Descarga (8)

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

  • GRIEGOS
    500 BCE

    GRIEGOS

    educación rudimentaria. padres, hasta los 7 años.
    pedagogos, maestros: buen comportamiento y actitud, música gimnasia.
    3 años lectura escritura geom.
    atenas: educación individual, selectiva
    espartana: guerreros, enseñan valores, respeto, leyes patrias, desarrollo físico
    Sócrates: método socrático, mayéutica, conocimiento, educación con preguntas.
    Platón:( 347 a.c) dialéctica poética, amor a todo.
    Aristóteles: virtud, método de platón y lo complemento, hombres con moral.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

    cristianismo
    universidades, influencia de la iglesia catolica
    Dios centro de todo
    educación monástica:monjes y sacerdotes
    episcopal: laicos y clérigos
    producción del saber por medio de debates
    Santo Tomas de Aquino: dios como creador de todo lo existente
    método educativo, fuente fundamental del saber
    Alberto Magno (1.280)obras teológicas, ciencias naturales, filosofía
    Hugo de San Víctor (1.141) conciliación entre el misticismo y el escolasticismo.
    summa teológica(escrito)
  • RENACIMIENTO
    1300

    RENACIMIENTO

    Amplio movimiento cultural(europa occidental) XV- XVI
    Periodo transición edad media, edad moderna.
    renacimiento gran desarrollo en
    (matemáticas,astronomía,mecánica,geografía c. naturales
    grandes invenciones descubrimientos en varios campos (imprenta, vida marítima, descubrimiento de américa).
    victorino de Feltre 1446, humanista famoso-filosofía antigua
    Francisco Rabelais 1.555, obra importante "gargantúa"
    Erasmo de Rotterdam pedagogía del renacimiento
    Michel de Montaigne ed., dulzura severa
  • DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS CONVENIO

    DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS CONVENIO

    Libro 1.630
    sistematización de la educación
    separar por edades
    valorar el conocimiento en los niños.
    Escuela Materna: valores al niño, la madre es la primer escuela.
    metodo: centro de atención y "poder de la educación para mejorar el hombre.
    enseñar: tiempo,método, objeto.
    ideas educativas:comprender, retener, practicar.
    interacción con el alumno, inicio textos ilustrados.
    unión de la pedagogía con la didáctica.
  • DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS CONVENIO

    DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS CONVENIO

    ESCUELA NUEVA O ACTIVA.
    ideas filosoficas: interes del niño, sujeto activo, proceso social(educacional)
    niño viva en sociedad
    aprenda- asiendo .
    principios: importancia aprendizaje
    comprencion y construccion antes que memoracion.
    fomentar autoestima
  • PEDAGOGO ROUSSEAU

    PEDAGOGO ROUSSEAU

    Niño distinto al adulto.
    interés y necesidad del niño en la libertad.
    Enseñanza intuitiva
    La educación se centra en el niño y sus características.
    Rousseau afirma que la educación es una forma de dominio social. unos se imponen sobre otros mediante el conocimiento.
  • PEDAGOGO PESTALOZZI

    PEDAGOGO PESTALOZZI

    Educación del pueblo.
    transformación social
    basada en la educación elemental.
    potenciaba lo intelectual y lo artístico
    Su método esta basado en la intuición.
    fue el primer pedagogo que trato de entender la educación como un proceso de autoformación;todo saber surge de la intima experiencia del individuo.
  • PEDAGOGO FROCHEL

    PEDAGOGO FROCHEL

    Educación basada en el respeto
    desarrollo capacidades.
    maestro como estimulador del juego
    union= niño y familia
    familia= primer sentimiento de comunidad
    escuela=prolongación de la familia
  • PEDAGOGO OVIDIO DECROLY

    PEDAGOGO OVIDIO DECROLY

    Decroly afirma que es necesario aplicar metodos educativo que esten en sintonia con la forma de percibir el mundo de los individuos.
    centra sus estudios en el análisis de la percepción infantil.
  • PEDAGOGA MARÍA MONTESSORI

    PEDAGOGA MARÍA MONTESSORI

    Metodo ambiente estructurado agradable y motivador.
    modo empírico, desarrolla capacidades del niño.
    método basado en la estimulación y el respeto
  • PEDAGOGO JOHN DEWEY

    PEDAGOGO JOHN DEWEY

    Interés en el niño, en el desarrollo de sus capacidades
    el niño sujeto activo de la enseñanza
    proceso social
    método experimental : se basa en " la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos" este método es invitar a la curiosidad natural y la actividad del niño y dirigirlos hacia la investigación de materias de interés.
  • PEDAGOGO CELESTIN FREINET

    PEDAGOGO CELESTIN FREINET

    Escuela no desinteresarse de los niños.
    importancia formación moral, sin esta no puede haber una formación humana.
    escuela que tiene en cuenta la vida familiar y la del pueblo, generando una pedagogía única que vincula a la escuela con el medio social.
    freinet es creador de actividades artísticas de motivación y expresión.
    técnicas como el libro el dibujo libre para expresarse.
  • PEDAGOGO COUSINET

    PEDAGOGO COUSINET

    Método trabajo libre y cooperativo, informacion intelectual.
    maestro- contestar preguntas cuando hay necesidad de ayuda.