-
La educación de la época era rudimentaria, de los 0 a los 7 años la madre los educaba, después de esta edad eran enviados a los paidagogos quienes enseñaban conducta, música y gimnasia; duraban 3 años aprendiendo lectura, escritura y geometría. se originaron dos tipos de escuela: La ateniense: para los pertenecientes a familias adineradas; La espartana: educaban para la guerra, el valor y el respeto por las leyes patrias. Los pedagogos más importantes fueron: Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
El método socrático (Mayeutica) tenia como finalidad sacar a relucir el conocimiento del niño, además de llevarlo a cuestionar sus creencias.
-
Método de la virtud: tomo el método de Platón y lo complemento con la idea de formar hombres virtuosos y con moral.
-
Método de la dialéctica poética: basada en el amor.
-
Esta época se regia por el cristianismo, era la iglesia quién decidía que se podía enseñar, los primeros maestros eran los sacerdotes. se crearon las primeras universidades donde se enseñaba latín, derecho y medicina. Se origino la escuela monástica (para quienes serían sacerdotes y monjes), la escuela catedralicia (lectura, transcripción de manuscritos) y la Universidad dedicada a la investigación.
-
conciliación entre el misticismo y el escolasticismo. Summa teológica.
-
Propuso el método inductivo y deductivo aplicado al área de la ciencia; ir de lo particular a lo general, en este método el maestro como fuente fundamental del saber.
-
Profundizo en el conocimiento de la filosofía aristotélica. Sus obras más importantes fueron en el área de la teología, ciencias naturales y filosofía.
-
Este fue un amplio movimiento cultural dado entre los siglos XV y XVI, el cual fue un periodo de transición de la edad media a la edad moderna. Giorgio Vasaril fue el primero en usar la palabra renacimiento. En esta época alcanza gran desarrollo la matemática, astronomía, mecánica, geografía y ciencias naturales. además fue un periodo de grandes invenciones como la imprenta y el descubrimiento de América.
-
filosofía antigua.
-
Representante de la corriente humanista de la pedagogía del renacimiento.
-
Obra importante "Gargantua" y pantagruel.
-
Planteó la educación con dulzura severa.
-
Buscaba la sistematización del sistema educativo, la separación de la educación por edades. Proponía valorar el conocimiento de los niños, diciendo que cada aprendizaje debe formar parte de otro o inducirlo. Fue el primero en hablar de la primera escuela. Defendía la importancia del poder de educación para mejorar al hombre y a la sociedad. con la teoría de: Tiempo, método, objeto de la que surgieron la idea de comprender, retener, practicar. Didáctica magna su obra de mayor interés.
-
Este pedagogo decía que el niño es distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes de la educación. La nueva filosofía y pedagogía de la educación estaba en los intereses y las necesidades del niño y su desarrollo natural en libertad.
-
La escuela nueva tiene su origen entre fines del sigo XIX y principios del siglo XX como critica a la escuela tradicional, y gracias a sus profundos cambios socio-económicos y la aparición de nuevas ideas filosóficas y psicológicas. Esta concepción pedagógica centra el interés en el niño y lo reconoce como sujeto activo de la enseñanza. la educación se considera como un proceso social. La escuela prepara al niño para que viva en sociedad y ella misma se concibe como una sociedad en "miniatura"
-
Proponía la educación del pueblo, educación al servicio de la transformación social. Basado en una educación elemental que propiciara desarrollo armónico como las capacidades intelectuales, afectivas y artísticas.
-
La educación basada en el respeto, desarrollo de las capacidades, y el maestro como estimulador del juego.
-
Proponía en su proceso educativo la evolución de los intereses naturales, la educación en libertad y las virtudes de su naturaleza.
-
María decía que el conflicto entre el adulto y el niño constituye el problema medular de la educación. su método es empírico y experimental basado en la realidad. El objeto principal de este método es desarrollar las posibilidades del niño en un ambiente estructurado, agradable y motivador.
-
interes del niño en el desarrollo de sus capacidades. Reconoce al niño como sujeto activo de la enseñanza. La educación como un proceso social en la que se aprende haciendo.
-
Proponía que la escuela no debe desinteresarse de la formación moral y cívica de los niños y niñas, pues esta formación no solo es necesaria, si no imprescindible, ya que sin ella no puede haber una formación autentica y humana.
-
Proponía la importancia del método del trabajo libre y cooperativo, el trabajo en grupo y la libertad personal del niño. el papel del profesor es el estar a la disposición de sus alumnos para contestar a sus preguntas cuando tiene necesidad de ayuda.