Page 1

Historia de la educación

  • Period: 1325 to 1521

    La gran ciudad

    Fundación y expansión del gran imperio que fue Tenochtitlan
  • Fundación de Tenochtitlan
    Mar 13, 1325

    Fundación de Tenochtitlan

    Se funda la gran ciudad México-Tenochtitlan y, junto con ello, vendrían las escuelas de Calmecac y Tepochcalli
  • Period: 1519 to

    La colonización y la nueva españa

    Lapso en que se derrocó al imperio de Tenochtitlan, dando inicio a la conquista, la cual permitió la colonización, la evangelización y la educación española.
  • El colegio de santa cruz de Tlatelolco
    1536

    El colegio de santa cruz de Tlatelolco

    Se erigió la primera institución de educación superior de América.
  • Inicio de la lucha de independencia de México

    Inicio de la lucha de independencia de México

    Comienza la lucha por la independencia de México, el 16 de septiembre de 1810 por Miguel Hidalgo y Costilla.
  • Period: to

    La lucha de independencia

    La lucha de México contra España para lograr su independencia
  • El abrazo de Acatempan

    El abrazo de Acatempan

    Este acontecimiento marcaría el inicio de la independencia de México de la corona española, consumándose el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del ejercito Trigarante.
  • Period: to

    El México post-independiente

    La educación que se había sostenido por siglos se vio comprometida ante la nueva realidad: un México independiente.
    Esto traería grandes cambios en materia política, afectando el sector educativo
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    Establece los derechos del hombre, la formación moral del ciudadano y construye una republica de libertad.
    Estable el artículo 3 teniendo enseñanza libre y determinar las profesiones para ejercer; al igual el artículo 4, la libertad de profesión.
  • Leyes de reforma

    Leyes de reforma

    Conjunto de diversas leyes. Dentro de su impacto en la educación se eliminan los personajes religiosos en temas educativos, educación en lo intelectual y lo moral, exclusión de la enseñanza religiosa y creación de un sentimiento de nacionalismo.
  • El arribo

    El arribo

    La llegada de los Francesas abrió la apertura del segundo imperio en México, trayendo con ello a Maximiliano de Habsburgo como el nuevo emperador del país junto a sus ideas conservadores y liberales.
  • Period: to

    La intervención Francesa

    Las guerras de reforma permitieron que se hiciera la intervención Francesa debido a diversos factores.
  • Period: to

    Maximiliano de Habsburgo y su reforma

    Maximiliano de Habsburgo fue apoyado en primera instancia por los conservadores, pero al ver las ideas liberales que tenía fue cesado dicho apoyo.
  • El proyecto de Maximiliano

    El proyecto de Maximiliano

    Como parte de su impacto en la educación destacan el incremento de escuelas, aumento salarial a los maestros, unificación del sistema educativo nacional y la inclusión de los indígenas a la educación (al igual que educación en su idioma)
  • Period: to

    Lerdo de Tejada

    Periodo de tiempo de Sebastián Lerdo de Tejada como presidente de México.
  • Las leyes de reforma y Lerdo de Tejada

    Las leyes de reforma y Lerdo de Tejada

    Al llegar la presidencia y como parte de las reformas a la constitución de 1853, eleva las leyes de reforma como parte de la misma
  • Period: to

    El Porfiriato

    Comienza con el derrocamiento de Lerdo de Tejada como presidente de México por Porfirio Díaz y culmina con el inicio de la Revolución. La caracterización de este periodo es la dictadura del general Porfirio Díaz.
  • Porfirio Díaz llega al poder

    Porfirio Díaz llega al poder

    Tras la derrota militar del presidente Sebastián Lerdo de Tejada y de su huida de la capital, se erigió como nuevo gobernante el general Porfirio Díaz
  • El porfiriato y la educación

    El porfiriato y la educación

    Periodo caracterizado por grandes avances económicos y sociales. Se denota el incremento considerable en la educación; una enseñanza libre, laica y obligatoria; siendo de 6-12 años de edad la educación obligatoria.
  • Period: to

    La revolución mexicana

    Inicia con la rebelión contra Porfirio Díaz y termina con la promulgación de la Constitución de 1917.
  • El Plan de San Luis

    El Plan de San Luis

    Comienza con el Plan de San Luis, lanzado por Madero el 5 de noviembre de 1910, donde rechazaba la reelección de Porfirio Díaz y convocaba a las armas.
    Estalla el conflicto el 20 de noviembre de 1910.
    Los maestros jugarían un papel crucial durante la educación de ese tiempo, con su educación y pensamientos liberales.
  • La constitución de 1917

    La constitución de 1917

    Se consuma la revolución y nace una nueva constitución. Integra el artículo 3 que (entre muchos aspectos) establece la educación laica, libre y gratuita, la establece como derecho y obligación.
  • Period: to

    El México post-revolucionario

    Se extiende desde la promulgación de la constitución de 1917 a la actualidad
  • Los libros de texto

    Los libros de texto

    Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito
  • Reforma educativa: modernización

    Reforma educativa: modernización

    Impulsada por Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, cuyos ejes principales fueron la federalización de la educación, la renovación de los contenidos y materiales, y revalorización de la profesión magisterial.
  • Reforma Integral de la Educación Básica

    Reforma Integral de la Educación Básica

    Planteó como principal eje la homologación curricular entre todos los niveles para darle prioridad a las competencias.
    Es en este sexenio cuando comienzan las evaluaciones: ENLACE para los alumnos y exámenes sin consecuencias para los maestros.
  • Reforma Educativa

    Reforma Educativa

    Erigida durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Ahora, la evaluación magisterial sería obligatoria y con consecuencias, mientras que en los salones de clase se cambiaría a un nuevo Modelo Educativo con enfoque en lo socioemocional y con las competencias para aprender a aprender, todo incluido en nuevos libros de texto. También se sustituyó a ENLACE por PLANEA.
  • Aprendizajes Clave

    Aprendizajes Clave

    Es la concreción del planeamiento pedagógico que propone el Modelo Educativo en la educación básica.
    Contempla un perfil de egreso localizado bajo 11 rasgos.
    http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf