-
Los primeros europeos en llegar a Texas fueron los conquistadores españoles alrededor del año 1520. Aunque no establecieron ninguna colonia en su actual territorio, son reconocidos como los “descubridores” de Texas.
-
Sólo habían llegado algunos franciscanos cuando se realizó la primer junta eclesiástica y por lo tanto eran los únicos representantes del clero regular.
Posteriormente en los años 1532, 1536, 1537 y 1539 hubo nuevas reuniones con diferentes miembros de otras ordenes mendicantes. -
inicia con el descubrimiento de Zacatecas y alcanza sus mejores días en la década de 1570 y se termina en los primeros años del siglo XVII.
-
La Real y Pontificia Universidad de México fue una universidad del virreinato de la Nueva España creada por real cédula del emperador Carlos V, firmada en su nombre por el príncipe Felipe.
-
Dominó la preocupación por posibles desviaciones en el dogma y por la recaída en las
viejas creencias y prácticas idolátricas, y se tomaron medidas que limitaban la autonomía de
los regulares y las oportunidades de los naturales de tener acceso a los estudios. -
Se reunieron sínodos y concilios provinciales con el propósito de difundir y adaptar las directrices del trascendental concilio convocado por el Papa para reglamentar la vida religiosa de todos los católicos a Roma
-
Llegaron a nueva España evangelizando y educando en Estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para luego extenderse por otros estados del país. Con la idea de convertir a la gente al cristianismo, los jesuitas fundaron colegios y ciudades.
-
Se dicto las primeras ordenanzas del muy noble arte de leer y escribir, promulgadas por el virrey Conde de Monterrey.
-
Durante el siglo XVIII surge la hacienda en la Nueva España y se consolida como la principal unidad de producción.
La minería fue una actividad que sustentaba la economía ya que cubría las necesidades de un mercado externo; su importancia aumento al extenderse la burocracia colonial durante este siglo.
Se consolida el esquema de la dominación y se definen los mecanismos de la economía dependiente. -
Debido al interés de los indios en la educación se declaro que "pueden ser admitidos en colegios, seminarios y religiones; promovidos a dignidades y oficios públicos".
-
La compañía de Jesús innovo y establecieron varios cursos adicionales en los colegios en forma de "academias" que contaba con materias que las universidades no tenían en sus planes de estudio.
-
Los jesuitas mexicanos abandonaron el territorio de la Nueva España obedeciendo a la orden de expulsión por el rey Carlos III y se refugiaron en Italia.
-
El rey estableció en la Ciudad de México la Escuela Real de Anatomía Practica y Operaciones de Cirugía.
-
La legislación posterior estableció el financiamiento de los maestros por las cajas de comunidad.
-
Se logró establecer las escuelas de primeras letras en 1104 pueblos indios de la Nueva España.
-
El gobierno reabre los colegios de jesuitas expulsados pero renombrándolo a Colegio Carolino
-
Los jóvenes que estudiaron en el colegio de minería; la mayoría no completaron los cinco años de cursos más los dos años de pasantía trabajando en una mina, pero adquirieron una sólida preparación en ciencias y matemáticas.
-
El dominico Matías de córdoba observó que los niños padecías angustia al aprender a leer por deletreo.
-
La monarquía constitucional, con división de poderes, libertad de imprenta, abolición del tributo, el establecimiento de diputaciones provinciales y ayuntamientos constitucionales en toda población de mil o más habitantes, que debían organizar milicias cívicas para mantener el orden y contribuir a la defensa en caso de peligro.
-
Ordenaba abrir escuelas de primeras letras en todos los pueblos del imperio.
-
La constitución de Cádiz no impedía el ejercicio de
los derechos de ciudadanía a los varones ya mayores ni a los analfabetos, pero no le permitía a los jóvenes nacidos a partir de 1812 que al cumplir sus 18 años no hubieran aprendido a leer y escribir. -
La compañía Lancasteriana, una sociedad de beneficencia que logró reunir, a pesar de sus diferencias a buen número de políticos escritores y clérigos ansiosos de reducir los índices de analfabetismo.
-
Proposiciones tendientes a que los religiosos de ambos sexos estén obligados a mantener en cada convento una escuela gratuita para niños pobres.
-
se suspenden debido a una denuncia de una madre.
-
En la Ciudad de México el preceptor Ignacio Montero modificó la enseñanza de manera que los niños aprendían a leer palabras que significaban algo para él.
-
En México y la Habana se publicaba "Lecciones de enseñanza mutua según el método combinado de Bell y Lancaster o Educación para los niños pobres"
-
Abrieron sus puertas institutos en Oaxaca, Toluca, Guadalajara y Jerez, Zacatecas.
-
El concepto encierra que toda enseñanza costeada por el estado o dada por cualquier corporación con autorización del gobierno, será pública y uniforme.
-
o Plan de las Tres Garantías fue un proyecto político dado a conocer y proclamado por Agustín de Iturbide; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
-
-
Exigía a las parroquias y conventos dedicar un espacio dentro de sus edificios para escuela pública y pagar al maestro.
-
Tuvo lugar la coronación del emperador Agustín de Iturbide, en una ceremonia original por su novedad y por el carácter constitucional del monarca.
-
Antonio Lopez de Santa Anna desconoce a Iturbide.
-
Establecen escuelas públicas para niñas y mujeres adultas.
-
Una república representativa, popular y federal, formada por 19 estados, cuatro territorios y un distrito federal, mantenía la católica como religión del estado, sin tolerancia de otra y un gobierno dividido en 3 poderes, el legislativo como poder dominante.
-
Dice que el catolicismo era y será perpetuamente la religión oficial del estado sin tolerancia de ninguna otra.
-
Se convierte en el establecimiento de educación superior más avanzado del país.
-
resultaron elegidos Santa Anna y Valentín Gómez Farías
-
Leyes que afectaban a la Iglesia. Se eliminaron el uso de la fuerza pública para el cobro de diezmos y el cumplimiento de votos monásticos, la provisión de curatos vacantes por el gobierno, la clausura de la universidad y la laicidad en la educación superior.
-
educación? El
hartazgo de Antonio lopez de Santa Anna ante las minucias del arte de
gobernar y la llegada al poder en consecuencia del vicepresidente Valentín
Gomez Farias. -
se extingue el colegio de Santa María de Todos Santos previniéndose que el gobierno hará que las fincas y rentas de dicho Colegio se administren independientemente de los demás ramos de hacienda "y se inviertan en los gastos de educación".
-
se da un Paso en lo que toca al laicisrno de la enseñanza, autorizando al gobierno para arreglar la enseñanza pública en
todos sus ramos en el Distrito y Territorios, -
llevó al Reformador a comentar que "el último baluarte de los errores góticos ha desaparecido para siempre".
-
se refiere a la erección de establecimientos de enseñanza
pública en el Distrito Federal. -
se previno el establecimiento de dos escuelas, una para varones y una para mujeres.
-
1834 se redactó en la ciudad de e Cuernavaca un plan contra las reformas liberales, que trajo una vez más a la Presidencia de la República a Santa Anna.
-
Se rebela ante formas arcaicas de vida monástica y conocimientos rutinarios.
-
Santa Anna designa a Manuel Baranda y aprueba un plan general de estudios, en el cual se especificaron las materias comunes para todas las carreras y los tiempos de cada una de ellas, las becas, los maestros, las instituciones y los presupuestos para sostener la educación secundaria y superior.
-
Se ondeo la bandera norteamericana en Palacio Nacional
-
donde se firma el Tratado de Paz en la Villa de Guadalupe
-
Obligaba a seguir los dictados de la iglesia. Se decretó que durante media hora cada mañana y cada tarde los alumnos de las escuelas primarias aprendiesen de memoria el catecismo del jesuita Jerónimo de Ripalda.
-
El plan desconoció el gobierno, repudiaba la venta de la mesilla y exigía la elección de un congreso constituyente que reconstituyera una república representativa federal.
-
constituye a la nación bajo la forma de republica
democrática, representativa, popular, poniendo en ejercicio los poderes con que están investidos, cumplen con su alto encargo -
El articulo se cambio a la enseñanza es libre.
-
Los derechos del hombre, libertad de educación y trabajo, libertad de expresión, de petición, de asociación, de tránsito, de propiedad, igualdad ante la ley y la garantía de no ser detenido más de tres días sin justificación.
-
Maximiliano aceptó el trono.
-
fue fusilado Maximiliano, junto con Miramón y Mejía?