-
-
La situación precaria en el campamento de purificación se funda la escuela de la Patria y en Montevideo una escuela de primeras letras.
-
Se aprueba programa para escuelas rurales
-
-
Ley de educación y la creación del instituto de instrucción publica.
-
Creación de la primer escuela normal y el establecimiento de la obligatoriedad del titulo docente para el ejercicio de la profesión.
-
Aparece la necesitad de un sistema educativo nacional que se hacia necesaria ademas por el empuje inmigratorio que desde dicho año golpeaba nuestro territorio.
-
-
El gobierno de la defensa crea el Instituto de instrucción pública
-
(1849-1870)
-
El secretario del instituto de instrucción pública, Don José Gabriel Palomaque realizó el "informe Palomaque"
-
-
En el periodo de (1863-1865)
-
En dicho año se aprobó y elaboró el "reglamento interno provisorio para escuelas públicas gratuitas" de la junta económica administrativa de Montevideo.
-
Varela con ideas traídas desde Europa y EEUU da conferencia y desarrolla ideas.
-
José Pedro Varela funda diario "la paz"
-
-
-
Ley de educación en dicho año que contaba con 77 artículos y tocaba todos los aspectos del sistema escolar.
-
-
Se le asigna como inspector de la educación pública
-
Varela convocó y realizó el primer congreso de inspectores departamentales
-
-
-
-
La ley universitaria dio a la enseñanza llamada "secundaria"
-
La ley orgánica elaborada por el rector Vazquez Acevedo
-
El severo régimen disciplinario genero una gran rebelión en alumnos
-
-
Fue aprobado el programa para jardines de infantes dirigido a niños desde 3 a 10 años de edad, elaborado por Enriqueta Compte Enriqué.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La cantidad de educación no se corresponde con el nivel de calidad. Pese a uno de los niveles mas alto de la inversión PBi 3.15%
-
-
Fue el instrumento doneo para terminar con toda autonomía educacional.
-
-
Se elaboran nuevos programas en distintas áreas educativas
-
-
-
-
-
-
-