-
Cuando Grecia se partió en dos la educación fue por distintos caminos. Por un lado estaban Esparta y Creta consideradas durante largo tiempo modelos de política y de educación
-
La ciudad de Atenas vivió su apogeo. Conocido como el “siglo de Pericles” (nombre del gobernador ateniense), fue la época en la que nació la filosofía, la arquitectura, la escultura y las artes; fueron los años de Sócrates, Platón, Aristóteles y Fidías.
-
A menudo se piensa en la cultura romana como una continuación de la griega. Esto es cierto, sin embargo, no significa que se trate de una repetición. Los romanos importaron los aspectos culturales, en cuanto a instrucción escolar; pero la educación moral, cívica y religiosa es propia, distinta a los griegos. Al respecto comentaba Cicerón “se deben atribuir a los romanos los valores (virtutes), a los griegos la cultura (doctrinae)
-
Además de una serie de vasijas y otras piezas de cerámica, las obras de Homero y Hesiodo constituyen la principal fuente de información para conocer la educación griega del periodo. Homero recopila una serie de tradiciones e historias de epopeya en las que se aprecia la educación de la clase gobernante, mientras que en la obra de Hesiodo, se refleja la educación de la clase campesina
-
Los egipcios elaboraron una Onomástica, que es un libro similar a los diccionarios y a las enciclopedias. En este rollo, se aprecian todas las áreas del conocimiento que interesaban a los egipcios: cielo, agua, tierra, oficios, profesiones, clases sociales, tribus, tipos de seres humanos, ciudades egipcias, etc.
-
Se establecieron una serie de grupo que se consideraban a sí mismos griegos, pero cada cual tenía su propia patria: aqueos, dorios, macedonios, jonios y eolios. Los aqueos fueron quienes conquistaron de las ciudades cretenses, la más famosa, la guerra de Troya.
-
Comienza con la misma Grecia. Por lo tanto estamos hablando de la cultura cretense. Estaba ubicada en el mediterráneo oriental y llego a alcanzar un alto grado de desarrollo.
-
Surge la escolástica pensamiento como función de reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia. Dando a la creación de Universidades medievales donde la Iglesia alternó el camino educativo al conceder ciertos privilegios facilitando recursos materiales a cambio de su presencia en escuelas y la fundación de propias universidades.
-
Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados con el carácter monopólico de la Iglesia, por ello crearon sus escuelas, instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñando a escribir, cálculo y hablar su idioma natal. Surge el movimiento del renacimiento, en la cual nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta)
-
Los primeros habitantes del territorio griego fueron los cretenses.
Durante este periodo, el territorio griego recibió influencias egipcias y de las culturas del Asia Menor. -
Se establecieron una serie de grupo que se consideraban a sí mismos griegos, pero cada cual tenía su propia patria: aqueos, dorios, macedonios, jonios y eolios. Los aqueos fueron quienes conquistaron de las ciudades cretenses, la más famosa, la guerra de Troya.
-
La pedagogía, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918)
La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la necesidad de dejar libre el desarrollo de facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no control total del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la mujer en actividades educativas. -
En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y funcional, afirmando la validez del pensamiento se verifica en la acción,considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre–ambiente, da paso a la creación de la Escuela Nueva que, en sus concepciones teóricas y prácticas, garantiza el logro de una mayor participación.
-
En Estados Unidos es uno de los que más invierte en Investigaciones sobre métodos de aprendizaje, al igual que absorbe gente especialista de otros países para trabajar en su país, como del pasado, están los autores, comenzando por los conductistas A. Pavlov, J. Watson, E. Thorndike. Y su máximo representante así como también de la Tecnología Educativa Skinner. Países como Suiza y Rusia, generaron a los grandes del constructivismo y cognotivismo, Jean Piaget y Vygotsky.
-
El exceso de burocracia es, sin lugar a dudas, uno de los grandes males de la educación actual, que afecta desde la educación infantil hasta la educación universitaria. No hay ni un solo docente que no exprese su malestar por el exceso de burocracia.
-
“Instruye a tu corte sobre la estera:
un rey sabio es una escuela para los nobles”.Era dirigida más que nada a la clase élite, pues estos espacios se encontraban dentro de palacio faraón.