enviaban lecciones en cuadernillos con los que podían hacer un libro, anexo iba un cuestionario que debían resolver y por medio del cual se les evaluaba
  • PRIMARIA PARA ADULTOS

    PRIMARIA PARA ADULTOS
    En 1971 se implanta el primer modelo de un sistema abierto dirigido a los niveles educativos básicos, la primaria intensiva para adultos.
  • SEGUNDA ETAPA

    SEGUNDA ETAPA
    La UNAM crea en febrero de 1972, el Sistema de Universidad Abierta (SUA), con la finalidad de extender la educación universitaria a grandes sectores de la población.
  • COLEGIO DE BACHILLERES

    COLEGIO DE BACHILLERES
    En 1973 se crea el Colegio de Bachilleres, ofreciendo educación a nivel bachillerato en forma presencial, pero también por medio de su Sistema de Enseñanza Abierta.
  • UPN

    UPN
    En 1973 nace la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con el propósito de profesionalizar al magisterio Nacional. Además de ofrecer educación superior presencial, desarrolló un Sistema Educativo a Distancia.
  • INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
    En 1974, el Instituto Politécnico Nacional, pone en marcha su sistema abierto de enseñanza en los niveles medio superior y superior.
  • INSTITUTOS TECNOLÓGICOS

    INSTITUTOS TECNOLÓGICOS
    En 1974, la dirección General de Institutos Tecnológicos inicia su sistema denominado Tecnológico Abierto, con la finalidad de atender a una población de trabajadores, imposibilitada de someterse a la rigidez del sistema escolarizado.
  • SISTEMAS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES

    SISTEMAS EDUCATIVOS AUDIOVISUALES
    En 1979, la SEP firmó un convenio por medio del cual el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), produciría recursos audiovisuales para el sistema educativo nacional. En conjunto administran la red EDUSAT de televisión restringida.
  • INEA

    INEA
    En 1981, se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el propósito de brindar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para los adultos.
  • TERCERA ETAPA

    TERCERA ETAPA
    El Plan Nacional de Educación 1995-2000 establece como prioritario el hacer llegar la educación a la mayor parte de la población, lo que hace necesario emplear tecnología y recursos de punta como los sistemas satelitales, y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
  • TICs

    TICs
    En el Plan Nacional de Educación 2001-2006 se propone una revolución educativa. El uso de las TICs se planea como la estrategia. Y por eso la SEP y el ILCE desarrollan los siguientes programas estratégicos: 1)ENCICLOMEDIA - 2)EDUSAT - 3)VNE - 4)SEC - 5)SEA.
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD
    Actualmente la ANUIES tiene registradas 14 instituciones con programas de Educación a Distancia (ED), pero las grandes universidades particulares, que cuentan con infraestructura suficiente están desarrollando programas que se catalogan como de ED.