historia de la educación 2

By sofi R
  • Escuela monástica
    301

    Escuela monástica

    En el siglo IV aparece un tipo de escuela cristiana orientada a la vida religiosa.
  • Regla de San Pacomio
    320

    Regla de San Pacomio

    Del 320 al 340 se proclama que " todo ignorante debe aprender a leer y aprender de memoria"
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    Nace en Tagaste, África romana, sostiene que el conocimiento es innato y que Dios es quien lo sitúa en el hombre.
  • Period: 354 to 887

    De San Agustín al Imperio Carolingio

    Educación cristiana y clásica.
  • Ley escolar de Juliano el Apostata.
    362

    Ley escolar de Juliano el Apostata.

    En el siglo IV se hallaban cristianos en todos los niveles de la enseñanza, hasta que el emperador Juliano prohíbe el ejercicio de la la enseñanza a todos los cristianos.
  • Escuela monástica en Oriente
    400

    Escuela monástica en Oriente

    Los padres del desierto acogieron a adolescentes y niños que eran confinados a un anciano que servia de padre espiritual. los jóvenes permanecían en el desierto de 10 a 20 años hasta consolidarse en la virtud
  • Regla de san Basilio
    400

    Regla de san Basilio

    Admite niños desde su primera edad que bajo la tutela de un anciano eran iniciados en el estudio de letras teniendo como finalidad el conocimiento de la Biblia.
  • Invasiones en Gran Bretaña
    406

    Invasiones en Gran Bretaña

    En la primera mitad del siglo V gran Bretaña sufre las invasiones de los anglosajones, invación y dominio de Galia.
  • Muerte de san Agustín
    430

    Muerte de san Agustín

  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Se prohíbe formalmente a los monasterios que se encargan de la educación de los niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
  • Escuela monástica en Irlanda
    460

    Escuela monástica en Irlanda

    Irlanda no conoció la cultura clásica siendo un país bárbaro solo conocieron la literatura de escuelas cristianas, un cristianismo predicado por san Patricio.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Se impone en todo el occidente, esta regla fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación, aparecen los libros , tablillas y estiletes como parte de la vida monástica.
  • Escuela presbiterial
    529

    Escuela presbiterial

    La red de parroquias rurales surge por la misma evangelización en masas “en el año 529, el II Concilio de Vaison,por iniciativa de San Cesáreo, prescribía que todos los sacerdotes o curas párrocos, admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de las Escrituras, y todas las leyes del señor, de modo que pudieran prepararse, entre ellos. dignos sucesores”. (Marrow, 1998, p. 455). Es base de la escuela moderna.
  • El emperador Justiniano
    533

    El emperador Justiniano

    Devuelve a la enseñanza su carácter de oficial en la constitución de 533-534 prevé para Cartago el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos.
  • La escuela monastica en occidente
    534

    La escuela monastica en occidente

    En occidente la escuela monástica es una escuela ilustrada, las invasiones germánicas y la decadencia de la cultura propiciaron que el monaquismo se relacionara directamente con el estudio de las letras, ejemplo de esto se observa en la Regla de san Cesário.
  • Regla de san Cesáreo
    534

    Regla de san Cesáreo

    En el siglo VI decae la cultura en occidente por lo que los legisladores del monaquismo redoblan esfuerzos y proclaman la necesidad para todo monje y monja de saber leer y entregarse a la lectura sagrada. La Regla de san Cesáreo aplicaba para las monjas: solo se reciben niñas de seis a siete años de edad que ya son capaces de aprender las letras, todas las religiosas deben aprender a lee, dedicando dos horas diarias a la lectura y recopilación de manuscritos.
  • Escuela Episcopal
    538

    Escuela Episcopal

    En occidente surge otro tipo de escuela cristiana:la escuela episcopal del siglo VI, cerca de la sede episcopal se agrupaban los jóvenes que se iniciaban en la vida clerical, se reclutaban y formaban diáconos, sacerdotes y futuros sucesores del obispo. Los obispos se vieron en la necesidad de ocuparse personalmente de la instrucción de los jóvenes como fue el caso de Gregorio de Tours.
  • Invación lombarda
    568

    Invación lombarda

    En el 568 penetran a Italia, conquistan la llanura del Po, llegaron al Benevento en el 572 provocando horrores en toda Italia durante casi un siglo, se ofrece una educación religiosa en el clero o monasterios.
  • Comienzo de escuelas medievales
    650

    Comienzo de escuelas medievales

    En los siglos VI-VII las escuelas monásticas se dedican a la formación de monjes y clérigos, conforme desaparecen las escuelas profanas, herederas de la antigüedad, las escuelas religiosas se convierten en el único instrumento por el cual se adquiere y transfiere la cultura.
  • La educación bizantina
    700

    La educación bizantina

    La educación bizantina prolonga la educación clásica para comprender el proceso se debe observar a la Universidad de Constantinopla desde el 425 hasta 1453 fue un centro de estudios de tradición clásica “Su enseñanza había quedado fijada por las normas clásicas: En la base, las artes liberales; en la cúspide, la retórica, la filosofía y el derecho. Su papel dentro de la sociedad no había variado: formar una élite en la que el Imperio puede reclutar funcionarios”.( Marrow, 1998, p.461).
  • Imperio Carolingio
    751

    Imperio Carolingio

    Pepino el breve destrona al ultimo de los merovingios y se corona como Rey de los francos así inicia la dinastía carolingia.
  • Escuela patriarcal
    800

    Escuela patriarcal

    Su enseñanza no se limita solo a un programa religioso pretende toda una formación básica por ejemplo La Facultad de Teología es completada con la Facultad de artes que era dirigida por un maestro de retóricos que tenía a sus órdenes a gramáticos y un maestro de filósofos que no descuida la propedéutica de las matemáticas.
  • Renacimiento del imperio carolingio
    800

    Renacimiento del imperio carolingio

    Al subir al trono Carlomagno inicia un proyecto de expansión territorial sometió a los sajones en el (772-804), se apodero del reino de los lombardos(774) creo un amplio territorio que se extendía desde el Atlántico al rió Elba y desde el mar Báltico a España e Italia. En el 880 es coronado por el Papa León III.
  • Escuela Palatina de Aquisgrán
    800

    Escuela Palatina de Aquisgrán

    Se fundaron iglesias y escuelas la mas famosa la escuela de Aquisgrán destinada a educar a los futuros funcionarios del estado; su formación se basaba en el Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium (aritmética, geometría, música y astronomía) disciplinas que fueron base del conocimiento medieval.
  • Muerte de Carlomagno
    814

    Muerte de Carlomagno

    con la muerte de Carlomagno el poder del emperador disminuye drástica y repentinamente, por lo que su hijo Ludovico Pío gobierna en medio de violentos conflictos con la nobleza.
  • Fin del imperio Carolingio
    887

    Fin del imperio Carolingio

    se extingue cuando el ultimo heredero de Carlomagno, Carlos, el gordo fue depuesto por la dieta imperial.