-
Las obras de Homero y Hesiodo constituyen la principal fuente de información para conocer la educación griega del periodo.
-
Se pusieron en práctica en prácticamente todos los centros educativos europeos, en los cuales además de imponer reglamentos escolares, también se buscó nuevos métodos didácticos como el empleo de dramatizaciones o actividades en las que los niños fueran más activos.
-
Pitágoras
además de seleccionar a sus discípulos basado en sus rasgos fisionómicos, organizaba la educación en cuatro grados: acústico (incluía la música, danza, poesía y gimnasia), matemáticos, físicos (que se refería a estudios filosóficos) y sebásticos (ciencias esotéricas). -
Los primeros reconocimientos públicos a los maestros y a las escuelas, después de las resistencias patrióticas a la aculturación griega, datan en su época.
-
Santo Tomás de Aquino
Rama de la filosofía que buscaba por medio del raciocinio, conciliar el conocimiento de los clásicos con la Biblia. -
Se caracterizó por exigir la experimentación y la observación para llegar a la verdad, lo cual lo coloca como un claro antecesor del pensamiento científico moderno. Mientras que Dante, en la Divina Comedia, logra una síntesis de la cultura medieval, pues refleja los temores y pasiones del medievo.
-
El objetivo fundamental de la Iglesia cristiana era difundir la palabra de Dios y los valores cristianos en todos los rincones del mundo y mantener y fortalecer la fe de sus fieles.
-
La enseñanza del alfabeto se hacía mediante la recitación de Homero, por lo que todos los ciudadanos griegos conocían la Ilíada y la Odisea desde pequeños.
-
Conocemos el método de enseñanza del alfabeto, pues de acuerdo con él, los alumnos recitaban el poema “alternativamente, de modo que el primero se parara allá donde el segundo comenzaba”; práctica común de las escuelas de educación básica de la actualidad.
-
Aristóteles
Isócrates
Platón
Escribieron sus propios modelos educativo, señalaba que el mejor tipo de educación era la antigua, que se concentraba en la música, la gimnasia, la aritmética, la geometría, la astronomía y la filosofía. -
Se redacto
-
Señalaba que el objetivo de la pedagogía infantil debía ser el desarrollo del “alma del niño.
-
Rousseau, Diderot, Montesquieu, Voltaire
-
Creó una serie de instrumentos educativos y didácticos apropiados para su escuela infantil o kindergarten. Froeble hizo incapié en el fomento de valores religiosos en los niños por medio de actividades manuales y trabajo, “pero el trabajo, la actividad autónoma en el niño es juego, y es necesario preparar materiales para ayudar y secundar dicha actividad.
-
Fundó una escuela infantil, la idea de esta escuela infantil era evitar los errores comunes de las guarderías del siglo XVIII, donde “se condenaba a los niños a estar inmóviles durante horas sobre sillas perforadas, respirando un aire apestoso causado por el hálito de tantos niños malsanos y enfermizos que se juntan en tal lugar.
-
Máximo teórico de la escuela activa, del learning by doing
-
La importancia de los trabajos de Piaget en el ámbito de la pedagogía se deben a que clasifica las etapas de desarrollo psicológico del niño, por lo tanto, desde el momento en que la psicología