Mayas aztecas incas

Historia de la economía hispanoamericana

  • MAYAS: Valle de Etla
    1500 BCE

    MAYAS: Valle de Etla

    Se erigió a San José Mogote como centro de las actividades políticas, económicas y ceremoniales en ese valle.
  • Period: 1500 BCE to 292

    MAYAS Pre clásico

    En este periodo fue donde comenzaron los mayas, aquí se pueden apreciar culturas, costumbres, jerarquías etc.
  • MAYAS: Cultura Olmeca
    1400 BCE

    MAYAS: Cultura Olmeca

    Aparecieron las primeras evidencias sobre la cultura Olmeca. También, se construyeron centros ceremoniales de su cultura (la cultura Tlatilco también floreció).
  • MAYAS: Construcciones
    900 BCE

    MAYAS: Construcciones

    Las primeras construcciones ceremoniales de los mayas más importantes se hicieron en este periodo. Se construyó la presa más antigua conocida hoy en día como Santa Clara.
  • MAYAS: Cultura Olmeca parte 2
    800 BCE

    MAYAS: Cultura Olmeca parte 2

    Se dio a cabo el auge de su cultura, su venta se atribuye como capital Olmeca al sur del Golfo. Justo en este año se poblaron El Mirador y Komchén, y surgieron los principios de la escritura zapoteca
  • MAYAS: La pirámide de La Venta
    600 BCE

    MAYAS: La pirámide de La Venta

    La gran pirámide de La Venta fue construida en este período y también dio inicio el gobierno de Garra Jaguar en La Venta.
  • MAYAS: La cultura Maya
    500 BCE

    MAYAS: La cultura Maya

    Se establecieron en la Península de Yucatán
  • MAYAS: Desaparición de la cultura Olmeca
    400 BCE

    MAYAS: Desaparición de la cultura Olmeca

    La cultura Olmeca fue desaparecida y la destrucción de Cuicuilco por la erupción del volcán Xitle.
  • MAYAS: Teotihuacan
    200 BCE

    MAYAS: Teotihuacan

    Esta ciudad creció en área 17 km y logró llegar a los 30 mil habitantes en 50 años.
  • MAYAS: Pirámides
    130 BCE

    MAYAS: Pirámides

    Las pirámides Sol y Luna fueron construidas.
  • MAYAS: Migracion
    1 CE

    MAYAS: Migracion

    Los agricultores se fueron migrando hacia el norte y destacó varios territorios. Asimismo la cultura Chalchihuites se desarrollaron en el vertiente este de la Sierra Madre Occidental.
  • Period: 292 to 900

    MAYAS: Clásico

    En este periodo fue donde los mayas fueron mucho más reconocido por sus grandes e importantes construcciones y muchas ciudades en donde había gran comercio.
  • MAYAS: jerarquía
    300

    MAYAS: jerarquía

    Para finalizar el periodo preclasico, los mayas establecieron una sociedad jerárquica (con los líderes y políticos en la cima de la pirámide, luego los religiosos, seguidos por los guerreros, artesanos y comerciantes y al fondo los esclavos y prisioneros.
  • MAYAS: Tikal
    900

    MAYAS: Tikal

    Es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Y una de la ciudades más importantes.
  • Period: 900 to 1492

    MAYAS: Post clásico

    En este periodo los mayas fueron abandonados como Tikal, pero las ciudades que quedaron. Por ejemplo Mexico, florecieron por la interacción cultural con los toltecas e itzas
  • INCAS: Manco Capac
    1200

    INCAS: Manco Capac

    Fue el que originó el imperio Inca y fue fundador de la etnia en Cuzco, en la cual construyó inticancha actualmente llamado Coricancha. Su palacio llamado Colcampata fue usado después de su muerte, lo usaban como almacén de alimentos y más tarde fue donde se hospedó Sayri Tupac.
  • INCAS: Sinchi Roca
    1230

    INCAS: Sinchi Roca

    Fue el segundo líder del imperio inca. Lazo vínculos de amistad con los jefes de: La etnia de los Saños y la gran etnia Ayamarca para poder evitar guerras y presuntos ataques. Resistió a varios ataques de etnias enemigas.
  • INCAS: Lloque Yupanki
    1260

    INCAS: Lloque Yupanki

    Fue el tercer líder del imperio inca. Forma buenas relaciones diplomáticas. Ej: Con los señoríos aledaños que lo logró hábilmente. Se deshizo de las amenazas que creaban los Ayamarcas. Logró expandir su dominio unos kilómetros, después de la derrota de la ciudad ayamarca de Maras, y ya no poseen ningún territorio.
  • INCAS: Mayta Capac
    1290

    INCAS: Mayta Capac

    Fue el cuarto líder del imperio inca. Después de la victoria que tuvo en contra de las etnias Alcahuisa y Culunchima, logró aliarse con muchas tribus vecinas.
  • INCAS: Capac Yupanqui
    1320

    INCAS: Capac Yupanqui

    Fue el quinto líder del imperio inca. Aportó unos cuantos kilómetros a su imperio después de la victoria contra la etnia Cuntis. Logró aliarse con los Ayamarcas y para celebrar lo sucedido, el líder de los Ayamarcas le obsequió una esposa.
  • AZTECAS: Tenoch
    1325

    AZTECAS: Tenoch

    Fue el primer líder de los Aztecas. Fue el fundador de Tenochtitlán, ciudad que hizo crecer rápidamente. Buen militar, ya que participó activamente en las guerras .
  • INCAS: Inca Roca
    1350

    INCAS: Inca Roca

    Fue el sexto líder del imperio inca. Atacó a las etnias de Masca, Cautomarca y Quiquijana, inclusive venció a los Pinaguas definitivamente, es decir, los Pinaguas eran aún más poderosos que los Ayamarcas.
  • AZTECAS: Acamapitchli
    1376

    AZTECAS: Acamapitchli

    Fue el segundo líder del imperio Azteca. Formó alianza entre Tenochtitlan y la capital de los tepanecas, Azcapotzalco. Quienes los ayudó en sus conquistas especialmente hacia el sur. Hizo crecer tenochtitlan y la dividió en 4 barrios (calpullis).
  • INCAS: Yahuar Huaca
    1380

    INCAS: Yahuar Huaca

    Fue el séptimo líder del imperio inca. Reprimió las rebeliones curacas de Muyna y Pinahua, ganando después ciertas tierras a los Condesuyos.
  • AZTECAS: Huitzilihuitl
    1397

    AZTECAS: Huitzilihuitl

    Fue el tercer líder del imperio Azteca. Gracias a él, los aztecas conquistaron varios pueblos vecinos, como Chalco y Cuautitlán. Amplió el territorio mexica.
  • INCAS: Huiracocha Inca
    1400

    INCAS: Huiracocha Inca

    Fue el octavo líder del imperio inca. Mejoró la agricultura inca y los abastecimientos incas. Amplió las arboledas y la producción textil. Venció a los señoríos de Yucaya y Calca
  • AZTECAS: Chimalpopoca
    1418

    AZTECAS: Chimalpopoca

    Fue el cuarto líder del imperio Azteca. Se construyó el acueducto de madero que acarreaba el agua potable desde los manantiales de Chapultepec hasta Tenochtitlan. Construyó una calzada con bordos y terraplenes que conectaban la ciudad con Tlacopan, tenía cortaduras y puentes de madera que eran retirados durante la noche.
  • AZTECAS: Itzcoalt
    1428

    AZTECAS: Itzcoalt

    Fue el quinto líder del imperio Azteca. Hizo una gran expansión con el territorio mexica. Se formó la triple alianza, uniéndose a Tenochtitlán con Tlacopán y Texcoco; derrotan a los Tepanecas y se convierten en la fuerza dominante del lugar.
  • INCAS: Pachacutec
    1438

    INCAS: Pachacutec

    Fue el noveno líder del imperio inca. hizo el Tahuantinsuyo, un Estado que logró dominar política, militar y económicamente a otros estados. Su función era cubrir las necesidades de los súbditos y la de reproducir los rasgos culturales con el objetivo de quechuizar a los recién incorporados. Los mitimaes colonizaron, llevaban consigo las técnicas y modos de producción, enseñaban las leyes y costumbres.
  • AZTECAS: Moctezuma Ilhuicamina
    1441

    AZTECAS: Moctezuma Ilhuicamina

    Fue el sexto líder del imperio Azteca. Estableció las “Guerras Floridas”; mejoró el acueducto y protegió la capital de las inundaciones. Conquistó muchas zonas lejanas y estableció importantes tributos, logrando también muchas victorias.
  • AZTECA: Axayacatl
    1470

    AZTECA: Axayacatl

    Fue el séptimo líder del imperio Azteca. Logró construir la piedra del sol, es decir, el calendario Azteca.
  • INCAS: Tupac Yupanqui
    1471

    INCAS: Tupac Yupanqui

    Fue el décimo y último líder del imperio inca durante la era prehispánica. Se enfrentó y derrotó al imperio chimú. Fue el emperador con más conquistas de todos, conquistando los chachapoyas, huambos y guayacondos.
  • AZTECAS: Tizoc
    1482

    AZTECAS: Tizoc

    Fue el octavo líder del imperio Azteca. Era muy religioso. Lo envenenaron los miembros de su propio gobierno por fracasar en sus campañas militares, que pretendían conseguir cautivos para el sacrificio y conquistar más territorios.
  • AZTECAS: Ahuizotl
    1487

    AZTECAS: Ahuizotl

    Fue el noveno y último líder de los Aztecas durante la era prehispánica. Expandió el Imperio. Impuso muchos tributos consistentes en personas para ser sacrificadas, además de hacerse con muchos cautivos para tal fin. Mejoró el comercio. Mandó construir otro acueducto, este provocó una inundación en la que murió.